Postulaciones abiertas para integrantes de la comunidad universitaria

Jardín Infantil JUNJI emplazado en el Campus Sur de la U. de Chile entró en funcionamiento

Jardín Infantil JUNJI emplazado en Campus Sur entró en funcionamiento

La Universidad de Chile da un nuevo paso en materia de corresponsabilidad con la puesta en marcha del Jardín Santa Rosa, establecimiento Junji ubicado en Campus Sur. El nuevo recinto, que tiene 748.69 metros cuadrados y una moderna infraestructura, cuenta con 86 cupos -20 en sala cuna menor, 20 en sala cuna mayor, 28 en nivel medio menor y 28 en nivel medio mayor-, y es el tercero construido en el marco del convenio de colaboración firmado entre nuestra casa de estudios y la Junji en 2015, que estableció la instalación de cuatro jardines infantiles en campus universitarios.

En 2018 se inauguró el Jardín Infantil “Nietos de Bello”, en el Campus Beauchef, y en 2021 el Jardín “Akün Karü”, en Juan Gómez Millas. Este convenio se enmarcó en el Programa Meta Presidencial de Aumento de Cobertura de Educación Inicial, “Más Salas Cuna y Jardines para Chile”, medida desarrollada en el Gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet.

“La Universidad de Chile, coherente con su rol público, hace muchos años asumió la corresponsabilidad social del cuidado como un compromiso institucional, porque entendemos que el cuidado de las personas debe asumirse como una responsabilidad compartida entre el Estado, el sector privado y entre hombres y mujeres al interior de las familias. El convenio con la Junji responde a este compromiso”, afirma la directora de Igualdad de Género, Carmen Andrade.

La directora de la DIGEN agrega que “la intención de tener estos establecimientos en distintos campus, es proporcionar, a las estudiantes y a todas y todos los integrantes de la comunidad universitaria, que tienen a su cargo el cuidado de niñas/os pequeños, un sistema de cuidados institucional que les permita seguir estudiando y desarrollando sus carreras profesionales”, evitando la “tensión permanente entre cuidar y estudiar, que  enfrentan mayoritariamente las mujeres, lo que afecta su autonomía, su desarrollo y su salud”.

Pamela Farías, encargada de corresponsabilidad de DIGEN, contextualiza que esta medida se enmarca en la Política de Corresponsabilidad Social en el Cuidado de hijos e hijas, en 2016, y el Reglamento de Corresponsabilidad aprobado en 2017. Además, destaca el trabajo colaborativo que se ha realizado con las agrupaciones de padres y madres estudiantes, académicos/as y funcionarios/as de la universidad. “La agrupación MAPAU fue muy importante para sacar adelante la política y el reglamento. A partir del año pasado se formó además una nueva agrupación, que se llama MAPARED, con las que estamos trabajando activamente para promover y hacer difusión de ambos instrumentos. Lo que buscamos es que el factor de maternidad o paternidad no sea un obstáculo para seguir estudiando o trabajando en la Universidad de Chile”.

Un peculiar proyecto educativo en Campus Sur

Enfermería, salas equipadas, zona de juegos, sala de lactancia, todo emplazado en una sola planta, es parte de la oferta del Jardín Santa Rosa, que, como indica su directora Paola Tamayo, posee una particularidad: al estar emplazado en un espacio universitario como el Campus Sur “nos entrega muchas posibilidades pedagógicas para enriquecer nuestro proyecto educativo”.

Estamos en la naturaleza, con árboles nativos, animales, la ruca, lo cual es un recurso pedagógico inigualable e incomparable para otros jardines que tienen que trasladar a sus párvulos para ir a un parque. Tenemos también acceso a una riqueza de conocimiento científico, a espacios de cultura y de investigación, entonces somos muy privilegiados. Además, tenemos la protección de estar dentro de un campus”, agregó. 

Asimismo, relevó que en estas semanas de funcionamiento, la comunidad del jardín “ha empezado a conocer a nuestras redes y nuestro entorno y vemos muchas ventajas”, entre ellas, por ejemplo, la entrega de residuos de frutas y verduras con las que se prepara la alimentación a Mundo Granja. 

El decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Gabino Reginatto, relevó que el “compromiso con los  padres o madres y el cuidado de sus niños siempre ha existido”, evidenciado en la existencia de otro recinto antes de la pandemia. “Hoy hay una nueva posibilidad a través de este convenio que hace la Universidad con Junji”, lo cual “significa una excelente noticia para todos nosotros por la importancia que tiene el contar con un espacio cercano donde los hijos e hijas menores de 4 años estén protegidos, seguros y acompañados por el personal idóneo en su aprendizaje". 

En tanto, desde la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, el decano José Manuel Yáñez, relevó que “el cuidado de niños y niñas es una de las principales preocupaciones de madres y padres, por esta razón, tener acceso al Jardín Infantil de Campus Sur es un gran beneficio para nuestra comunidad universitaria. Este recinto fue construido bajo altos estándares de calidad y cumple con todos los requerimientos para propiciar un desarrollo adecuado en la primera infancia. También tenemos la certeza de que el equipo de Junji entrega educación de calidad desde los primeros días de vida y, en ese sentido, estamos orgullosos de tener esta oportunidad única en nuestra comunidad".

Para la directora de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Consuelo Fritz, este avance institucional “ha sido también un esfuerzo en conjunto entre las tres facultades, así que se esperaba con muchas ansias, sobre todo porque está abierto a la comunidad, entonces de esa forma todos y todas nos vemos totalmente beneficiados. Es un tremendo beneficio para toda la comunidad y ojalá que la gente también lo conozca y de esa forma pueda acceder a el".

Javiera Bravo, Gestora de la Oficina de Género y Diversidades de Campus Sur, añadió que esta instalación "sin duda que mejora muchisimo el panorama para toda la comunidad universitaria" y agregó que "es un apoyo tremendo para todos los estamentos y muy en línea con las politicas universitarias en torno a este tema. Es un avance en torno a la corresponsabilidad en los cuidados que impulsa la universidad y, por supuesto, que permite que quienes tienen niños y niñas a su cuidado en edad preescolar puedan tener la tranquilidad de continuar sus labores o estudios en un espacio super bien equipado y con profesionales muy capacitadas". 

"Sabemos como oficina que los cuidados son difíciles en tanto no existan flexibilidades o espacios para trabajadoras/es y estudiantes que permitan conciliar todas sus actividades,  junto con la crianza de niños y niñas y sobre todo a las mujeres, que debido a esto, de manera histórica hemos asumido este rol y por tanto hemos estado en desventaja respecto anuestro desarrollo profesional o como estudiante, por eso la inauguración del Jardín es un hito muy importante para el Campus, porque de alguna manera nos ayudará a disminuir esta brecha y esperamos que junto con ello podamos invitar cada vez más a los padres (hombres) del campus a hacer uso de estos espacios y ampliar la mirada respecto a los cuidados", indicó Javiera Bravo.

Inscripciones y contacto 

El Jardín Santa Rosa tiene un horario de funcionamiento que va desde las 08:30 a 16:30 hrs. como toda la red Junji. Como detalla la directora Tamayo, este horario puede extenderse a las 18:30 hrs. en función de la demanda de la comunidad educativa.

El acceso al jardín se encuentra ubicado en Av. Santa Rosa #11735, comuna de La Pintana. Las postulaciones pueden realizarse online a través del sitio web Junji, y preferentemente, contactando vía telefónica al equipo del mismo al número de teléfono 2 942387279 para visitar el recinto y agendar entrevista. Para esta cita es preciso llevar certificado de nacimiento del niño o niña. 

Como concluye la directora,  la invitación es a que “vengan a conocer nuestro jardín infantil para que conozcan la nueva Junji (...) Nuestra infraestructura es una muestra de la calidad que tenemos. Invitarlos a todos a apoyar la educación pre escolar porque es la más importante para la vida. Es la etapa donde estamos absolutamente abiertos a todo tipo de aprendizaje”.