"Justicia Constitucional y Democracia"

Presentan nuevo libro que destaca el legado del profesor Rodrigo Pica a través de sus sentencias y trabajos

Presentan nuevo libro que destaca el legado del profesor Rodrigo Pica
Pica Flores
"Rodrigo Pica es una persona que está presente en todos nosotros, en nuestra memoria y en nuestro corazón", resaltó el académico Roberto Viciano durante su exposición.
Pica Flores
Los profesores Renée Rivero y Francisco Zúñiga le entregaron una copia de la obra a la viuda del profesor Pica, Francisca Wrinkler.

El pasado viernes 14 de junio, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, se desarrolló el lanzamiento del libro "Justicia Constitucional y Democracia: Libro Homenaje al Profesor Rodrigo Pica Flores", publicación realizada en conjunto por la Asociación Chilena de Derecho Constitucional y los Departamentos de Derecho Procesal y de Derecho Público de la Casa de Bello. La ceremonia se efectuó a pocos días de cumplirse un año de la inesperada partida del querido académico y ministro del Tribunal Constitucional, Rodrigo Pica Flores (1979-2023).

El volumen es una recopilación de escritos o artículos en honor a Rodrigo Pica, un conjunto de valiosos estudios que conforman sus más de 800 páginas, organizadas en dos grandes secciones: democracia constitucional y justicia constitucional. Algunos artículos se detienen directamente en el legado del profesor Pica a través de sus sentencias (las más de 130 sentencias en las que asumió el rol de redactor y las más de 300 disidencias y prevenciones), así como en su trabajo académico, por ejemplo, en materia de la acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, la cosa juzgada constitucional o la aplicación de estándares iberoamericanos en materia de perspectiva de género en materia judicial.

La presentación del libro fue encabezada por el decano (s), Francisco Soto; el profesor de la Universidad de Valencia, Roberto Viciano; la directora del Departamento de Derecho Procesal, Flavia Carbonell; el director del Departamento de Derecho Público, Ramón Huidobro; junto a la profesora Renée Rivero y el profesor y presidente de la Asociación Chilena de Derecho Constitucional, Francisco Zúñiga, quienes fueron los coordinadores de la publicación. A la actividad asistieron, además, autoridades nacionales como la presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez; el presidente del Consejo de Defensa del Estado, Raúl Letelier; y la senadora Paulina Vodanovic; entre otras autoridades. También asistió su familia, su madre, hermano, y su viuda, Francisca Wrinkler, quien recibió una copia de mano de los coordinadores de la publicación.

"El profesor Pica tenía sus ideales y sus principios, nunca renunció a ellos, pero fue capaz de conversar y entenderse con personas de distintas banderías políticas y concepciones jurídicas, con el fin de promover los acuerdos. Fue un estudioso con una gran dedicación a la universidad. Quiero pensar que la suya fue una manera de vivir la universidad intensamente, continua, inasequible al desaliento", destacó el decano (s), Francisco Soto, al presentar la obra. "Tenía una pasión por el Derecho y también por la vida. Su pasión por la vida, la buena vida que para él eran buenas películas, buenos libros, la buena mesa y el buen vino, del que era un conocedor refinado y reconocido. Entre esos buenos libros, que lo hubieran alegrado y enorgullecido, está este libro homenaje que aborda muchas de las diversas cuestiones que preocuparon e interesaron al profesor Rodrigo Pica", agregó.

Por su parte, el profesor de la Universidad de Valencia, Roberto Viciano, recordó al profesor Pica como “un intelectual de una altura destacadísima, pero que, como buen intelectual, estaba permanentemente preocupado de su actualización, de su formación y de seguir aprendiendo”. En esa misma línea, enfatizó que “tenía una capacidad de generar textos de calidad con una rapidez y una lucidez impresionante. A mí, que me cuesta escribir, la verdad es que admiraba esa capacidad”.

Así como destacó su espíritu afable y familiar, el profesor Viciano dijo que “Rodrigo Pica es una persona que está presente en todos nosotros, en nuestra memoria, en nuestro corazón, por eso no puedo hablar de él en pasado. Rodrigo es una persona de una cultura que excedía el ámbito del derecho. En realidad, yo creo que es alguien más cercano a un erudito, a un humanista que podía intervenir en múltiples facetas". Finalmente, destacó su constante ejemplo de compromiso desde el derecho con la democracia, los derechos humanos y la justicia social.

A continuación, intervino el profesor Francisco Zúñiga, presidente de la Asociación Chilena de Derecho Constitucional y profesor del Departamento de Derecho Público, quien resaltó que “esta tradición del libro homenaje se hace para reconocer de parte de los pares a juristas destacados”. Así, puntualizó que con este libro "estamos cumpliendo como Asociación y como casa de estudios que albergó a Rodrigo como profesor, y en la que hizo un tremendo aporte en tan pocos años. Así, el libro homenaje se inscribe en ese reconocimiento a la labor del maestro, en este caso al maestro que ha partido y que seguimos sintiendo".

Por último, la profesora del Departamento de Derecho Procesal, Renée Rivero, destacó la figura del profesor homenajeado. “Rodrigo Pica vivió y murió enseñando. Su aporte al Derecho Constitucional, a nuestro Departamento y al desarrollo de procesal en general y el derecho constitucional en particular, fue sin duda enorme, y desde el Departamento nos comprometemos desde ya, y ojalá en conjunto con el Departamento de Derecho Público, a retomar la cátedra de Derecho Procesal Constitucional interrumpida por diversas razones en el año 2016”, dijo.

Expresó, asimismo, su deseo de que esta obra “sea un merecido tributo y permita contribuir a mantener vivo el recuerdo de nuestro querido amigo Rodrigo Pica, como una persona amante del pensamiento crítico, la tolerancia y la diversidad; con un profundo sentido de justicia, capaz de entenderse con personas de todas las banderías políticas y las más variadas concepciones jurídicas para promover los acuerdos; además de ser uno de los seres humanos más respetuosos, leales, dulces, generosos y gozadores de la vida que he conocido”.