Durante el primer encuentro de este año de la Comisión Asesora Permanente de Bibliotecas y Documentación del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CABID) –cuyo objetivo fue la articulación, planificación y seguimiento del trabajo colaborativo entre las bibliotecas universitarias del sistema–se realizaron presentaciones y discusiones sobre temas como ciencia abierta, gestión de información, competencias digitales y acceso al conocimiento. Además, se enfatizó la necesidad de realizar un trabajo conjunto con las vicerrectorías de investigación para fortalecer los vínculos entre bibliotecas y gestión de la investigación.
En la ocasión fue presentada la Guía para Bibliotecas Universitarias Chilenas. Principios Fundamentales. Versión 2024 [pdf], elaborada por CABID y que representa un insumo orientador relevante para las políticas y buenas prácticas bibliotecarias a nivel nacional. Rafael Castillo, director de la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) de la Universidad de Chile, destacó que la ciudad Santiago fue escogida simbólicamente para presentar el documento "ya que se buscaba resaltar el espíritu republicano y nacional del proyecto".
Patricia Muñoz Palma, subdirectora Redes y Estrategia de la Asociación Nacional de investigación y Desarrollo (ANID), expuso sobre la instalación de la Red de Apoyo a la Infraestructura Nacional de Acceso a la Información. En tanto, Rodrigo Roa López de Heredia, director ejecutivo Data Observatory, se refirió a la estrategia para implementar una política de datos FAIR en Chile; y Dina Armijo Silva, coordinadora interinstitucional de la Red Chilena de Revistas Científicas, se refirio a cómo robustecer esta iniciativa.
Como es habitual en estos encuentros, los subcomités de comunicaciones, investigación, recursos de información, estatutos y competencias digitales compartieron sus avances. Y, para el cierre, se realizaron mesas de trabajo y revisión de la agenda futura.
Acuerdos y próximas actividades
Las y los representantes de bilbiotecas acordaron generar un catálogo colectivo de las bibliotecas del CRUCH, consolidar la mesa de trabajo en torno a la ciencia abierta y realizar una actividad en conjunto para conmemorar el Día del Libro.
La próxima reunión de CABID de este año se realizará el 5 y 6 de noviembre en Iquique y estará a cargo del Sistema de Biblioteca y Archivo la Universidad Arturo Prat.