Reiteran llamado a vacunarse

Especialistas U. de Chile analizan el adelanto de vacaciones y entregan consejos para evitar enfermedades respiratorias

Especialistas analizan el adelanto de las vacaciones de invierno
El doctor Guillermo Zepeda asegura que “históricamente siempre hemos visto que cuando los niños se van de vacaciones de invierno, tienden a disminuir las infecciones respiratorias".
El doctor Guillermo Zepeda asegura que, “históricamente, siempre hemos visto que cuando los niños se van de vacaciones de invierno tienden a disminuir las infecciones respiratorias".
"Considero que es una decisión adecuada", asegura Cristián rebolledo sobre adelantar las vacaciones de invierno en los colegios.
"Considero que es una decisión adecuada", señala Cristián rebolledo sobre la medida de adelantar las vacaciones de invierno en los colegios.
Además de la vacunación, los especialistas recomiendan para estas vacaciones ventilar bien las casas para evitar el contagio intradomiciliario, privilegiar la actividad en espacios abiertos más que más que lugares cerrados y el lavado frecuente de manos.
Además de la vacunación, los especialistas recomiendan para estas vacaciones ventilar bien las casas para evitar el contagio intradomiciliario, privilegiar la actividad en espacios abiertos más que más que lugares cerrados y el lavado frecuente de manos.

Lo habitual en Chile era que entre la segunda y la tercera semana del mes de julio los escolares se tomaran sus vacaciones de invierno. Sin embargo, este 2024 se adelantaron para ayudar a disminuir las enfermedades respiratorias, una medida que también se tomó el año pasado. El doctor Guillermo Zepeda, pediatra del Hospital Clínico de la Universidad de Chile sede Quilín, asegura que, “históricamente, siempre hemos visto que cuando los niños se van de vacaciones de invierno tienden a disminuir las infecciones respiratorias, y durante este año hemos tenido un gran pick de influenza, lamentablemente, en forma transversal, tanto en niños, adultos y ancianos, con un gran nivel de contagios”.

¿Qué es lo que se espera con este tipo de medidas? El especialista sostiene el objetivo es que efectivamente los contagios tiendan a la baja. "Van a ir bajando los contagios por transmisión obvia que se produce a nivel de las escuelas”, asegura el doctor Zepeda, quien advierte, además, que “hay que recordar que el virus respiratorio sincicial está empezando ya a aumentar los casos y el peak lo vamos a tener de aquí a un par de semanas”.

“Todo lo que representa tratar de quebrar estas curvas epidemiológicas van a ser beneficiosas y dentro de esas medidas de prevención, una de las cosas a la que se ha puesto harto énfasis es el tema de las vacunas, hay que seguir llamando a la gente a que se vacune y hay que recordar que las vacunas son gratuitas para la influenza desde los 6 meses hasta quinto básico, así como también para los pacientes que tienen enfermedad respiratorias crónicas”, destaca el médico.

La doctora Mariela Muñoz, jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universidad de Chile, añade que es “bastante relevante el adelantar las vacaciones porque lo que vamos a lograr es disminuir la circulación viral. Al no estar los niños juntos en las salas de clase o en los colegios, salas cunas, jardines infantiles, disminuye la circulación de los virus, de todos los virus incluyendo la influenza, que es la que uno de los que está circulando más frecuentemente y al disminuir la circulación de los de los virus, disminuyen los contagios”.    

Por su parte, el académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Cristián Rebolledo, sostiene que ”es difícil contestar si fue una buena medida ahora y probablemente sea difícil también contestarlo en general, pero en el minuto que se tomó, que fue en diciembre del año pasado, parecía razonable el motivo por el que se tomó, pues en ese momento se estimaba que, haciendo una proyección a finales de junio y principios de julio, iba a ser el peak de la transmisión del virus respiratorio sincicial”. En este sentido, concluye, “rescato que en su minuto se tomó una decisión anticipatoria con la mejor información disponible, por lo tanto, considero que es una decisión adecuada”.

Recomendaciones para las vacaciones de invierno

Durante las vacaciones de invierno, no obstante, niñas y niños también pueden estar expuestos a aglomeraciones y espacios cerrados. Es por ello que una de las recomendaciones del doctor Guillermo Zepeda es ventilar bien las casas para evitar el contagio intradomiciliario, privilegiar la actividad en espacios abiertos más que en lugares cerrados y, por supuesto, el lavado frecuente de manos. Sin embargo, también enfatiza que “es muy necesario que la gente se vacune, justamente para disminuir la probabilidad de que alguien se enferme y que siga contagiando y que siga generando estos círculos viciosos”.

“Adicionalmente, este año hemos tenido un impulso muy bueno para evitar las infecciones con el aporte del medicamento Nirsevimab”, indicó Zepeda, en referencia al medicamento para inmunizar contra el virus sincicial, que entrega protección inmediata y se aplica de manera gratuita a los recién nacidos desde el pasado mes de abril.

La doctora Muñoz insiste que medidas como el adelanto de las vacaciones, “también es importante complementarlas con las otras como son la vacunación para evitar que haya enfermedades graves por influenza, también por COVID, hay que tener al día el calendario de vacunación”.

Cristián Rebolledo añade que, desde la salud pública, la principal estrategia para manejar el peak de las enfermedades respiratorias durante el invierno “sigue siendo la vacunación de los grupos de riesgo y dando a conocer a la opinión pública, a través de distintos canales de información, algunas medidas de resorte individual, como son el uso de mascarilla, en el caso de tener síntomas respiratorios, cubrirse de la nariz y la boca al estornudar, ocupar pañuelos desechables, evitar la contaminación intradomiciliaria y no fumar al interior del hogar”.