Decano Morales se reúne con académicos de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) del área Ambiental

Decano Morales se reúne con académicos UCSC

El Dr. Raúl Morales Segura, Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile visitó la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), invitado por la Decana Florence Tellier y la Jefa de la Carrera de Química Ambiental Dra. Elizabeth González, con la idea de reactivar alianzas y lazos de cooperación con las unidades académicas que tienen a su cargo la carrera de Química Ambiental. En el marco de este encuentro, el Dr. Morales presentó su conferencia titulada “Sinergia entre Contaminación Atmosférica Urbana y Pandemia Covid-19”.

La invitación al Prof. Morales se desarrolló tras la gestión de la Jefa de Carrera de Química Ambiental Prof. Elizabeth González, en el interés de analizar la contingencia de ambas carreras y establecer mecanismos para potenciar una alianza colaborativa académico-estudiantil.

El Dr. Raúl Morales Segura fue uno de los académicos que contribuyó a la formulación de la carrera de Química Ambiental UCSC, cuya primera generación hizo su ingreso el año 2007.  Posteriormente en el año 2017 esta carrera se acreditó por cuatro años y recientemente se ha acreditado hasta el año 2028. De modo que al inicio de la presentación que realizara la Jefa de Carrera de Química Ambiental UCSC, Prof. Elizabeth González, declaró: “Hemos crecido significativamente en este período y cada vez vamos evolucionando con más aporte a la región y el país”.  Agregó: “En esta carrera de Química Ambiental (UCSC) hay 33 cursos disciplinares relacionados a la Química Básica y luego, se realizan asignaturas específicas de especialidad en el área ambiental. También existen 11 asignaturas Profesionales además de cursos teológicos, filosóficos y de formación general”. Continuó la Prof. González exponiendo que: “al término del cuarto semestre, los estudiantes logran el grado de Bachiller en Ciencias, además de un curso de integración en donde tienen su primer acercamiento a la empresa, que es una práctica que son 64 horas, que también puede realizarse en el laboratorio de investigación de algún académico”. Exponiendo a su vez que, actualmente, son alrededor de 20 empresas que aceptan estudiantes de Química Ambiental UCSC, para la realización de diferentes prácticas.

Al final del encuentro, el Dr. Raúl Morales Segura expuso a la prensa como un positivo encuentro esta visita que ha permitido haber intercambiado experiencias sobre el desarrollo de ambas carreras, y de la cercanía que siente con este grupo de académicos y otros colegas que ya se han acogido a retiro, en todo el proceso que les llevó poner en marcha este desafío académico y de formación profesional al servicio del país. 

En sus palabras finales al cierre de la actividad expresó que: “Estoy muy agradecido de esta invitación y reuniones que hemos sostenido, ya que nos permite reencontrarnos luego de casi 17 años desde que iniciamos esta experiencia de creación de la carrera. Antes de la pandemia también tuve oportunidad de visitarles y puedo apreciar con satisfación el trabajo que han desarrollado en estos últimos cinco años, siendo realmente sorprendente y satisfactorio. Creo que las fortalezas que hoy tienen, sumado a nuestro quehacer en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, nos abre la posibilidad de colaborar, compartir y realizar nuevas experiencias”, evaluó el académico.

Un punto destacado que enfatizó el Decano Morales fue el avance y desarrollo de los laboratorios de investigación que hoy posee la Facultad de Ciencias UCSC.  Finalizó diciendo: “Se observa un cambio significativo en el crecimiento académico y científico. Ha sido una grata sorpresa visitar los laboratorios que muestran el alto nivel que estan alcanzando en materia científica como comunidad académica y sin duda proyectan un enorme potencial en la dictación de la carrera de Química  Ambiental”.