Con el proyecto documental “Viajero Inmóvil”

Profesores de la Escuela de Cine y Televisión ganan premio en Cannes Docs

Profesores de la Escuela de Cine y TV ganan premio en Cannes Docs

Los profesores Francisco Hervé y Fernando Lavanderos, de la Escuela de Cine y Televisión de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, FCEI, ganaron el premio "Rise and Shine" con el proyecto “Viajero Inmóvil” en Cannes Docs, el espacio para la industria del documental del Marché du Film del Festival de Cine de Cannes.

Este reconocimiento premia a proyectos con alto potencial internacional y otorga tres mil euros a la producción del documental. La instancia en la que participaron estos documentales se llama Docs-in-Progress Showcase, organizada cada año por Cannes Docs en conjunto con diversos países y organizaciones invitadas. Chile ha sido invitado a tener su propio Showcase cuatro veces, a través de Chiledoc, que promueve la internacionalización del sector documental chileno.

En la presente edición, fueron seleccionados cuatro documentales en etapa final de montaje o work in progress, para asistir al Docs-in-Progress Chile Showcase, y presentar un breve adelanto de su película ante una comisión de profesionales de la industria audiovisual de todo el mundo.

En tanto, por cuarto año consecutivo el documental chileno es altamente reconocido en Cannes Docs, el espacio para la industria del documental del Marché du Film de Cannes. En esta oportunidad, dos documentales en etapa final de montaje se adjudicaron galardones, otorgando a obras chilenas dos de siete premios, que se repartieron entre 32 proyectos provenientes de todo el mundo.

"Viajero inmóvil" es co-dirigido por Fernando Lavanderos y Sebastián Pereira, y producido por Francisco Hervé, de la casa productora Juntos Films. Dos cineastas jóvenes se acercan a Cristián Sánchez (70), mítico cineasta chileno de culto, para proponerle que haga una nueva película. Le imponen ciertas reglas: la película tiene que ser de zombis, y debe resucitar a los personajes de sus películas más clásicas. “Nuestro documental es una especie de making-off de la película de Sánchez. Lo que se busca es poner en tensión, con humor y espectáculo, la necesidad de eficiencia de la cultura de hoy versus la tranquilidad desestresada de los 70’s que el cine de Sánchez tan hermosamente supo representar”, explican sus directores y productor.