Facultad en la prensa: Futuro360com, Día Mundial de los Océanos:

Profesora Alejandra González planteó la importancia de la colaboración para promover comunidades regenerativas que protejan el ecosistema

Profesora Alejandra González opina sobre los Océanos

La Profesora Alejandra González, académica del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias, destacó la importancia de los océanos señalando que más del 70% del planeta está cubierto por océanos, los cuales no solo fueron el origen de la vida hace más de 4.000 millones de años, sino que también desempeñan un papel crucial al regular la temperatura y el clima, y estabilizar la biodiversidad. Estos cuerpos de agua son vitales para la producción de oxígeno y la captura de CO₂, nitratos y fosfatos, y proveen alimentos y materias primas, generando empleo e ingresos. Además, ofrecen beneficios no materiales como la recreación y el bienestar psicológico. Dada su importancia, es fundamental proteger y restaurar los océanos para mitigar los impactos negativos de la sobreexplotación, la contaminación y el cambio climático.

Chile, con su extensa costa de 87.000 km y una gran zona económica exclusiva, depende en gran medida de sus recursos marinos, que son fundamentales para su economía y cultura. Sin embargo, esta dependencia también lo hace vulnerable a problemas como la sobreexplotación y el cambio climático. El Estado chileno ha implementado estrategias de protección como las Áreas Marinas Protegidas y ha promovido proyectos innovadores como el repoblamiento de macroalgas quiméricas. Estos esfuerzos buscan transformar las prácticas tradicionales hacia sistemas regenerativos que involucren a la comunidad local en la gestión sostenible de los recursos marinos, asegurando así la resiliencia y sostenibilidad de los océanos para el futuro.

Los invitamos a leer la columna de opinión en siguiente enlace:

https://www.futuro360.com/desafiotierra/columna-alejandra-gonzalez-oceanos-planeta-verde_20240610/