La investigación es uno de los pilares fundamentales en las instituciones de educación superior complejas. En la Universidad de Chile, esta labor es parte central de su misión y de su Plan de Desarrollo Institucional (PDI). Sin embargo, en la actualidad existen distintos desafíos que las y los investigadores deben afrontar en nuestro país, los que van más allá de las propias interrogantes teóricas y prácticas de una investigación.
Uno de los más claros es el financiamiento, señala Rodrigo Fuster, director de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, quien reconoce que el sistema de financiamiento que tenemos hoy no es suficiente para las necesidades del país en esta área. “La inversión que hace el Estado en investigación, no solo en la universidad, sino que en todo el espacio de investigación, está por debajo de los países con quienes nos miramos”, plantea.
Marcela Munizaga, vicedecana de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, destaca que dentro de una investigación hay muchas etapas vinculadas al financiamiento. “Si tú necesitas tomar datos, hay trabajo de campo, eso típicamente hay que pagarlo. Si hay que hacer ensayos de laboratorio, todo eso tiene un costo (…) Hay revistas que se llaman de acceso abierto donde el lector no paga, pero es el que investiga el que tiene que pagar, entonces ahí uno necesita financiamiento para poder publicar en esas revistas”, afirma la también investigadora en temas de ingeniería en transportes.
Esta situación amenaza con ralentizar el desarrollo del país en distintas áreas, advierte Anahí Urquiza, directora de Innovación de la Universidad de Chile. La también académica de la Facultad de Ciencias Sociales indica que el financiamiento se vuelve una barrera en la mayoría de los casos. “Claramente, ahí tenemos un problema grave de que estamos desperdiciando oportunidades en un momento en que nuestro país necesita desarrollar y construir un modelo de desarrollo distinto y no dependiente de los recursos naturales, siendo capaz de conectarse con los desafíos que tenemos hoy día”, sostiene.
Al respecto, el profesor Fuster también reconoce que esto ha generado un ambiente hostil en la investigación, ya que en muchos casos se propicia una lucha constante por la obtención de fondos. “Nosotros como institución tenemos que ser capaces de administrar más recursos también para investigación. Actualmente, tenemos una cultura del competir por un proyecto para poder tener el financiamiento y desarrollar una idea”, apunta el director de Investigación de la Casa de Bello.
Por ello, sugiere adoptar una lógica de financiamiento en el largo plazo, algo que se ha desarrollado exitosamente en otros países. “Estamos creando conocimiento de otras formas y lo menciono porque creo que como país no nos podemos desligar y menos como institución de aquellas cuestiones que queremos sostener en el tiempo y que le dan identidad al país”, agrega Fuster.
Brechas de género y formar a nuevos investigadores
En el desarrollo de una investigación, muchas veces también se observan problemas transversales de nuestra sociedad, como el caso de las brechas de género. Anahí Urquiza apunta que las perspectivas de las investigadoras pueden ser diferentes y al no tener espacio suficiente para mostrarse son voces que se pierden. “Desde la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo hemos estado trabajando en un InES género que está precisamente enfocado en identificar, en entender esas brechas y generar ciertas herramientas que nos permita apoyar a las mujeres en su carrera académica y que puedan ir saltando ciertos obstáculos que son propios de las desigualdades que se reproducen dentro de nuestra universidad”, señala.
Estas brechas se han ido reduciendo, por ejemplo, a través del ingreso de más estudiantes mujeres a unidades como la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Sin embargo, siguen existiendo carreras donde se sigue trabajando por reducirlas. Tal es el caso de Trabajo Social, donde se han hecho esfuerzos por incentivar el ingreso masculino. Por otra parte, la directora de Innovación de la U. de Chile destaca la baja cantidad de publicaciones por parte de mujeres a nivel nacional, lo que también responde a roles históricos que se le ha asignado a la mujer. “En la Universidad hemos visto que las mujeres tienden a tomar más tareas de cuidado de la institución, tareas de gestión, dedicación a los estudiantes. Entonces, lo que vemos en las brechas de género es que las mujeres publican menos, pero hacen mucho más otras cosas dentro de la institución”, explica la profesora Urquiza.
Sergio Lavandero, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile y fundador del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS), releva también que esta labor también va de la mano con la formación de nuevos profesionales, especialistas e investigadores. “Muchas veces creen que una investigación solamente se traduce en un paper. No es así (…) En este laboratorio hay muchas personas jóvenes, es decir, estamos preparando científicos en esto de la investigación para que alguna vez alguno de ellos me reemplace y también pueda seguir este proceso”, afirma el Premio Nacional de Ciencias 2022, quien también enfatiza la importancia de la divulgación de las ciencias.
Si deseas saber más sobre cómo se desarrolla una investigación científica, te invitamos a escuchar el capítulo 127 de Universidad de Chile Podcast, ya disponible en Spotify, Tantaku y YouTube.