El 29 de octubre, la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile fue el escenario del lanzamiento del libro “Amaranto: Principios y experiencias para su cultivo en Chile”, parte de la serie Ciencias Agronómicas N°38, escrito por los académicos Dra. Cecilia Baginsky, Dra. Paola Silva y Dr. Marcos Garrido. En la sala Roberto Opazo, destacadas autoridades y expertos, entre ellos el decano de la Facultad, Prof. Gabino Reginato, la Dra. Lorena Rodríguez, Directora de la Escuela de Salud Pública, y los doctores Adrián Argumedo y Enrique Ortiz desde México, se congregaron para presentar esta obra.
Este libro sintetiza seis años de investigación en torno al amaranto, un cultivo prometedor para la pequeña agricultura en la zona central de Chile, tanto por su resiliencia al cambio climático como por su valor nutritivo. Financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), el proyecto busca ser una herramienta práctica y accesible para agricultores y profesionales, promoviendo la sostenibilidad alimentaria en el país.
El texto que se desarrolló al alero del proyecto “Amaranto: una alternativa productiva, nutritiva y resiliente al cambio climático para la pequeña agricultura de la Zona Central de Chile”, corresponde a un trabajo, que partió en 2016, con el apoyo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), a través de la cual investigadores mexicanos facilitaron sus campos, con el fin de que el grupo de investigadores conocieran los programas de mejoramiento genético y manejo del cultivo de amaranto que se desarrollaban en el país azteca; luego, los especialistas mexicanos visitaron nuestro país y motivaron a los agricultores nacionales, lo que permitió postular a una gira tecnológica, financiada por FIA, con las agriculturas de Alhué. De esa manera se empezó a hablar del cultivo de amaranto en los campos chilenos.
Según explica la coautora del libro, Dra. Cecilia Baginsky, el trabajo conjunto entre los especialistas de ambas naciones, fue fundamental para el desarrollo de la investigación, ya que se logró contar con variedades provenientes de México, con las cuales se inició el trabajo y cuyos resultados de adaptación, rendimiento y fenología están plasmados en el libro.
“Tengo que contar lo difícil que fue empezar con estos estudios pues contábamos con muy poquitas semillas (que era lo permitido por el SAG en esa época), y queríamos hacer tantos ensayos, que se nos ocurrió pegar las semillas en cintas masking tape y así las llevamos en huinchas largas al campo, las depositamos en el suelo, luego se taparon y el resultado fue maravilloso. ¡Todas emergieron ¡”, recordó emocionada la investigadora en el lanzamiento del libro.
Durante ese tiempo, explica la académica, también se llevaron a cabo estudios de fertilización nitrogenada en amaranto, tomando como base un genotipo desarrollado por la Facultad a través de selección masal que denominaron CB01. Con ello también se evaluaron densidades de plantas, de tal manera de contar con manejo básicos para los estudios que se llevarían cabo más adelante.
Los resultados de estos experimentos se encuentran descritos en los capítulos respectivos del libro, donde se incluyen comparaciones con estudios internacionales que permiten evaluar los hallazgos en relación con otros países.
Asimismo, en el evento, la profesora Baginsky destacó la visión generosa de esta publicación: “No vengo a vender, sino a regalar,” expresó, subrayando que este libro es un obsequio de conocimiento técnico y científico sobre el amaranto, que contribuirá a posicionar este cultivo como una solución viable frente a los desafíos climáticos y alimentarios en Chile.
"Este libro representa el resultado de años de trabajo en el campo, donde cada experimento y cada aprendizaje han sido esenciales para construir el conocimiento que ahora compartimos. Como autora, me siento muy satisfecha de haber plasmado este recorrido en este libro, un proceso que a veces parecía interminable y lleno de desafíos. Sin embargo, al reflexionar sobre la experiencia adquirida y las numerosas tesis desarrolladas, puedo afirmar con confianza que ha valido la pena", concluyó la profesora Baginsky.
Amaranto super alimento
Posteriormente, en su participación, la Dra. Lorena Rodríguez, Directora de la Escuela de Salud Pública, destacó el trabajo realizado por el equipo de investigadores como un gran aporte al conocimiento y revalorización de productos ancestrales que estaban perdidos y que cuentan con importantes características nutricionales y de sostenibilidad en su producción.
“Este libro constituye un registro de los resultados del proyecto que sirven para la divulgación de conocimientos, como un retrato histórico del trabajo realizado, donde se plantean desafíos como probablemente un segundo libro que profundice en las características de este alimento y su consumo en la población, pasando por la transferencia tecnológica y de conocimiento, de ciencia a las persona que producen este alimento, pero también hacia los gestores de las políticas públicas que de alguna manera pueden impulsar la producción del amaranto como un alimento saludable y sostenible, que es lo que se propone a nivel mundial, pensando no sólo en la salud de las personas sino que también del planeta”, puntualizó la Dra. Rodríguez.
Por último, en su intervención María José Alarcón, ejecutiva de innovación agraria de la Fundación de la Innovación Agraria (FIA), quien estuvo acompañando al equipo de la Facultad de Ciencias Agronómicas durante todo el proyecto, expresó que si bien los resultados obtenidos en estos seis años de estudio, permitirán entregar una nueva opción de diversificación de un cultivo con alto valor nutritivo y con variedades adaptadas a condiciones de estrés hídrico y de temperaturas cada vez más elevadas, el trabajo con el amaranto continuará con nuevas iniciativas, donde se espera obtener un cereal extruido en base a granos y polvo de hoja de amaranto y a la vez, trabajando en la tecnificación y mecanización del cultivo que permita escalar su producción y desarrollo integral en la cadena agroalimentaria nacional.
En la ocasión, la ejecutiva de innovación agraria también agradeció la colaboración de todas y todos los involucrados en este exitoso proyecto. “Agradecemos a los agricultores participantes y a todos los asociados cuyo apoyo ha sido muy relevante para la obtención de los resultados y en particular también a los profesionales de México, que han permitido tan valioso intercambio de experiencias y conocimientos” resaltó María José Alarcón.
El libro se encuentra actualmente en forma digital y queda a disposición de los interesados a través de https://libros.uchile.cl/index.php/sisib/catalog/book/1430