Doctorado en Ciencias Farmacéuticas
- Grado académico
- Doctorado en Ciencias Farmacéuticas
- Área del conocimiento
- Salud
- Facultad o Instituto
- Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
- N° de Decreto
- Decreto Universitario Exento N°0013078 de 2020
- Coordinador/a
-
Prof. Marcelo Kögan
mkogan@ciq.uchile.cl
- Inicio postulación
- 5 de septiembre de 2023
- Cierre postulación
- 22 de octubre de 2023
- Costo
-
Matrícula 2023 (referencial):$ 177.300-.
Arancel 2023 (referencial): $ 5.277.749.-
Rebajas de hasta 100%
En el caso de estudiantes extranjeros, cuando corresponda, se cobrará en dólares estadounidenses (USD) de acuerdo al valor oficial del día.
Informaciones
- Contacto:
- Francisca Moraga Blanco
- Dirección:
- Olivos (ex Sergio Livingstone) 1007, Independencia, Santiago, Chile
- Teléfono:
- +562 29782957
- E-mail:
- posgrado3@ciq.uchile.cl
Descripción
Objetivos
El objetivo general del presente Programa académico, será contribuir de forma original y significativa a la investigación científica-tecnológica en el desarrollo de formulaciones de compuestos bioactivos, con la potencialidad de obtener medicamentos de calidad, seguros y eficaces. Para ello, este Programa formará científicos/as de un alto nivel de excelencia, capacitados/as para realizar investigación original en forma independiente e innovadora, orientados/as a resolver problemas relacionados con la obtención de compuestos de origen natural y/o sintético; con el diseño, formulación y preparación de nuevas formas de dosificación y/o con la evaluación preclínica de estos nuevos compuestos y formulaciones.
Comité Académico
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
- Prof. Dr. Marcelo Kogan (coordinador)
- Prof. Dr. Sergio Lavandero
- Prof. Dr. Andrónico Neira
- Prof. Dr. Javier Morales Valenzuela
- Prof. Dr. Felipe Oyarzun
Líneas de Investigación
• Desarrollo de formulaciones farmacéuticas para la vehiculización de compuestos bioactivos. • Obtención y análisis farmacéutico de compuestos bioactivos y de sus formulaciones. • Ensayos preclínicos para evaluación de compuestos bioactivos y formulaciones farmacéuticas.
Plan de estudio
Plan de Estudios
El plan de estudios contempla un conjunto de actividades destinadas a proporcionar una formación sistemática de alto nivel en el área de las ciencias farmacéuticas. Las actividades incluidas en el plan de estudios serán:
- Cursos obligatorios
Ciencias y Tecnología Farmacéutica Avanzada
Curso de Formación General
- Cursos electivos, agrupados de acuerdo a:
Tópicos Avanzados en Ciencias Farmacéuticas y/o Biológicas
- Unidad de investigación
- Tesis
El plan de estudios comprenderá un total de 240 créditos, incluida la Tesis. Al menos 48 créditos que deberán corresponder a cursos obligatorios, incluyendo el de formación general y la unidad de investigación. En cuanto a los cursos electivos, el candidato deberá cursar como mínimo 12 créditos correspondiendo al menos uno de ellos a los Tópicos Avanzados en Ciencias Farmacéuticas y/o Biológicas.
El tiempo mínimo para cumplir con las exigencias del Programa será de 6 semestres de dedicación completa, contemplando como máximo 2 semestres para asignaturas. El plazo máximo de permanencia efectiva para optar al grado de Doctor será de 8 a 10 semestres. En caso de que existan actividades homologables realizadas previamente por el candidato, la permanencia efectiva mínima será de 4 semestres.
Examen de Calificación
El Examen de Calificación corresponde a una defensa del tema de su proyecto de Tesis y tiene por objeto:
- Comprobar que el estudiante ha adquirido conocimientos amplios y actualizados en su disciplina
- Que puede manejarlos integradamente con dominio de sus conceptos fundamentales, y
- Que es capaz de proponer con independencia, desarrollos teóricos o experimentales para enfrentar nuevos problemas.
El candidato que haya aprobado el 100% de los créditos del Plan de estudios, incluida la totalidad de los cursos obligatorios y la unidad de investigación, excluida la tesis, podrá solicitar al Comité Académico la autorización para rendir su Examen de Calificación.
Tesis de Grado
La Tesis constituye la actividad fundamental del Programa de Doctorado en Ciencias Farmacéuticas. Consiste en un trabajo de investigación original e individual, que sea un aporte al conocimiento científico o a la resolución de problemas científico-tecnológicos relevantes en el área de las ciencias farmacéuticas. El candidato podrá iniciar su Tesis, una vez que la comisión haya aprobado el anteproyecto. Durante el desarrollo de la Tesis, el candidato a doctor deberá hacer al menos un Avance de Tesis al año.
Requisitos de Admisión
Para postular al programa de Doctorado en Ciencias Farmacéuticas el postulante deberá estar en posesión del grado de Licenciado en Farmacia, o el grado de Magíster en Ciencias Farmacéuticas otorgado por la Universidad de Chile u otra Universidad nacional reconocida por el Estado o extranjeras que aseguren una formación equivalente y satisfactoria para los fines y exigencias del Programa. Además, podrán postular Licenciados, candidatos con grados académicos superiores que cumplan con los requisitos de una licenciatura, según reglamentación de la Universidad de Chile, en Ciencias Biológicas, Químicas, Médicas.
Los postulantes deberán presentar a la Escuela de Postgrado sus antecedentes de postulación, entre otros:
- Currículum vitae
- Fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados o pasaporte en caso de estudiantes extranjeros
- Formulario de postulación
- Certificado de notas que incluya promedio final con y sin memoria de título y rango de egreso de su promoción
- Al menos dos cartas de recomendación
Postulación y Admisión al Programa
Postulaciones
- APERTURA POSTULACIONES: martes 5 de septiembre, 12:00 h.
- CIERRE POSTULACIONES: domingo 22 de octubre a las 23:59 h.
Podrán postular al programa de Doctorado en Ciencias Farmacéuticas: Licenciados y candidatos a grados académicos superiores en Ciencias Biológicas, Químicas, Médicas o equivalentes.
Además, podrán postular quienes estén en posesión de un grado otorgado por universidades nacionales o extranjeras que aseguren una formación equivalente y satisfactoria para los fines del programa.
Los postulantes deberán presentar a la Escuela de Postgrado los siguientes antecedentes:
- Currículo
- Certificado de Título
- Concentración de Notas con ranking de egreso
- 2 cartas de recomendación
- 1 Fotografía
- Carta fundamentando la postulación
Becas
Los aceptados en el programa pueden postular a financiamiento a través de las siguientes opciones:
- Becas de manutención.
- Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) www.anid.cl
- Beca otorgada por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.
- Beca Rebaja de Arancel otorgada por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas