Destacados académicos y diplomáticos participan en lanzamiento de libro sobre relaciones chileno-argentina

En el IEI fue presentado libro sobre relaciones Chile/Argentina
El libro fue presentado por los académicos Beatriz Figallo y Wilson Fernández. También participaron las editoras, profesoras María José Henríquez y Miryam Colacrai.
El libro fue presentado por los académicos Beatriz Figallo y Wilson Fernández. También participaron las editoras, profesoras María José Henríquez y Miryam Colacrai.
La actividad contó con la presencia de connotadas personalidades del ámbito político, académico y alumnos.
La actividad contó con la presencia de connotadas personalidades del ámbito político, académico y alumnos.

Con una amplia concurrencia, en la sede del Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Universidad de Chile, se llevó a cabo la presentación de "Argentina / Chile: en camino a una alianza estratégica. Agendas, desafíos y oportunidades de la relación bilateral".

La obra, editada por la Dra. María José Henríquez, Directora de la Escuela de Postgrado del IEI, y la Dra. Miryam Colacrai, académica e Investigadora Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina), explora la colaboración académica entre Argentina y Chile, los aspectos jurídicos y los derechos humanos, así como los desafíos y oportunidades en el relacionamiento bilateral, reconociendo también las dificultades inherentes a dos países con debilidades en el sistema internacional.

La presentación del libro contó con la participación conjunta de dos destacados académicos, la Dra.  Beatriz Figallo y el Dr. Wilson Fernández, además de las palabras del Excmo. Embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera Gallo, quien anteriormente ocupó el mismo cargo entre 2015 y 2019.

En la oportunidad, el diplomático enfatizó la relevancia y actualidad de los temas abordados, especialmente en el contexto del próximo 40 aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre ambos países.

Por su parte, la Dra. Beatriz Figallo, miembro de la Academia Nacional de Historia de la República Argentina y del CONICET, valoró especialmente la colaboración académica entre ambos países. "Considero que este libro representa un eslabón más en la larga tradición de colaboración entre argentinos y chilenos. Es fundamental renovar esta tradición, ya que aún cuando existan libros clásicos, pueden pasar décadas sin nuevos aportes. Un libro nuevo siempre es motivo de celebración porque constituye una adecuación, una actualización y, de alguna manera, una incitación a nuevas contribuciones en un ámbito donde hay jóvenes y alumnos, a quienes buscamos incentivar”, afirmó.

En tanto, el profesor adjunto del Programa de Estudios Internacionales de la Universidad de la República en Uruguay, Dr. Wilson Fernández, resaltó el valor de los artículos del libro, ya que -a su juicio- abordan la cooperación internacional de manera realista, reconociendo las dificultades y riesgos que pueden surgir en el contexto internacional actual.

La Dra. Henríquez destacó que la publicación es fruto de la colaboración entre la “Cátedra Argentina” del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y la “Cátedra Chile” de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). 

Mientrars que la Dra. Colacrai, de manera remota, expresó su agradecimiento por la gestión de la publicación y reconoció la labor de la Embajadora Marta Insausti de Aguirre, quien formó parte del proyecto. 

La actividad contó con la presencia de connotadas personalidades del ámbito político, como José Octavio Bordón, quien fue Embajador argentino en Chile entre 2016 y 2019, y renombrados académicos, como la prof. María Teresa Infante, y el prof. Pedro Oyarce, entre otros.

"Argentina / Chile: en camino a una alianza estratégica" fue prologado por Dorotea López Giral, Directora del IEI, y Sabrina Benedetto, Vicedecana de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNR, quienes sostienen que la obra “contribuye al fortalecimiento del diálogo y la cooperación para hacer frente al desafió de alcanzar mayores niveles de bienestar para sus habitantes, en clave de desarrollo sostenible”.