Por qué un sistema de evaluación docente en la Universidad de Chile
Además de promover procesos formativos de calidad, centrados en el aprendizaje de las y los estudiantes, en la Universidad de Chile, la evaluación de la docencia se concibe como un proceso clave para promover el desarrollo continuo del cuerpo docente, alineado con el ethos institucional y las directrices del Modelo Educativo.
Ahora ¿por qué un sistema?, porque la docencia es un proceso complejo y no existe una fuente de información que, por sí sola, permita evaluarla comprehensivamente (Benton & Young, 2018). En este sentido, se requieren de distintas fuentes de datos e instrumentos para proveer información desde perspectivas diversas que puedan ser trianguladas.
En este contexto, el sistema de evaluación de la docencia en la Universidad de Chile, se orienta a generar evidencias desde múltiples perspectivas: la percepción del estudiantado, la autoevaluación de la propia práctica docente y la retroalimentación de las jefaturas. Este enfoque facilita y promueve una docencia inclusiva, pertinente, reflexiva y colaborativa que le permite a cada docente reflexionar sobre su práctica, conocer en mayor profundidad sus resultados y las consecuencias de ello en la formación de sus estudiantes, y decidir las estrategias a usar para el mejoramiento de la docencia.