En Jornada Nacional de Salud Rural del Ministerio de Salud

Académicas U. de Chile lanzan libro sobre programa de formación para técnicos en enfermería de salud rural

Lanzamiento del libro "Promoción de Salud y Desarrollo Local"
Judith Salinas, del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, y Lorena Coronado, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, presentaron un libro Promoción de salud y desarrollo local
La publicación busca visibilizar el trabajo de los Técnicos en Enfermería (TENS) de las Postas de Salud Rural y entregar una actualización de temas de salud pública comunitaria, con contenidos teóricos y prácticos adaptables a la realidad local y útiles a la atención primaria de salud rural.
Judith Salinas, del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, y Lorena Coronado, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, presentaron un libro Promoción de salud y desarrollo local
"Promoción de salud y desarrollo local. El aporte de los técnicos de postas de salud rural" es obra de las académicas de la Universidad de Chile Judith Salinas, del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), y Lorena Coronado, de la Facultad de Odontología.
Judith Salinas, del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, y Lorena Coronado, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, presentaron un libro Promoción de salud y desarrollo local
La publicación fue presentada el pasado 23 y 24 de mayo durante la Jornada Nacional de Salud Rural y contó con la presencia de representantes de los 29 Servicios de Salud del país.
Judith Salinas, del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, y Lorena Coronado, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, presentaron un libro Promoción de salud y desarrollo local
La obra es resultado de un trabajo de cuatro años en que se desplegó un programa de formación dirigido a Técnicos en Enfermería (TENS) de salud rural, el cual comenzó el año 2018 a partir de un convenio con el Ministerio de Salud.

Fortalecer el liderazgo y compromiso de los Técnicos en Enfermería (TENS) de las Postas de Salud Rural de todo Chile es el objetivo de este libro, que busca visibilizar su quehacer y entregar una actualización de temas de salud pública comunitaria, con contenidos teóricos y prácticos adaptables a la realidad local y útiles a la atención primaria de salud rural. Obra de las autoras y editoras principales Judith Salinas, del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la U. de Chile, y Lorena Coronado, de la Facultad de Odontología del mismo plantel, la publicación también apunta a revalorizar el rol de estos profesionales como actores clave en la construcción de la salud comunitaria, a través del diseño y ejecución de proyectos locales que promuevan la salud y el bienestar de sus comunidades.

El libro "Promoción de salud y desarrollo local. El aporte de los técnicos de postas de salud rural", disponible para descarga de forma gratuita, es resultado de un trabajo de cuatro años en que se desplegó un programa de formación dirigido a Técnicos en Enfermería (TENS) de salud rural, el cual comenzó el año 2018 a partir de un convenio con el Ministerio de Salud. En este programa participaron 536 profesionales de 201 comunas rurales del país, con el objetivo de promover la salud y el desarrollo local en comunidades rurales.

La publicación fue presentada el pasado 23 y 24 de mayo durante la Jornada Nacional de Salud Rural y contó con la presencia de representantes de los 29 Servicios de Salud del país, así como de autoridades de la División de Atención Primaria de Salud, de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud, sumando aproximadamente a unas 100 personas. En la instancia se entregaron ejemplares impresos de la primera edición del libro a los representantes de los Servicios de Salud. Próximamente, además, el Ministerio de Salud realizará una distribución impresa a todas las Postas de Salud Rural (PSR) del país, que suman más de 1.200.

"Hemos vivido una significativa experiencia de formación a distancia y presencial, trasladando nuestros espacios formativos del INTA a los Equipos de Salud Rural en sus comunas y rincones más alejados del país. Uno de sus grandes resultados ha sido la elaboración e implementación de numerosas iniciativas locales para la prevención de la obesidad, promoción de salud y el desarrollo local", señaló la académica de la Universidad de Chile, Judith Salinas.

Seguimiento de lo aprendido

Este programa de formación, además, contó con un estudio para el seguimiento de la implementación de las propuestas de acción local. Entre los resultados obtenidos, se determinó que el 73% de los TENS pudieron implementar total o parcialmente sus planes de acción local en sus postas, mientras que el 64% señaló que el programa le ayudó a tener más confianza en su trabajo. "Este curso vino a renovar mi vocación de servicio, vino a darme mi propia identidad como técnico, saber que soy siempre un conector entre mi equipo y mis comunidades", afirmó Zoila Vargas de la PSR La Pachina en Las Cabras, quien participó el año 2021 en este programa de aprendizaje.