Junto a representantes de otras seis universidades chilenas

Rectora Rosa Devés participó en encuentro en Noruega sobre estrategias que promueven la cultura del diálogo

Rectora Devés participó en encuentro sobre diálogo en Noruega
“El acercamiento al Centro Nansen para la Paz y el Diálogo y a otras instituciones noruegas abocadas a la educación para la democracia ha sido muy importante para la Universidad de Chile", dijo la Rectora Devés.
“El acercamiento al Centro Nansen para la Paz y el Diálogo y a otras instituciones noruegas abocadas a la educación para la democracia ha sido muy importante para la Universidad de Chile", dijo la Rectora Devés.
Las y los representantes de la siete universidades chilenas visitaron diferentes instituciones públicas y privadas en Noruega, entre ellas la Embajada de Chile en dicho país.
Las y los representantes de las siete universidades chilenas visitaron diferentes instituciones públicas y privadas en Noruega, entre ellas la Embajada de Chile en dicho país.
La invitación surgió a propósito del trabajo que realiza colaborativamente el centro noruego con un total de 14 universidades chilenas, que han promovido talleres por el diálogo y la paz, en los que han participado más de 1.800 personas.
La invitación surgió a propósito del trabajo que realiza colaborativamente el centro noruego con 14 universidades chilenas que han promovido talleres por el diálogo y la paz, en los que han participado más de 1.800 personas.

“Conocer estrategias para una cultura de diálogo”. Este fue el propósito de la visita a Noruega que realizó una comitiva de siete universidades chilenas, entre ellas la Universidad de Chile, representada por su Rectora Rosa Devés. La actividad, promovida por el Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, permitió conocer a entidades noruegas que trabajan por la protección de la conversación democrática en el aula, la prevención de la radicalización escolar, los espacios de memoria y de reflexión por la paz. 

“El acercamiento al Centro Nansen para la Paz y el Diálogo y a otras instituciones noruegas abocadas a la educación para la democracia ha sido muy importante para la Universidad de Chile. Nuestro compromiso con profundizar la educación para la democracia y los derechos humanos tiene mucho que aprender de las iniciativas que en las últimas décadas se han desarrollado en ese país, con un espíritu marcadamente colaborativo”, relató la Rectora Devés.

Añadió que “la visita fue una lección de coherencia y consistencia entre discurso y práctica, y nos inspira a intensificar nuestro trabajo colaborativo en Chile (...) Sentimos un enorme agradecimiento hacia Alfredo Zamudio y su equipo, quienes desde hace ya algunos años abren espacios para el diálogo en nuestro país y nos enseñan a escuchar con atención una diversidad de voces, algo esencial para construir un camino común”, destacó.

Por su parte, el Rector de la Universidad de Oslo, Svein Stølen, declaró que “fue un lindo encuentro con rectores comprometidos, donde tuvimos un diálogo abierto sobre cómo trabaja la universidad con la sociedad que la rodea, con la sociedad civil y el sector público/político. Lo que más les preocupaba era cómo trabajamos con la democracia, la inclusión y la diversidad, y cómo contribuimos a mantener la confianza en la universidad como institución”.

Para el director de la misión en Chile del Centro Nansen, Alfredo Zamudio, esta visita ha fortalecido los lazos entre las universidades chilenas e instituciones noruegas, promoviendo el intercambio de conocimientos y mejores prácticas en la construcción de una cultura de paz y democracia. “Nuestro país y la región necesitan de más herramientas para reconstruir la confianza y la colaboración entre las instituciones”, sostuvo.

La invitación surgió a propósito del trabajo que realiza colaborativamente el centro noruego con un total de 14 universidades chilenas que han promovido talleres por el diálogo y la paz, en los que han participado más de 1.800 personas. Esta experiencia ha sido sumamente positiva y, por esta razón, se buscan nuevas formas de colaboración, como la reciente visita a Noruega.

Durante una semana, rectores y autoridades de un total de siete universidades chilenas (desde Temuco hasta Iquique) participaron en un programa intensivo con visitas a instituciones en Oslo y Lillehammer, donde conocieron experiencias sobre cómo distintas instituciones de Noruega coordinan sus esfuerzos para fortalecer la cultura del diálogo y educación para la democracia. Las instituciones que visitaron tienen como punto común la pedagogía para reforzar la democracia, la conversación ciudadana y los derechos humanos, para lo que usan distintos tipos de herramientas pedagógicas.

Los y las representantes de las universidades chilenas visitaron al Centro Europeo Wergeland (CEW), la Universidad de Oslo, el Centro Nobel de la Paz, el Centro 22 de julio, el Centro Noruego de Estudios del Holocausto y las Minorías, la Fundación Rafto para los Derechos Humanos, el Centro de Estudios de Paz de la Universidad de Tromsø, el Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, el Ministerio de Asuntos Exteriores, y también fueron recibidos por la Embajada de Chile en Noruega.

Entre los aprendizajes más destacados, se subrayó la importancia de la educación como herramienta esencial para defender la democracia. “No podemos tener instituciones democráticas sin personas con actitudes y conocimientos de la democracia”, se comentó al inicio de la semana, destacando la relevancia de los programas educativos para profesores y cómo promover la educación para la democracia en el aula. Se ahondó también en la importancia de crear espacios para las voces que tienen un pedazo del “puzzle de la memoria colectiva”. Además, se enfatizó que la ciudadanía democrática y la resiliencia son cualidades necesarias para construir una sociedad democrática, estrechamente conectadas con la confianza y el pensamiento crítico.

La comitiva chilena estuvo integrada, además de la Rectora Devés, por las y los rectores de la UMCE, Elisa Araya; de la UFRO, Eduardo Hebel; de la U. Arturo Prat, Alberto Martínez; y representantes de las universidades de Concepción, Católica de Chile y Católica de Temuco. Por parte del Centro Nansen, en tanto, participaron Alfredo Zamudio y Anita Rapp.