Proyecto adjudicado por el Ministerio de Medio Ambiente

Investigación U. de Chile sistematizará evidencia sobre el vínculo entre las aves y bienestar humano

Investigación Uchile analizará vínculo entre aves y bienestar humano
Aves-Humanos
El objetivo general del estudio es recopilar y sistematizar información y antecedentes sobre la contribución de las aves al bienestar humano y el desarrollo sustentable, en base a las definiciones de la Estrategia Nacional de Conservación de aves 2021-2030.
Aves-Humanos
Las personas pueden construir con diferentes especies de aves vínculos emocionales, culturales, económicos, turísticos, recreativos, educativos y científicos. Escuchar el canto de las aves puede afectar la salud mental de las personas y aportar tranquilidad y relajación”, comenta la profesora Claudia Cerda, quien liderará este proyecto junto al profesor Cristian Estades.

La comprensión de los vínculos entre la biodiversidad y el bienestar humano es un área de trabajo e investigación extremadamente relevante para el desarrollo sostenible y sustentable. En este caso, la relación de las aves y las personas, y cuáles son los posibles beneficios de esta convivencia, es el foco del proyecto que el Ministerio de Medio Ambiente adjudicó a los profesores Claudia Cerda y Cristian Estades, ambos académicos de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile. La investigación, además, contará con la participación de Catalina Muñoz, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias que ofrece Campus Sur.

El objetivo general del estudio es recopilar y sistematizar información y antecedentes sobre la contribución de las aves al bienestar humano y el desarrollo sustentable, en base a las definiciones de la Estrategia Nacional de Conservación de aves 2021-2030, aprobada en enero de 2022. Uno de los ejes relevantes de esta estrategia es evaluar, precisamente, la contribución de las aves al bienestar humano, servicios ecosistémicos y desarrollo sustentable, con el propósito de impulsar acciones de conservación y fortalecer la investigación sobre el vínculo entre aves y personas

En esta línea, los investigadores de la Universidad de Chile reunirán información y experiencia documentada sobre la contribución de las aves presentes en el país. A esto, se sumarán entrevistas a expertos y expertas en el área, la elaboración de matrices de información y un análisis enfocado en la diversidad de beneficios y vínculos que existen entre las aves y la sociedad. Luego de la sistematización y síntesis, se buscará elaborar un primer borrador del informe “Contribución de las aves a los servicios ecosistémicos, bienestar humano y desarrollo sustentable".

“Los vínculos entre las aves y el bienestar humano es un tema relevante de explorar en investigaciones relativas a la conservación de la naturaleza. Las personas pueden construir con diferentes especies de aves vínculos emocionales, culturales, económicos, turísticos, recreativos, educativos y científicos. Escuchar el canto de las aves puede afectar la salud mental de las personas y aportar tranquilidad y relajación”, comenta la profesora Claudia Cerda, quien es directora de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza (FCFCN) de la U. de Chile.

La académica destaca, asimismo, que “debemos reconocer también que existen grupos humanos cuyo vínculo con las aves es complejo cuando estas afectan, por ejemplo, sus sistemas productivos, un aspecto central que también debe considerarse. Como investigadores en aves y bienestar humano, nos parece relevante sistematizar esta información de tal manera de entregar insumos en estas materias al Ministerio del Medio Ambiente”.

La investigación sobre conservación de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y el bienestar social en esta unidad académica de la Universidad de Chile se ha materializado a través de numerosos proyectos. Además, el Magíster en Áreas Silvestres y de la Conservación de la Naturaleza, pionero en Chile desde el año 2005, imparte estas materias y ha fortalecido el desarrollo de capital humano en torno a estos temas. De esta forma, la iniciativa liderada por los profesores Cerda y Estades promete aportar nuevos conocimientos sobre la importancia de las aves en la promoción del bienestar humano y el desarrollo sustentable, contribuyendo así a la conservación de la biodiversidad.