Título de Profesional Especialista en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica

Grado académico
Título de Profesional Especialista en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica
Área del conocimiento
Salud
Facultad o Instituto
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
N° de Decreto
0010281/2011
Coordinador/a
Prof. Marcela Jirón
Inicio postulación
2 de noviembre de 2022
Cierre postulación
30 de marzo de 2023
Costo
Arancel 2022: $4.240.000
Matrícula 2022: $157.900.
En el caso de estudiantes extranjeros, cuando corresponda, se cobrará en dólares estadounidenses (USD) de acuerdo al valor oficial del día.

Informaciones

Contacto:
Srta. Ivonne Fuentealba Paredes, Secretaria Escuela de Postgrado
Dirección:
Sergio Livingstone 1007, Independencia
Teléfono:
+562 29782959
E-mail:
posgrado2@ciq.uchile.cl

Descripción

Programa

El programa está destinado a formar químico-farmacéuticos especialistas, capaces de participar activamente en el equipo de salud, trabajando en estrecha relación con el equipo de salud y los pacientes, con el fin de lograr el uso racional de medicamentos, mejorando así los beneficios logrados con la farmacoterapia.

Dirigido a: Profesionales farmacéuticos interesados en especializarse a en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica.

Objetivo General

Ampliar los conocimientos adquiridos durante la formación universitaria anterior y relacionados con el desempeño profesional en el área clínica, de modo de lograr un alto nivel de especialización en esta área.

Objetivos Específicos

El programa está destinado a formar químico-farmacéuticos especialistas, capaces de participar activamente en el equipo de salud, trabajando en estrecha relación con el equipo de salud y los pacientes, con el fin de lograr el uso racional de medicamentos, mejorando así los beneficios logrados con la farmacoterapia.

Para ello, el programa entrega conocimientos y permite el desarrollo de habilidades necesarias para que el químico farmacéutico detecte, prevenga y resuelva problemas relacionados con medicamentos o estilos de vida, que dificultan el logro de resultados óptimos de los tratamientos.

Otro objetivo del programa es perfeccionar a los químico-farmacéuticos para que sean capaces de realizar estudios que permitan proponer soluciones a problemas con el uso de medicamentos en establecimientos asistenciales, empleando para ello, metodología científica.

Plan de estudio

I. Cursos Teóricos que abordan los siguientes temas

1. Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica en:

  • Cardiología
  • Enfermedades Infecciosas
  • Nefrología
  • Poblaciones especiales (Geriatría, Pediatría, UCI, otros)
  • Gastroenterología
  • Neurología y Psiquiatría
  • Oncología y cuidados paliativos
  • Emergencias
  • Entre otros

2. Farmacovigilancia y Farmacoepidemiología
3. Interpretación de exámenes de laboratorio
4. Farmacocinética clínica e interacciones medicamentosas
5. Bioestadística e informática
6. Formulación de Proyectos en Salud
7. Educación al paciente y comunicación

II. Rotaciones clínicas para el seguimiento y análisis de casos clínicos con inmersión total en equipos de salud
Durante 6 meses el estudiante deberá participar activamente en el trabajo en sala, incorporándose a las reuniones clínicas, atención de pacientes, posibles interconsultas y atenciones en el policlínico. Mensualmente pasará por distintas secciones y tipos de atención.

III. Residencia
Proyecto de investigación clínico-científico de 6 a 12 meses de duración, el cual defenderá públicamente el día de su examen para optar a la obtención de su título de profesional especialista en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica.

HORARIOS
Rotaciones de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 hrs por 6 meses.
Clases teóricas 3 veces por semana en horario vespertino: martes y jueves de 18:00 a 21:00 hrs, sábados de 9:00 a 13:00 hrs.

Requisitos de Admisión

El programa está dirigido a profesionales químicos farmacéuticos o título equivalente, con interés en desempeñarse eficientemente en equipos multidisciplinarios de salud relacionados directamente con la atención de pacientes, realizando seguimiento y análisis de casos clínicos, intervenciones farmacéuticas y su evaluación.

La postulación se realiza mediante el Sistema de Postulación a Postgrados de la Universidad de Chile.

REQUISITOS DE POSTULACIÓN
Poseer licenciatura en farmacia o el título profesional de químico farmacéutico o equivalente, capaz de leer e interpretar literatura científica en inglés.

Los postulantes deberán presentar a la Escuela de Postgrado los siguientes antecedentes:

Ficha de postulación
Copia del certificado de título o licenciatura universitaria

CUPOS
Mínimo de 5 y máximo de 10 matriculados. El programa se reserva el derecho de no dictarse en caso de no alcanzar el número mínimo de 5 inscritos.

Postulaciones

Periodo académico 2023: desde el 02 de noviembre de 2022 hasta el 30 de marzo de 2023.

https://postulacionpostgrado.uchile.cl/