Consejo de Evaluación busca fortalecer su vinculación estratégica con organismos internos y externos a la Casa de Bello

CEV busca fortalecer su vinculación estratégica con organismos Uchile
El director de Desarrollo Académico, Claudio Olea, destacó el trabajo que se realizará para mejorar la calidad de vida de las y los funcionarios de la Universidad de Chile.
El director de Desarrollo Académico, Claudio Olea, destacó el trabajo que se realizará para mejorar la calidad de vida de las y los funcionarios de la Universidad de Chile.
La profesora Verónica Figueroa, presidenta del Consejo de Evaluación.
La profesora Verónica Figueroa aseguró que "es fundamental establecer estas conexiones para que las agendas dialoguen y sean más eficientes"

Con el objetivo de visibilizar su labor y compartir información relevante que favorezca su posicionamiento como órgano clave de la función evaluativa ante la comunidad universitaria, el Consejo de Evaluación inició una serie de reuniones con organismos externos e internos a la Universidad de Chile. De esta forma, el pasado 22 de mayo, el CEv recibió a Claudio Olea Azar, Director de Desarrollo Académico (DDA) de la Universidad, en una reunión que permitió compartir información relevante para el desarrollo de ambas unidades.

Durante el encuentro, el doctor en Ciencias expuso las principales actividades que desarrolla la Dirección que lidera, poniendo especial énfasis en la labor de Mentorías Académicas y el Programa de Inducción a la Carrera Académica. Esta exposición permitió identificar áreas de colaboración mutua entre la DDA y el CEv, planificando acciones de vinculación a futuro, las que se desarrollarán en los próximos meses a través de estudios técnicos y otras instancias.

"Para el Consejo de Evaluación es fundamental no sólo dar a conocer sino también interiorizarse de todos aquellos elementos, acciones y esfuerzos que contribuyen a fortalecer la evaluación como un ejercicio estratégico, favoreciendo así la interacción entre quienes forman parte de la gobernanza universitaria. Esta primera reunión con la Dirección de Desarrollo Académico fue muy constructiva, y nos permitió visualizar claramente las áreas en las que podemos trabajar conjuntamente, que son varias. Es fundamental establecer estas conexiones para que las agendas dialoguen y sean más eficientes, pero también nos aporta una mirada integrada que, sin duda, redundará en un mejor trabajo de nuestra parte”, destacó Verónica Figueroa Huencho, presidenta del Consejo de Evaluación.

Las áreas a las que hace referencia la profesora Figueroa tienen relación principalmente con las Comisiones Superiores y Locales de Evaluación y Calificación, donde se ratifican los nombramientos de docentes y se dirige el proceso calificatorio, respectivamente. Por su parte, Olea también destacó el trabajo que se generará a partir de esa reunión en cuanto a las comisiones locales y superiores.

“La reunión fue muy fructífera porque pudimos compartir la visión de ambas unidades sobre los roles que deberíamos cumplir, enfocados en los académicos y en acciones concretas en su trayectoria. Resultó fundamental abordar temas que aparecieron en la acreditación anterior, como las brechas de género y además nos permitió compartir acciones para mejorar la calidad de vida de los académicos. En ese sentido, pactamos acciones de trabajo que involucran también a las comisiones superiores y locales de evaluación, las que esperamos desarrollar en el futuro”, comentó el director de la Dirección de Desarrollo Académico.

Ahora, el Consejo de Evaluación buscará seguir fortaleciendo la colaboración y optimizando sus labores a través de reuniones estratégicas, las que apuntarán a nuevas áreas de desarrollo, principalmente enfocadas en el desarrollo académico, la acreditación institucional, el funcionamiento de las comisiones locales y la difusión a través de una estrategia comunicacional, entre otras vías. 

Con estas acciones, el CEv reafirma su compromiso con el desarrollo institucional y la mejora continua, alineándose con los objetivos estratégicos de la Universidad de Chile para el año 2024.