Gerente de Sustentabilidad de Viña Emiliana
Premiado como Green Personality of the Year 2024, el ingeniero en recursos naturales renovables de la Universidad de Chile lidera una revolución sustentable en la industria vitivinícola, apostando por un modelo orgánico, regenerativo y con compromiso social. En esta entrevista nos revela los hitos de su carrera y su conexión con su alma mater.
Con gran entusiasmo y sana competencia el Campus Antumapu se tiñó de los colores de las alianzas, que disfrutaron con alegría en una jornada llena de espíritu deportivo, recreativo y compromiso con la sustentabilidad. La alianza amarilla se coronó por segundo año consecutivo como la campeona de las Olimpiadas Antumapu 2025.
Académicos, investigadores y empresarios se reunieron en la edición número 73 del encuentro anual de la Sociedad Agronómica de Chile que este año fue organizado por la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. Durante tres días, se presentaron los avances en investigación, desarrollo e innovación en las ciencias agropecuarias en el país.
Joint International Staff Week
Una delegación de 35 académicos de la Universidad de Cádiz, visitaron por tres días la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile con el objetivo de establecer oportunidades de colaboración interuniversitaria en el área de vitivinicultura y agroalimentación.
Entre el miércoles 8 y 15 de enero pasado, se llevó a cabo la nueva edición de esta iniciativa de extensión y vinculación con el medio, que cumplió 90 años y donde la FCA participó activamente con diversas actividades educativas y culturales que ponen en valor el aporte agronómico en nuestro país.
En Congreso Futuro 2025
La profesora del Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables participó en la 14°versión de Congreso Futuro con una charla magistral y un conversatorio, enfatizando la urgencia de transformar la crisis del cambio climático en una oportunidad mediante acción y cambios profundos de todos los actores involucrados.
Tecnología para alimentos urbanos
Un estudio liderado por el profesor Xiao Yang, del Instituto de Agricultura Urbana de la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS), con la colaboración del profesor Víctor Hugo Escalona, del Departamento de Producción Agrícola de la Universidad de Chile, y publicado en Vegetable Research, destaca cómo las fábricas de plantas pueden transformar la producción de alimentos urbanos al reducir tiempos de cultivo y optimizar recursos.
Doce nuevos estudiantes se graduaron del programa de postgrado que ha sido un referente para la formación de expertos en el área, consolidándose como un pilar fundamental en el desarrollo de la viticultura y enología chilena.
Sanidad vegetal
Investigadores de la U. de Chile descubrieron virus desconocido en cilantro, utilizando técnicas de secuenciación masiva. El estudio, publicado en Viruses, destaca el rol de los áfidos, pequeños insectos conocidos como pulgones, como vectores clave en la transmisión de estas enfermedades, y plantea desafíos para la prevención en la agricultura familiar campesina.
Microvegetales y hortalizas
Investigadores de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile y el INTA, liderados por Víctor Escalona y con la colaboración de Mónica Flores y Cristián Hernández, relvan los cultivos verticales como una solución sostenible para producir alimentos en espacios urbanos reducidos, incluidos balcones. Estos sistemas, que utilizan hasta un 99% menos de agua, permiten cultivar más hortalizas en áreas pequeñas, ofreciendo una alternativa viable para la agricultura en la ciudad