Estudiantes del DGF tuvieron destacada participación en concurso DO-safíos Datatón Fach 2024

Estudiantes del DGF tuvieron destacada participación en Datatón Fach
Las y los ganadores de "DO-safíos Datatón FACH 2024": Sebastián Hermosilla, Francisca Carmona, Valeria Rojas, Felipe Keim y Karina Hernández.
Las y los ganadores de "DO-safíos Datatón FACH 2024": Sebastián Hermosilla, Francisca Carmona, Valeria Rojas, Felipe Keim y Karina Hernández.

(Subdirección de Comunicaciones FCFM - Comunicaciones DGF) Una destacada participación tuvieron las estudiantes del Departamento de Geofísica (DGF), Karina Hernández y Valeria Rojas, en el concurso “DO-safíos Datatón Fach 2024”.

En la competencia realizada durante la Feria Internacional del Aire y del Espacio, FIDAE 2024, las estudiantes del DGF integraron el equipo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) "ConCiencia Glacial", que obtuvo el primer lugar con el proyecto "Automatización del cálculo de superficie del glaciar Grey con FASat-Charlie y caracterización de los eventos de Calving".

“El desafío duró una semana y tuvimos que trabajar con muchas imágenes satelitales y datos a los que nunca antes habíamos tenido acceso”, dijo la estudiante del DGF, Karina Hernández.

La integrante del equipo de la FCFM dijo que su motivación para participar en la Datatón Fach 2024 fue la posibilidad de procesar imágenes satelitales y “aportar un granito de arena al estudio del retroceso de los glaciares, ecosistemas que realmente necesitan atención de la comunidad”.

Según Karina Hernández, aunque lo más complicado del trabajo fue “lidiar con imprevistos y falta de tiempo para lograr la precisión deseada en los resultados, el compromiso y el trabajo en equipo hicieron que el proyecto saliera adelante”.

Sobre este punto, la estudiante de DGF, Valeria Rojas, manifestó que, si bien participar en la competencia “fue algo desafiante, también fue muy interesante comprobar cómo diferentes disciplinas se pueden complementar para lograr un mismo objetivo. Fue algo súper entretenido y aprendimos bastante", reconoció.

Valeria Rojas agregó que, durante su primera práctica profesional, realizada en el Departamento de Geofísica en enero último, especialistas del departamento y colaboradores externos, le enseñaron a identificar retrocesos de glaciares (eventos de calving), a partir del rastro que dejan en el agua, y luego reconocer estos eventos en señales sismográficas.

"En la competencia se hizo básicamente lo mismo que en mi práctica, pero con imágenes satelitales y otras metodologías, por lo que mi experiencia previa me permitió hacer rápidamente la identificación de los eventos calving. Y, aunque no llegamos a calcular áreas, porque se necesitaban más datos, dimos un primer paso para llegar a eso", explicó.

El equipo de la FCFM que participó en la Datatón de FIDAE 2024 estuvo integrado por las y los estudiantes del Departamento de Astronomía (DAS), Sebastián Hermosilla; Ingeniería Industrial (DII), Francisca Carmona; Ingeniería Eléctrica (DIE) Felipe Keim; y el académico del Departamento de Ingeniería Civil (DIC), James McPhee, como asesor.

El premio obtenido en la competencia fue de 3.000 dólares, que podrán ser utilizados en la nube de Amazon para adquirir poder de procesamiento de datos.