Coloquio sobre Bioenergía fue inaugurado con ponencia de experto cubano

Experto cubano inaugura Coloquio sobre Bioenergía

Las áreas de agroindustria, salud, desarrollo industrial, ciencia y sociedad, tecnologías de la información y comunicación y desarrollo sustentable, entre otros ámbitos, son algunos de los tópicos que toca la Bioenergía y de la cual se comentó esta mañana en el Coloquio “Desarrollo de la Bioenergía en Chile” que presidió el Rector (S), Prof. Santiago Urcelay.

La actividad, que congregó a expertos de la Sociedad Agronómica del país, representantes de la FAO y estudiantes, concitó interés de la audiencia por la presencia del Prof. Antonio Valdés, de nacionalidad cubana y de profesión ingeniero civil industrial, quien dictó una ponencia relacionada con el tema, en la sala Enrique Sazié de la Casa Central.

El Prof. Urcelay precisó que la energía es crucial para el desarrollo de la humanidad, pero, a su juicio, ésta constituye “el gran cuello de botella que tiene el mundo, como lo es también el agua y otros aspectos escasos”, dijo, por lo que “la creación de estos grupos de estudios e investigación no solamente hay que alentarnos, sino que hay que apoyarlos, incluso financieramente, para poder trabajar más a fondo, más interactuados en el mundo y poder ofrecer alternativas interesantes”.

El Prof. Valdés es uno de los miembros directivos del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted), entidad creada en 1984 que utiliza la biomasa como fuente de productos químicos y energía, asociada a la manipulación de la caña de azúcar, que debe considerarse como un alimento más que como un endulzante propiamente tal. En la práctica 111 son los países que la producen y 138 los que la consumen.

Cabe destacar, que el experto realizó a las 14.00 hrs. de hoy una charla magistral sobre “Producción de hidrógeno” que ofreció a los estudiantes de posgrado de las carreras impartidas en el Campus Sur relacionadas con el tema.