Cultura

Día del Patrimonio en Favet: excelente jornada sobre animales y cultura mapuche

Día del Patrimonio en Favet: animales y cultura mapuche

Para celebrar los 25 años del Día de los Patrimonios, Favet volvió a abrir sus puertas en el Campus Sur para ofrecer al público una experiencia intercultural junto a la Asociación Mapuche Taiñ Adkmin y un recorrido guiado por Mundo Granja para conocer más sobre los ecosistemas y animales que habitan en nuestro país.

Hasta el recinto ubicado en la comuna de La Pintana llegaron cerca de 400 personas. Familias, jóvenes, vecinos y vecinas tuvieron la oportunidad de conocer más sobre la cultura mapuche y su cosmovisión, recibir la atención de la Machi Isabel, que contempló análisis de salud y energías y la entrega de lawen, medicamento natural hecho en base a hierbas medicinales. Asimismo, aprendieron más sobre las bondades y propiedades médicas de las plantas de la huerta agroecológica Kintu Rayen y degustaron comidas típicas mapuches como sopaipillas y piñones.

Estudiantes del electivo Kimunche, que ya lleva más de 10 años siendo ofrecido por la asociación Taiñ Adkmin en la facultad, participaron también de este encuentro, colaborando en las diferentes labores para acercar la cultura mapuche a las y los asistentes.  

El administrador de Mundo Granja, Héctor Pavez, realizó un taller de lombricultura, donde explicó la capacidad que tiene esta especie para consumir desechos orgánicos, como cáscaras de huevo o frutas, y producir compost rico en nutrientes que sirve como abono para las plantas. También lideró visitas guiadas por la granja educativa para conocer los animales, sus comportamientos y hábitat naturales, como caballos, llamas, cerdos, gallinas, pavos, conejos, entre otros.

Entre las y los asistentes había guías y scouts del grupo Robinson Crusoe, de la comuna de Independencia, quienes cruzaron la ciudad para vivir esta experiencia intercultural y de contacto directo con la naturaleza, la cual valoraron por su riqueza y cercanía.