Publicaciones recientes
-
Revista Anales "Desafíos de una sociedad en cambio"
-
Rostro de Chile. Exposición de la Universidad de Chile, 1960
-
Resultados Consulta Aprendizaje Vinculado
-
Elena Caffarena. Una mujer pública
-
Cancioneros populares. Investigación y patrimonio del archivo al aula
-
Judith Butler en Chile y en la Chile
-
Amanda Labarca: Una antología feminista
-
Palabra Pública: La irrupción de movimientos de ultra derecha
-
Palabra Pública: A 30 años del triunfo del NO
-
Anales de la U. de Chile: Mujeres insurrectas
-
Una Universidad única
-
Palabra Pública: La hora del feminismo
-
Palabra Pública: Chile, país racista
-
Anales de la U. de Chile: Mapuche
-
Una casa abierta para Chile: Historia visual de la Casa Central
Libros
Materia y Memoria: Tesoros patrimoniales de la U. de Chile
- Autor(es)
- Sonia Montecino Alejandra Araya
- Editorial
- Tinta Azul, Ediciones de la Universidad de Chile
- Año
- 2011
- Páginas
- 302
- ISBN / ISSN
- 978-956-324-085-6
- Valor
- $20.000.- A la venta en Diagonal Paraguay 265, oficina 1703, Torre 15 (Vicerrectoría de Extensión)
Reseña
Los lazos existentes entre una persona y el lugar que habita o frecuenta pueden ser muy fuertes. Así lo descubrieron las investigadoras Sonia Montecino, Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones y Alejandra Araya, Directora del Archivo Central Andrés Bello, quienes encabezaron la acuciosa recopilación, puesta en valor y cuidado de los patrimonios que contiene esta Casa de Estudios, que tuvo como resultado el libro "Materia y Memoria. Tesoros Patrimoniales de la U. de Chile", una revisión de la remembranza que alberga en las Facultades, Institutos, Organismos y Museos que componen la Universidad de Chile.
Una copia de un texto de Marco Tulio Cicerón, edición de 1588, una caracola que Mao Tse-Tung habría obsequiado a Pablo Neruda o la memoria sobre "Pubertad en la mujer chilena" de la primera mujer titulada en la U. de Chile y la primera en obtener el grado de Medicina en Chile y Sudamérica, Eloísa Díaz, son parte de este libro que a través de sus páginas evidencia toda la riqueza e historia de una institución viva, que sigue siendo el pilar del desarrollo de Chile y su sociedad.