El CDA inicia el 2025 con inédito curso sobre Programas de Cumplimiento Ambiental

CDA inicia el 2025 con curso sobre Programas de Cumplimiento Ambiental

Entre el 9 y el 23 de enero de 2025, el Centro de Derecho Ambiental (CDA) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile impartió su primer curso sobre «Programas de Cumplimiento Ambiental: Desarrollo y Últimas Tendencias».

El curso, coordinado por el profesor Jorge Ossandón Rosales (Instructor del Centro de Derecho Ambiental) e impartido junto al abogado Emanuel Ibarra Soto (Ex Superintendente Subrogante del Medio Ambiente), tuvo por objetivo general “tratar desde el punto de vista teórico-práctico este instrumento revisando la normativa aplicable, analizando diferentes programas de cumplimiento por sector (en aguas, en minería, en el sector agropecuario, etc.) y dando a conocer las últimas tendencias en la materia”.

De acuerdo con el artículo 42 de la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente, un programa de cumplimiento es “el plan de acciones y metas presentado por el infractor, para que dentro de un plazo fijado por la Superintendencia, los responsables cumplan satisfactoriamente con la normativa ambiental”.

Los contenidos tratados en las distintas sesiones del curso fueron los siguientes: fundamentos y Derecho comparado; requisitos legales, reglamentarios y administrativos; particularidades en aguas, minería, agroindustria y energía; criterios jurisprudenciales; y un ejercicio práctico sobre la oportunidad, redacción y estrategias para abordar un programa de cumplimiento.

El profesor Ossandón se refirió al curso señalando que “fue una experiencia académica muy interesante, porque analizamos este mecanismo de incentivo al cumplimiento desde varias aristas, teniendo como base la reglas que lo regulan, sus diferencias y semejanzas con instrumentos de otros países, sin olvidar la crítica constructiva que es posible realizar desde el punto de vista se su normativa actual. En 6 clases situamos al instrumento en el presente y pensamos sobre su desarrollo futuro”.  

Este curso se suma a los programas académicos de postgrado, coordinados por el Centro de Derecho Ambiental, que durante 2024 capacitaron más de 100 estudiantes nacionales y extranjeros en los Cursos «Instrumentos Económicos y Financieros en Materia Ambiental»«Curso Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas – Un nuevo actor institucional: Competencias y Desafíos», «Climate Change Litigation» y las dos versiones del Curso sobre «Delitos Ambientales».

Durante 2025, entre otros programas, el Centro de Derecho Ambiental ofrecerá: