Doctorado en Bioquímica

Grado académico
Doctorado en Bioquímica
Área del conocimiento
Ciencias Naturales y Matemáticas
Facultad o Instituto
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
N° de Decreto
D.E N°007241 de 2015
Coordinador/a
Dr. Mauricio Báez (Prof. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular)
mauricio.baez@ciq.uchile.cl
Inicio postulación
5 de septiembre de 2023
Cierre postulación
22 de octubre de 2023
Costo
Matrícula 2023 (referencial):$ 177.300-.
Arancel 2023 (referencial): $ 5.277.749.-
Rebajas de hasta 100%

En el caso de estudiantes extranjeros, cuando corresponda, se cobrará en dólares estadounidenses (USD) de acuerdo al valor oficial del día.

Informaciones

Contacto:
Francisca Moraga, Secretaria Escuela de Postgrado
Teléfono:
+562 29782959
E-mail:
posgrado@uchile.cl
Dirección:
Sergio Livingstone 1007, Independencia - Santiago.
Teléfono:
+562 29782957
E-mail:
posgrado3@ciq.uchile.cl

Descripción

Visión general del programa

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ofrece un programa de estudios conducente al grado de doctor en Bioquímica. Las áreas de investigación asociadas al programa incluyen la estructura de las Proteínas, el estudio de los cambios bioquímicos asociados al estrés celular, la relación entre Bioenergética y Metabolismo Celular, como así mismo los procesos Bioquímicos asociados al sistema nervioso y a la Fisiología Molecular. Además, se investigan los procesos bioquímicos subyacentes a los procesos inmunes, la interacción entre genes y el análisis de secuencias mediante la Genómica Funcional, Biología Molecular y Bioinformática, además de la Bioquímica Bacteriana y Viral; y el estudio de los mecanismos de transducción de señales y las bases moleculares de diversas patologías que permiten visualizar diferentes estrategias terapéuticas incluyendo estrategias de terapia celular y nanotecnología entre otras.

¿Qué hace único a nuestro programa?

El Programa de doctorado en Bioquímica es uno de los programas de doctorado en el área biológica más antiguo del país, creado en el año 1978. El PDB es un programa académico consolidado que ha formado a más de 140 doctores que se desempeñan en el ámbito académico, empresas públicas y privadas nacionales y extranjeras contribuyendo significativamente al quehacer científico en el área de las ciencias de la Bioquímica. 

En este programa, la formación de los doctorandos se basa en diversas herramientas de la bioquímica moderna relacionadas a la señalización celular, biología molecular, bioinformática aplicada a estudios genómicos y transcriptómicas, bioinformática de macromoléculas como así mismo, la biofísica y función de proteínas.

Se han realizado modificaciones en la malla curricular para que sea flexible, permitiendo al estudiante insertarse en el primer año al grupo de investigación donde realizará la tesis.

Plan de estudio

El Programa de Doctorado en Bioquímica comprende el cumplimiento de un conjunto de actividades curriculares establecidas al momento del ingreso al Programa con un total de 232 créditos. El Plan de Estudios del Programa contempla que 72 créditos corresponden a actividades curriculares desglosadas de la siguiente manera:

  • dos cursos obligatorios de 15 créditos cada uno (Transducción de Señales; Bioquímica y Función Macromolecular)
  • un curso obligatorio de 10 créditos (Biología Molecular y Genómica Avanzada)
  • un curso obligatorio de Formación General de 5 créditos (Historia y Filosofía de las Ciencias o Bioética)
  • un curso obligatorio de Inglés Científico de 5 créditos
  • un curso electivo de 7 créditos, dos unidades de investigación de 6 y 9 créditos, respectivamente
  • una unidad de investigación de 6 créditos cuya finalidad pretende acercar al alumno al ámbito de investigación en empresa
  • una unidad de investigación de 9 créditos a realizarse en el lugar de Tesis

Los 160 créditos restantes corresponden al desarrollo de la Tesis que constituye la actividad central del Programa.

La permanencia mínima para cumplir con las exigencias del Programa será de 6 semestres de dedicación completa. En caso de que existan actividades homologables realizadas previamente por el candidato, se podrá optar a una permanencia menor a 6 semestres, lo que será resuelto por el Decano previo informe de la Escuela de Postgrado. La permanencia máxima efectiva para optar al grado de Doctor(a) será de 10 semestres. Las solicitudes de extensión del plazo de permanencia serán resueltas por el Decano previo informe de la Escuela de Postgrado.

El Decano podrá autorizar a reincorporarse al Programa a los estudiantes eliminados por exceder la permanencia máxima, sólo en casos fundados y por una sola vez, previo informe favorable del Comité Académico del Programa y del Consejo de la Escuela de Postgrado.

Examen de calificación

El Examen de Calificación es un examen oral que tiene por objeto comprobar que el estudiante ha logrado las competencias y dominio suficiente para desarrollar la disciplina. En el examen se requiere:

  • Comprobar que el estudiante ha adquirido conocimientos amplios y actualizados en su disciplina
  • Que puede manejarlos integradamente con dominio de sus conceptos fundamentales, y
  • Que es capaz de proponer con independencia, desarrollos teóricos o experimentales para enfrentar nuevos problemas.

El candidato que haya aprobado la totalidad de las actividades curriculares obligatorias del Plan de Estudios, excluida la Tesis podrá solicitar al Comité Académico la autorización para rendir su Examen de Calificación.

Tesis de grado

El Programa de Doctorado en Bioquímica contempla como su actividad más importante el desarrollo de la Tesis de Grado. La Tesis deberá significar un aporte original y creativo a la profundización de un tema específico en el campo de la Bioquímica, relevante al conocimiento científico. La Tesis consiste en un trabajo individual que desarrolla cada estudiante y deberá culminar en un documento escrito.

Para la ejecución de la Tesis el estudiante contará con la supervisión de un Director o, como máximo, dos Directores de Tesis aprobado(s) por el Comité Académico. Al menos uno de los Directores de Tesis debe pertenecer al claustro académico del Programa. Si el segundo Director no perteneciera al claustro académico, figurará como Co-Director. En la eventualidad de que la tesis sea desarrollada en una empresa, esta deberá tener una vinculación formal con la Universidad de Chile, por la suscripción de un Convenio de cooperación o instrumento equivalente.

La Tesis deberá sustentarse en, al menos, un trabajo aceptado en una revista ISI con comité editorial al momento de publicar la Tesis y en la cual el candidato sea el primer autor del trabajo.

Requisitos de Admisión

Podrán postular al Programa de Doctorado en Bioquímica quienes estén en posesión del grado de Licenciado o Magister en el ámbito de las Ciencias Químico-Biológicas otorgado por la Universidad de Chile u otra Universidades, nacionales o extranjeras, que aseguren una formación equivalente y satisfactoria para los fines y exigencias del Programa. Asimismo, quienes posean otros grados que puedan considerarse equivalentes a los mismos, en nivel, duración y contenido. Esta postulación deberá hacerse en la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

Los postulantes deberán presentar a la Escuela de Postgrado sus antecedentes de postulación, entre otros:

Currículum vitae
Fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados o pasaporte en caso de estudiantes extranjeros
Formulario de postulación
Certificado de notas que incluya promedio final con y sin memoria de título y rango de egreso de su promoción
Al menos dos cartas de recomendación

Becas

Para realizar estudios de doctorado los estudiantes chilenos pueden postular a financiamiento a través de las siguientes opciones (revisar requisitos de cada una):

  • Conicyt (Atención con modificaciones para postulación a becas 2018)
  • Beca Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Beca Rebaja de Arancel

Los estudiantes extranjeros pueden postular a becas de financiamiento para realizar estudios de doctorado en Chile a través de las siguientes instituciones (revisar requisitos de cada una):

  • Conicyt
  • Senescyt (solo para estudiantes de Ecuador)
  • Pronabec (solo para estudiantes de Perú)

Postulaciones

  • APERTURA POSTULACIONES: martes 5 de septiembre, 12:00 h.
  • CIERRE POSTULACIONES: domingo 22 de octubre a las 23:59 h.

Link de postulación