Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

Farmacología

Doctorado en Farmacología

Grado académico
Doctorado en Farmacología
Área del conocimiento
Salud
Especialidad
Farmacología
Facultad o Instituto
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
N° de Decreto
008655 de 2023
Acreditación
Programa acreditado de acuerdo a lo establecido en el artículo N°58 de la ley 21.526.
Coordinador/a
Prof. Jenny Fiedler
jfiedler@ciq.uchile.cl
Inicio postulación
5 de septiembre de 2024
Cierre postulación
28 de octubre de 2024
Costo
Matrícula 2025: $196.400-.
Arancel 2025: $5.873.750.-

Informaciones

Contacto:
Srta. Francisca Moraga Blanco, Asistente Escuela de Postgrado
Dirección:
Av. Dr. Carlos Lorca Tobar 964, Independencia. Santiago. Edificio Profesores Eméritos (EPE), piso 2.
Teléfono:
+562 29782959
E-mail:
posgrado3@ciq.uchile.cl

Descripción

Objetivos

El Programa de Doctorado en Farmacología tiene como objetivo general la formación de investigadores e investigadores independientes y altamente calificados en el área de la Farmacología, capaces de liderar, conducir o conformar grupos de investigación básica y aplicada a nivel nacional e internacional.

Archivos adjuntos

Reconocimiento de Títulos y grados para postulantes extranjeros , en los siguientes enlaces:

Líneas de Investigación

• Neurofarmacología (SNC y Autónomo)
• Farmacología Cardiovascular
• Desarrollo de Fármacos y Targeting
• Farmacología del Cáncer
• Inmunofarmacología
• Farmacología antimicrobiana

Plan de estudio

Plan de estudios

El Programa requerirá el cumplimiento de un conjunto de actividades curriculares, las que comprenderán un total de 240 créditos, de los cuales 60 corresponderán un plan lectivo de cursos y unidades de investigación. Los 180 créditos restantes corresponderán al desarrollo de la Tesis, la que constituirá la actividad central del Programa.

El Plan de Formación del Programa contemplará actividades curriculares desglosadas de la siguiente manera:

a) Cursos obligatorios de formación básica: El/la estudiante cursar obligatoriamente los siguientes cursos:

  1. Introducción a la Farmacología Molecular
  2. Biología Molecular
  3. Inglés

b) Cursos obligatorios de formación especializada: Son cursos específicos en farmacología, donde el/la estudiante deberá escoger dos (2) de los siguientes cursos, de acuerdo con sus intereses:

  1. Farmacología Cardiovascular,
  2. Neuropsicofarmacología,
  3. Inmunofarmacología,
  4. Farmacología de la Terapia anti-infecciosa,
  5. Farmacología de la terapia antineoplásica
  6. Modelamiento y diseño de fármacos.

c) Cursos electivos: de la oferta de postgrado de la Universidad de Chile y que sean del interés del/la estudiante. Estos cursos deberán ser validados por el Comité Académico.

d) Cursos de formación general: Son cursos orientados a que el/la estudiante adquiera una formación integral, donde el estudiante deberá escoger dos (2) cursos, de acuerdo con sus intereses, tales como:

  1. Formulación y evaluación de proyectos
  2. Bioestadística
  3. Docencia Universitaria
  4. Bioética
  5. Historia y Filosofía de las Ciencias
  6. Liderazgo
  7. Inglés Científico
  8. Seminario de innovación y Emprendimiento Científico y Tecnológico I
Examen de Calificación

El Examen de Calificación corresponde a una defensa profunda del tema de su proyecto de Tesis y tiene por objeto:

  • Comprobar que el estudiante ha adquirido conocimientos amplios y actualizados en Farmacología y Ciencias Básicas
  • Que puede manejarlos integradamente con dominio de sus conceptos fundamentales y
  • Que es capaz de proponer con independencia desarrollos teóricos o experimentales para enfrentar nuevos problemas.

El candidato que haya aprobado la totalidad de las actividades curriculares obligatorias del plan de estudios, excluida la tesis, podrá solicitar al Comité Académico la autorización para rendir su Examen de Calificación.

Tesis de Grado

La Tesis de Grado representa la actividad central del Programa de Doctorado. En ella se aborda la resolución de un problema científico original en el ámbito de la farmacología.

En el escrito final se informa sobre los antecedentes, hipótesis de trabajo, objetivos generales y específicos, los resultados y la discusión de la investigación realizada y se resume los trabajos publicados e información preliminar obtenida en el trabajo de tesis. La tesis debe sustentarse en, al menos, un trabajo aceptado en una revista ISI extranjera con comité editorial al momento de publicar la tesis y en la cual el candidato sea el primer autor del trabajo. Durante el desarrollo de la tesis, el candidato a doctor deberá dar al menos un Avance de Tesis al año ante la Comisión Evaluadora de Tesis.

Requisitos de Admisión

Claustro académico

El Claustro académico del Programa está conformado por profesores que se han sometido a evaluación por un comité de pares externos que está constituido por Profesores de alta categoría de otras Universidades del país y dos miembros evaluadores internacionales.

Hacer clic sobre el nombre le llevará directamente al portafolio académico respectivo.

Nombre Grado Académico Facultad Departamento/Instituto Área de Investigación
Andrew Frederick Geoffery Quest Doctor Medicina Ciencias Biomédicas Farmacología del Cáncer
Cecilia Hidalgo Tapia Doctora Medicina Ciencias Biomédicas Farmacología del Sistema Nervioso
Emilio Herrera Videla Doctor Medicina Ciencias Biomédicas Farmacología Sistema Cardiovascular
Fernando Valiente Echeverría Doctor Medicina Ciencias Biomédicas Farmacología de Antimicrobianos
Flavio Salazar Onfray Doctor Medicina Ciencias Biomédicas Inmunofarmacología
Gerald Zapata Torres Doctor Ciencias Químicas y Farmacéuticas Química Inorgánica y Analítica Desarrollo de Fármacos y Targeting
Guillermo Antonio Díaz Araya Doctor Ciencias Químicas y Farmacéuticas Química Farmacológica y Toxicológica Farmacología Sistema Cardiovascular
Héctor Contreras Múñoz Doctor Medicina  Ciencias Biomédicas Farmacología del Cáncer
Jaime Riquelme Meléndez  Doctor Ciencias Químicas y Farmacéuticas Farmacología Cardiovascular Farmacología Sistema Cardiovascular
Jenny Fiedler Temer Doctora Ciencias Químicas y Farmacéuticas Bioquímica y Biología Molecular Farmacología del Sistema Nervioso
Javier Octavio Morales Montecinos Doctor Ciencias Químicas y Farmacéuticas Ciencias y Tecnología Farmacéutica Desarrollo de Fármacos y Targeting
Juan Carlos Aguillón Gutiérrez Doctor Medicina  Ciencias Biomédicas  Inmunofarmacología
Juan Diego Maya Arango Doctor Medicina Ciencias Biomédicas Farmacología de Antimicrobianos
José Luis Valdés Guerrero Doctor Medicina  Ciencias Biomédicas Farmacología del Sistema Nervioso
Julio Tapia Pineda Doctor Medicina Ciencias Biomédicas Farmacología del Cáncer
Leonardo Enrique Saenz Iturriaga MV, Doctor Ciencias Veterinarias y Pecuarias Ciencias Biológicas Animales Farmacología de Antimicrobianos
Luis Abel Quiñones Sepúlveda Doctor Medicina Ciencias Biomédicas Farmacología del Cáncer
Marcela Hermoso Ramello Doctora Medicina Ciencias Biomédicas Inmunofarmacología
Marcelo Javier Kogan Bocian Doctor Ciencias Químicas y Farmacéuticas Química Farmacológica y Toxicológica Desarrollo de Fármacos y Targeting
María Carmen Molina Químico Farmacéutico Medicina Ciencias Biomédicas  
María Isabel Ofelia Behrens Pellegrino Doctora Medicina Ciencias Biomédicas Farmacología del Sistema Nervioso
Mario Chiong Lay Doctor Ciencias Químicas y Farmacéuticas Bioquímica y Biología Molecular Farmacología Sistema Cardiovascular
Mario Herrera-Marschitz Muller Doctor Medicina Ciencias Biomédicas Farmacología del Sistema Nervioso
Mario Francis Rivera Meza Doctor Ciencias Químicas y Farmacéuticas Neurofarmacología Farmacología del Sistema Nervioso
Mercedes López Nitsche Médico Cirujano Medicina Ciencias Biomédicas Inmunofarmacología
Mónica Andrea Cáceres Lluch Doctor Medicina Ciencias Biomédicas Inmunofarmacología
Oscar Alejandro Cerda Arancibia Doctor Medicina Ciencias Biomédicas  
Pablo Caviedes Fernández Doctor Medicina Ciencias Biomédicas  
Paola Morales Retamales Doctora Medicina Ciencias Biomédicas  
Ricardo Soto Rifo Doctor Medicina Ciencias Biomédicas  
Rodrigo Antonio Naves Pichuante Doctor Medicina Ciencias  
Sergio Lavandero González Doctor Ciencias Químicas y Farmacéuticas Bioquímica y Biología Molecular  
Sergio Vargas Munita Médico-Cirujano Medicina Ciencias Biomédicas  
Soledad Bollo Dragnic Doctora Ciencias Químicas y Farmacéuticas Química Farmacológica y Toxicológica  
Valentina Parra Ortiz Doctora Ciencias Químicas y Farmacéuticas Bioquímica y Biología Molecular  
Vicente Torres Gómez Doctor Odontología Ciencias Odontológicas  
Zully Rocío Evangelina Pedrozo Cibils Doctora Medicina Ciencias Biomédicas  

Coordinación Académica

Prof. Jenny Fiedler

La gestión del Programa es realizada por un Comité Académico que está integrado por:

  • Guillermo Díaz Araya
  • Jenny Fiedler Temer
  • Mario Chiong Lay
  • Sergio Lavandero González
Facultad de Medicina
  • Pablo Caviedes
  • Juan Diego Maya
  • María Carmen Molina
  • Paola Morales
Infraestructura

El programa de Doctorado en Farmacología cuenta con la siguiente infraestructura:

  • Laboratorio Unidad de Genómica Avanzada.
  • Centro de Modelamiento Molecular, Biofísica y Bioinformática (CM2B2)
  • Laboratorio de Neuroplasticidad y Neurogenética