Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad

Grado académico
Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad
Área del conocimiento
Arte y Arquitectura Ciencias Sociales
Facultad o Instituto
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
N° de Decreto
0037365/2017
Inicio postulación
12 de septiembre de 2022
Cierre postulación
14 de octubre de 2022
Costo
Arancel 2021: $14.108.000.
Valor Matrícula 2022: $157.900
Nota: La matrícula es de carácter anual, por lo que debe considerar -al menos-, el pago de dos matrículas, de acuerdo a la duración mínima del programa. Cada matrícula se regulariza al inicio del correspondiente año académico y su valor se define anualmente.

Informaciones

Contacto:
Escuela de Postgrado
Dirección:
Portugal N° 84, Santiago
Teléfono:
+56 229783110 +56 229783154
E-mail:
asistented_tes@uchilefau.cl

Descripción

Los territorios constituyen objetos científicos de observación y análisis que interrelacionan en dimensiones naturales y socioculturales mediante la generación de conceptos híbridos que superan las actuales separaciones entre naturaleza y sociedad. De estas perspectivas, el programa se plantea abordar los fenómenos territoriales como campos en que se imbrican dimensiones económicas, concepciones de desarrollo, conocimientos y modos de habitar específicos.

Esta aproximación compleja entrega las bases para la innovación en los análisis, creación de teoría y exploración metodológica. En primer término, el D_TES busca desarrollar análisis innovadores sustentados en perspectivas interdisciplinarias que abordan los fenómenos territoriales en su complejidad social y espacial. Antiguas preguntas deben ser reformuladas junto con la emergencia de otras nuevas interrogantes que aboguen desde una perspectiva ética por la reducción de desigualdades y la libertad de pensamiento, de forma coherente con la misión de la Universidad de Chile. En segundo término, la creación de teoría se propicia desde dos tipos de cruces, por un lado, de orden interdisciplinario, y por otro lado desde el diálogo entre los saberes producidos en regiones del norte global con los múltiples saberes y conocimientos que se han originado en América Latina. En tercer término, el D_TES busca explorar con metodologías coherentes con la condición interdisciplinaria y la dimensión empírica de los proyectos que se desarrollan en su seno. De esta forma, una orientación de multimétodos y reflexividad en sus aplicaciones son parte fundamental del proyecto científico del programa.

La propuesta doctoral se configura en torno a tres líneas de investigación, representativas de los campos de producción de conocimiento actual de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Las líneas propuestas son la siguientes:

  • Riesgos, vulnerabilidades socio–naturales y sustentabilidad territorial
  • Dinámicas territoriales, equidad y desigualdades socio–espaciales
  • Modos y Experiencia de habitar el territorio

Objetivos

El objetivo del programa TES es la formación de investigadores de alto nivel capacitados para identificar y relacionar los componentes naturales y sociales localizados territorialmente, integrando interdisciplinariamente algunos problemas que han llegado a constituir líneas principales de investigación científica, tales como riesgos y vulnerabilidades socionaturales y sustentabilidad del desarrollo regional y local; dinámicas territoriales que explican los problemas de inequidad y desigualdades socioespaciales, y modos y experiencias de vida y habitar de los asentamientos humanos. Se proyecta formar investigadoras e investigadores que desarrollen conocimientos innovadores e integrados, aporten al desarrollo de territorios socioambientalmente sustentables y menos vulnerables, que propendan a la equidad social, de género y étnica, y que estén inspirados en una ética y compromiso público con miras a develar críticamente los conflictos socioespaciales y sus implicancias en habitar el territorio.

Perfil de egreso

La formación de investigadores bajo enfoques interdisciplinarios y la consolidación de un espacio de reflexión inclusivo con fundamento local, visión nacional y vinculación internacional, es fundamental para el desarrollo de la academia chilena, pero por sobre todo para fortalecer la capacidad crítica en vista de las transformaciones futuras que el país requiere llevar adelante en pos de disminuir las desigualdades socio-espaciales como fuente de vulnerabilidades y diversos riesgos.

Los graduados del programa contarán con una sólida formación teórico-conceptual e instrumental que les permita investigar con distintos énfasis, problemas desde una perspectiva interdisciplinaria que logre abordar de manera integrada problemáticas territoriales desde la mirada espacial y social, de manera que cuenten con las siguientes competencias:

  • Capacidad para generar nuevos conocimientos y desarrollar investigación de manera autónoma en el ámbito de los estudios territoriales con énfasis en lo social y espacial, en términos teóricos y metodológicos.
  • Capacidad para diseñar estrategias teóricas para la investigación en temas territoriales.
  • Capacidad para elaborar estrategias metodológicas y utilizar y diseñar herramientas de investigación para abarcar y estudiar temáticas emergentes.
  • Conocimiento y comprensión acabada de las implicancias y de los principios éticos de la investigación en estudios territoriales, espaciales y de la sociedad.
  • Aptitudes para establecer relaciones académicas con investigadores(as) de otras profesiones y nacionalidades y desarrollar o participar en programas de investigación interdisciplinarios y transculturales.
  • Habilidades y capacidad para difundir sus aportes científicos mediante publicaciones en revistas indexadas, participación en congresos y otras instancias científicas para la difusión de resultados de investigación.

Plan de estudio

Requisitos de Admisión

  1. Copia Cédula de Identidad o Pasaporte (este último, únicamente en caso de postulantes extranjeros que no posean RUT chileno).
  2. Copia Simple Certificado de Título y/o Grado Académico de una carrera de al menos 8 semestres de duración y de Magister equivalente. Según lo establecido por la Universidad, los postulantes extranjeros deberán presentar la fotocopia del certificado o diploma de grado académico y/o título profesional -reverso y anverso- legalizado ante notario. En el reverso del certificado y/o diploma, debe registrar los siguientes visados.
    1. Institución donde estudió.
    2. Ministerio de Educación del país donde estudió.
    3. Consulado o Embajada de Chile en el país donde estudió.
      Importante: Si su país corresponde a uno de los países participantes del Convenio de la Haya, la documentación debe presentarse ante las autoridades facultadas en el país respectivo y solicitar la Apostilla pertinente.
  3. Carta de declaración, firmada. Ésta debe ser descargada desde el mismo sitio de postulación en línea, en «descargar documento», debe ser firmada y luego adjuntada.
  4. Concentración de notas de pregrado y certificación de ranking. Se pueden considerar, adicionalmente, las notas de postgrado si es que existieran.
  5. Currículum Vitae Resumido. De acuerdo al formato D_TES, que se encuentra para descargar en  Documentos Adjuntos al inicio de la página  inicio de la  pestaña D_TES/Portal FAU (El link es el siguiente http://www.fau.uchile.cl/postgrado/doctorado/territorio-espacio-y-sociedad/como-postular). 
  6. Carta de Motivación. Carta de motivación e intereses expresando los alcances, argumentos y motivaciones por los que desea realizar formación doctoral. Extensión máxima: 2 páginas, tamaño carta.
  7. Anteproyecto de Investigación. Breve anteproyecto donde se exponga a modo general, el tema o área de interés que pretende desarrollar como investigación de tesis doctoral (Extensión máxima de 6 a 10 páginas, incluyendo bibliografía). De acuerdo al formato D_TES, que se encuentra para descargar en Documentos Adjuntos al incio de la página  inicio de la  pestaña D_TES/Portal FAU (El link es el siguiente http://www.fau.uchile.cl/postgrado/doctorado/territorio-espacio-y-sociedad/como-postular).
  8. 2 (dos) cartas de recomendación. Las recomendaciones pueden ser elaboradas por docentes, investigadores y/o profesionales que hayan tenido un vínculo académico y/o profesional directo con el postulante. De acuerdo al formato D_TES, que se encuentra para descargar en Documentos Adjuntos al inicio de la  pestaña D_TES/Portal FAU (El link es el siguiente http://www.fau.uchile.cl/postgrado/doctorado/territorio-espacio-y-sociedad/como-postular).
  9. Certificado conocimiento de idioma distinto al español. Deseable demostrar nivel de manejo del idioma inglés mediante certificado que acredite resultado de examen (TOEFL, IELTS o equivalente). En el caso de no contar con dicho certificado se podrá adjuntar una declaración simple de conocimiento de idioma inglés. Ésta debe ser descargada desde el mismo sitio de postulación en línea, en «descargar documento», debe ser firmada y luego adjuntada.
  10. Carta Compromiso Adquisición Seguro de Salud, obligatorio para postulantes internacionales. Los postulantes internacionales deberán presentar una Carta Compromiso (formato libre), mediante la cual manifiesten su compromiso de que, una vez aceptados en la Universidad para proceder a matricularse, contarán con un seguro de salud. Para esos efectos, posteriormente se exigirá presentar una constancia de vigencia de éste.
  • Período de Postulación Online:
    Desde el 01 de septiembre al 15 de octubre del 2021
  • Entrevistas Preseleccionados:
    Desde el 08  de noviembre al 12 de noviembre del 2021
  • Resultados Selección:
    Desde el 20 de diciembre al 23 de diciembre del 2021
  • Inscripción y pago de matrícula:
    Marzo 2022
  • Inicio de Clases:
    Marzo/Abril 2022
  • Arancel: 
    Arancel 2021: $14.108.000.
    Valor Matrícula 2021: $149.000Nota: La matrícula es de carácter anual, por lo que debe considerar -al menos-, el pago de dos matrículas, de acuerdo a la duración mínima del programa.Cada matrícula se regulariza al inicio del correspondiente año académico y su valor se define anualmente.
  • Área de Conocimiento: 
    Que el programa pueda aparecer en la entrada de Arte y Arquitectura y en la de Ciencias Sociales

Consultas: