Profesora Titular del Instituto de Estudios Avanzados en Educación (IE)

Académica Beatrice Ávalos es distinguida con la Condecoración al Mérito Amanda Labarca 2024

Beatrice Ávalos recibe Condecoración al Mérito Amanda Labarca
“Agradezco este gran honor y trataré de retribuirlo en la medida de mis capacidades”, aseguró la profesora Beatrice Ávalos.
“Agradezco este gran honor y trataré de retribuirlo en la medida de mis capacidades”, aseguró la profesora Beatrice Ávalos.
El jurado fue presidido por la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, e integrado por el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, y por la última galardonada, la profesora Leonor Varas.
El jurado fue presidido por la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, e integrado por el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, y por la última galardonada, la profesora Leonor Varas.

Beatrice Ávalos Davidson, Profesora Titular del Instituto de Estudios Avanzados en Educación (IE), se convirtió este jueves 2 de enero de 2025 en la académica número 45 en recibir la Condecoración al Mérito Amanda Labarca, un galardón que tiene como propósito resaltar la personalidad y la obra de mujeres universitarias que hayan destacado con relieves excepcionales en el campo de su profesión, en el dominio de la cultura o en el servicio al país.

En esta oportunidad, el jurado presidido por la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, e integrado por el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, y por la última galardonada, la profesora Leonor Varas, concedió esta distinción a la profesora Ávalos. La nueva homenajeada también recibió el Premio Nacional de Educación en 2013, por su trabajo sistemático sobre la profesión docente, su formación inicial y continua, las políticas para su fortalecimiento, las claves de su efectividad, los desafíos de su carrera y su contribución a los aprendizajes de los alumnos, especialmente, los que provienen de sectores sociales desaventajados. 

“La Condecoración Amanda Labarca concedida a la Profesora Beatrice Ávalos reconoce su brillante trayectoria en el campo de la educación y su significativo aporte a la Universidad de Chile, siendo fundamental en la construcción del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) y del Instituto de Estudios Avanzados en Educación (IE). Su contribución académica a la formación de profesores y profesoras ha estado caracterizada por reivindicar el estatus profesional y el rol fundamental de los docentes en la sociedad, enfatizando la necesidad de mejorar su formación inicial y sus condiciones materiales de ejercicio profesional para finalmente impactar en los aprendizajes de los niños y niñas. Es, en esencia, el trabajo de toda una vida dedicado a una mejor y más justa educación, continuando así el legado de Amanda Labarca”, expresó la Rectora Devés.

Por su parte, la profesora Ávalos señaló que “conocer, a través del llamado de nuestra Rectora, que la Universidad de Chile me otorgaba la gran Condecoración al Mérito Amanda Labarca, fue algo completamente inesperado, pero que luego, al reflexionar, sentí que fortalecía mi compromiso con nuestra Universidad y con la educación”. “Agradezco, por tanto, este gran honor y trataré de retribuirlo en la medida de mis capacidades”, añadió.

La profesora Ávalos se incorporó al CIAE de la U. de Chile desde su fundación, lugar donde se desempeña hasta hoy realizando estudios centrados en la formación inicial docente. Es Profesora Titular del Instituto de Estudios Avanzados en Educación, que hoy alberga al CIAE, y de la Facultad de Ciencias Sociales, ambos de la Universidad de Chile. Además, coordinó el primer doctorado en Educación de la Casa de Bello, que dictan en conjunto las facultades de Ciencias Sociales, Ciencias y Filosofía y Humanidades, y el Instituto de Estudios Avanzados en Educación.

Entre los numerosos reconocimientos se cuenta también el premio a la trayectoria por parte de la Asociación Estadounidense de Investigadores en Educación (AERA) en 2019.

La directora del IE, Carmen Sotomayor, expresó que "nuestro Instituto se enorgullece y celebra esta distinción que entrega la Universidad de Chile a nuestra querida y apreciada Profesora Titular Beatrice Ávalos. Beatrice es una reconocida pedagoga e investigadora que ha prestigiado nuestra profesión y nuestro sector. Desde que llegó a la Universidad en 2007 ha trabajado incansablemente en temas tan fundamentales como la Ley de Desarrollo Profesional Docente, el Observatorio de la Formación Docente y, últimamente, en la creación del Doctorado en Educación de la Universidad de Chile, que ya obtuvo su acreditación".

Trayectoria

Se convirtió en profesora de Historia y Geografía en 1957, cuando egresó de la Universidad Católica. En 1961 recibió el grado de Doctora (PhD) con concentración mayor en Educación y menor en Historia y Filosofía en la St. Louis University, Estados Unidos, estudios que realizó con una beca Fulbright.  

Comenzó su carrera como profesora de aula de Historia y Geografía en el Colegio Mariano (1962-1968), fue académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1962-1974), fundadora e investigadora del Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación, PIIE (1970-1974), docente del University College Cardiff, Universidad de Gales (1974-1988), profesora de la Universidad de Papua New Guinea (1988-1994) y profesional del Ministerio de Educación de Chile (1994-2010). En el Ministerio de Educación, estuvo a cargo del programa MECE Media y del Programa de Fortalecimiento de la formación Inicial Docente, para mejorar la calidad de la formación docente de 17 instituciones universitarias. También dirigió el estudio The Classroom Environment Study, a cargo de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA). 

Además, ha participado como miembro de los consejos editoriales de prestigiosas revistas académicas como Teaching and Teacher Education, e International Journal of Educational Development. Así también ha sido consultora de organismos internacionales como UNESCO, International Development Research Centre de Canadá, la Unión Europea y el Banco Mundial. Fue nombrada por el Presidente de la República en el Consejo Nacional de Televisión, para el periodo 2022 - 2030.

Ha escrito 7 libros sobre educación, entre ellos Héroes o Villanos: La Profesión Docente en Chile, resultado de un proyecto milenio que analizó los testimonios de más de 2.000 docentes, entrevistas y observaciones en sus contextos escolares sobre cómo proyectan sus tareas al futuro e interpretan lo que la sociedad les exige. Además, ha publicado más de 40 artículos académicos y más de 20 artículos de libros, sobre formación y desarrollo profesional docente.