En la comuna de Peralillo

Rectora Devés dictó charla en la inauguración del año académico del Liceo Bicentenario Víctor Jara

Rectora Devés dictó charla en el Liceo Bicentenario Víctor Jara
"Desde hace algo más de una década, nos comprometimos a profundizar la equidad y la inclusión, con el propósito de asegurar una comunidad donde esos principios educativos pudieran hacerse realidad. Se trataba de algo simple de enunciar, pero difícil de lograr: ‘Hacer honor al nombre de la Universidad, ser verdaderamente de Chile’", indicó la Rectora Devés en el acto.
"Desde hace algo más de una década, nos comprometimos a profundizar la equidad y la inclusión, con el propósito de asegurar una comunidad donde esos principios educativos pudieran hacerse realidad. Se trataba de algo simple de enunciar, pero difícil de lograr: ‘Hacer honor al nombre de la Universidad, ser verdaderamente de Chile’", indicó la Rectora Devés.
Junto a la Rectora, en el acto participaron el director del establecimiento, Miguel Rivera; el alcalde de la comuna, Claudio Cumsille; el presidente del Centro de Alumnos, Vicente Donoso; la presidenta del Centro General de Padres, Ana Muñoz; la egresada del Liceo, Renata Flores, quien hoy es estudiante de Derecho de la Universidad de Chile; concejales de Peralillo; y la comunidad escolar del Liceo Víctor Jara.
Junto a la Rectora, en el acto participaron el director del establecimiento, Miguel Rivera; el alcalde de la comuna, Claudio Cumsille; el presidente del Centro de Alumnos, Vicente Donoso; la presidenta del Centro General de Padres, Ana Muñoz; la egresada del Liceo, Renata Flores, quien hoy es estudiante de Derecho de la Universidad de Chile; concejales de Peralillo; y la comunidad escolar del Liceo Víctor Jara.
La Rectora también destacó que el Liceo tenga en el centro de su proyecto educativo el informe de la Unesco “Reimaginar juntos futuros, un nuevo contrato social para la educación”, postulados con los que la Universidad de Chile también se ha comprometido.
La Rectora también destacó que el Liceo tenga en el centro de su proyecto educativo el informe de la Unesco “Reimaginar juntos futuros, un nuevo contrato social para la educación”, postulados con los que la Universidad de Chile también se ha comprometido.
En la ceremonia estuvo presente Renata Flores, quien ingresó este año a Derecho en la Universidad de Chile. El año 2024 se graduó del Liceo Bicentenario Víctor Jara, período en el que también asistió a las Escuelas de Verano que imparte la Casa de Bello. En ellas pudo tener clases de Inglés, Astronomía y Derecho, las que “me sirvieron demasiado, ya que es como entrar a la carrera que estudias, teniendo una introducción a ella”, contó Renata.
En la ceremonia estuvo presente Renata Flores, quien ingresó este año a Derecho en la Universidad de Chile. El año 2024 se graduó del Liceo Bicentenario Víctor Jara, período en el que también asistió a las Escuelas de Verano que imparte la Casa de Bello. En ellas pudo tener clases de Inglés, Astronomía y Derecho, las que “me sirvieron demasiado, ya que es como entrar a la carrera que estudias, teniendo una introducción a ella”, contó Renata.
Anterior a la charla, la Rectora asistió a la Municipalidad de Peralillo, donde compartieron diversas experiencias e iniciativas educativas que realiza la Universidad de Chile y el Liceo Bicentenario Víctor Jara, como el trabajo conjunto desarrollado con el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE).
Anterior a la charla, la Rectora asistió a la Municipalidad de Peralillo, donde compartieron diversas experiencias e iniciativas educativas que realiza la Universidad de Chile y el Liceo Bicentenario Víctor Jara, como el trabajo conjunto desarrollado con el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE).
"Hay algo que nos une: la Universidad que hoy nos visita en presencia de su Rectora es la universidad más antigua de Chile, es la universidad pública por excelencia, y éste es un liceo público, gratuito, queremos que sea de calidad y que nos haga a todos ser mejores ciudadanos para el Chile y la sociedad que nos espera, que nos acompaña y que mira con atención lo que estamos haciendo junto a otros colegios y escuelas públicas del país”, dijo el director Miguel Rivera.
"Hay algo que nos une: la Universidad que hoy nos visita en presencia de su Rectora es la universidad más antigua de Chile, es la universidad pública por excelencia, y éste es un liceo público, gratuito, queremos que sea de calidad y que nos haga a todos ser mejores ciudadanos para el Chile y la sociedad que nos espera, que nos acompaña y que mira con atención lo que estamos haciendo junto a otros colegios y escuelas públicas del país”, dijo el director Miguel Rivera.
Citando a la canción Luchín, la Rectora manifestó: “Abramos todas las jaulas, como dijo Víctor Jara. Entre todos y todas podemos y debemos hacerlo para que ustedes puedan volar”. La misma canción fue, posteriormente, interpretada por representantes de la comunidad del Liceo Bicentenario Víctor Jara, a través del canto y la danza.
Citando a la canción Luchín, la Rectora manifestó: “Abramos todas las jaulas, como dijo Víctor Jara. Entre todos y todas podemos y debemos hacerlo para que ustedes puedan volar”. La misma canción fue, posteriormente, interpretada por representantes de la comunidad del Liceo Bicentenario Víctor Jara, a través del canto y la danza.
La Rectora Devés también recordó su paso por el Programa de Educación en Ciencias Basada en la Indagación (ECBI), aplicado en escuelas públicas hace más de 20 años. “Como siempre, la mayor satisfacción y las mayores enseñanzas las recibimos de los niños y niñas: ellos y ellas comprendían en profundidad las posibilidades que se les abrían y nos daban lecciones a diario a través de su creatividad, imaginación y comprensión profunda”, dijo.
La Rectora Devés también recordó su paso por el Programa de Educación en Ciencias Basada en la Indagación (ECBI), aplicado en escuelas públicas hace más de 20 años. “Como siempre, la mayor satisfacción y las mayores enseñanzas las recibimos de los niños y niñas: ellos y ellas comprendían en profundidad las posibilidades que se les abrían y nos daban lecciones a diario a través de su creatividad, imaginación y comprensión profunda”, dijo.

“Consideremos el compromiso que manifiesta el Liceo con el objetivo de ‘ampliar el campo de posibilidades para que todos los estudiantes se conviertan en ciudadanos del mundo’. Compartimos ese propósito formativo desde la Universidad de Chile y valoramos que, en tan breves palabras, se exprese una idea tan grande y profunda: que todos importan, que cada estudiante tiene la posibilidad de desarrollarse plenamente para actuar en el mundo como ciudadana o ciudadano respetuoso de la democracia”, expresó la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, en la inauguración del año académico del Liceo Bicentenario Víctor Jara, ubicado en la comuna de Peralillo, Región de O’Higgins.

El acto se desarrolló este lunes 7 de abril y participaron el director del establecimiento, Miguel Rivera; el alcalde de la comuna, Claudio Cumsille; el presidente del Centro de Alumnos, Vicente Donoso; la presidenta del Centro General de Padres, Ana Muñoz; la egresada del Liceo, Renata Flores, quien hoy es estudiante de Derecho de la Universidad de Chile; concejales de Peralillo; además de las y los estudiantes, docentes y la comunidad en general del colegio.

En sus palabras, la Rectora Devés destacó los objetivos y valores compartidos entre la Universidad de Chile y el Liceo Bicentenario Víctor Jara y cómo aquello amplía una “Comunidad de Destino” –concepto utilizado por la profesora de la U. de Stanford, Margaret Levi– , donde ambas instituciones se encuentran para fortalecer la educación pública y trabajar en favor de la equidad en la educación. En ese sentido, la máxima autoridad del plantel, abordó la enorme importancia que la Universidad le asigna a llegar a lugares y comunidades escolares como las de Peralillo, para verdaderamente “ser de Chile”.

Para avanzar en esa dirección, indicó que, “desde hace algo más de una década, nos comprometimos a profundizar la equidad y la inclusión, con el propósito de asegurar una comunidad donde esos principios educativos pudieran hacerse realidad. Se trataba de algo simple de enunciar, pero difícil de lograr: ‘Hacer honor al nombre de la Universidad, ser verdaderamente de Chile’. Para ‘ser de Chile’, nuestro estudiantado debía estar conformado por jóvenes que vinieran de diversos contextos sociales y territoriales, con diferentes historias de vida, para representar a Chile y constituirse en un ambiente de gran riqueza cultural”.

“No se trataba sólo de promover el acceso a la universidad de grupos sub-representados, sino de cumplir con nuestro compromiso histórico como Universidad de Chile de aportar al bienestar de la sociedad en general. Desde su fundación en 1842, nuestra institución ha estado marcada con el compromiso de construir país, y el país no se construye con unos pocos, se construye con todos y todas”, sostuvo la Rectora, quien agregó que “en el discurso inaugural de la Universidad, nuestro primer Rector, el gran humanista venezolano, Andrés Bello, dijo: ‘Todas las sendas en que se propone dirigir las investigaciones de sus miembros, el estudio de sus alumnos, convergen a un centro: la Patria’. Nuestra Patria común, no la patria de algunos, hemos dicho a lo largo de estos años”.

La Rectora también destacó que el Liceo tenga en el centro de su proyecto educativo el informe de la Unesco “Reimaginar juntos futuros, un nuevo contrato social para la educación”, postulados con los que la Universidad de Chile también se ha comprometido. “‘Necesitamos una educación que nos permita ir más allá del espacio que habitamos y que nos acompañe a lo desconocido’, dice el informe, y esto es especialmente importante en este tiempo. Saber en qué dirección nos movemos y al mismo tiempo estar muy abiertos a nuevas experiencias que pueden aparecer, atrevernos a tomar nuevos desafíos. Para vivir en un mundo incierto –como el que vendrá– tenemos que cultivar la disposición a encontrarnos con el mundo, atrevernos a enfrentar los desafíos y confiar en que no lo haremos solos y solas”, indicó.

En sus palabras, la Rectora Devés también recordó su paso por el Programa de Educación en Ciencias Basada en la Indagación (ECBI), aplicado en escuelas públicas hace más de 20 años. “Como siempre, la mayor satisfacción y las mayores enseñanzas las recibimos de los niños y niñas: ellos y ellas comprendían en profundidad las posibilidades que se les abrían y nos daban lecciones a diario a través de su creatividad, imaginación y comprensión profunda”, dijo.

En base a esta experiencia y los niños y niñas que participaron del programa, la Rectora hizo una invitación a las y los alumnos Liceo: “les esperamos en la educación superior y en la Universidad de Chile. Es su derecho y ustedes nos harán mejores”. Y, citando a la canción Luchín, manifestó: “Abramos todas las jaulas, como dijo Víctor Jara. Entre todos y todas podemos y debemos hacerlo para que ustedes puedan volar”. La misma canción fue, posteriormente, interpretada por representantes de la comunidad del Liceo Bicentenario Víctor Jara, a través del canto y la danza.

La Rectora Devés fue invitada a esta actividad por el director del Liceo, Miguel Rivera, quien agradeció su presencia e indicó que “no es común que una rectora o rector de universidad concurra a un establecimiento educacional, y menos de una comuna pequeña y alejada de la capital como la nuestra, pero hay algo que nos une: la Universidad que hoy nos visita en presencia de su Rectora es la universidad más antigua de Chile, es la universidad pública por excelencia, y éste es un liceo público, gratuito, queremos que sea de calidad y que nos haga a todos ser mejores ciudadanos para el Chile y la sociedad que nos espera, que nos acompaña y que mira con atención lo que estamos haciendo junto a otros colegios y escuelas públicas del país”.

En ese sentido, el director Rivera señaló que “llevamos un nombre: el nombre de Víctor Jara, quien representa para este liceo, en una comuna rural similar a la que nació Víctor Jara, la importancia de que el origen no depende de nosotros, hemos nacido donde hemos nacido, pero queremos construir múltiples intereses, múltiples habilidades y trabajar colectivamente para el beneficio de otros. Quizás, ese es el gran legado de Víctor Jara. La posibilidad que tenemos hoy es de seguir ampliando nuestros horizontes para contribuir de mejor manera al desarrollo de nuestro país”.

El presidente del Centro de Alumnos del Liceo, Vicente Donoso, quien cursa Tercero Medio, agradeció la visita de la Rectora al establecimiento e indicó que “su presencia no solo nos llena de orgullo, sino que también reafirma el valor de la educación pública, de calidad y con vocación de servicio, que tanto admiramos en su gestión y en la historia de la Universidad de Chile. Para nosotros, como estudiantes de enseñanza media, este encuentro representa una oportunidad única para acercarnos al mundo universitario y proyectar nuestro sueño con mayor convicción”.

Ex alumna del Liceo, estudiante de la U

Renata Flores, quien estuvo presente en la ceremonia, ingresó este año a Derecho en la Universidad de Chile. El año 2024 se graduó del Liceo Bicentenario Víctor Jara, período en el que también asistió a las Escuelas de Verano que imparte la Casa de Bello. En ellas pudo tener clases de Inglés, Astronomía y Derecho, las que “me sirvieron demasiado, ya que es como entrar a la carrera que estudias, teniendo una introducción a ella”, contó Renata.

Agregó que “siempre quise entrar a la Chile, entonces estaba bien informada. Siempre iba a los tours, a las ferias y todo lo que organizaba la Universidad. Allí me explicaban que había deporte, psicólogo y ayuda en cuanto a residencia”.

El alcalde Cumsille, en sus palabras, envió un “especial saludo para ti, Renata Flores Tobar, que estás cumpliendo tu primer año en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, y hoy regresas a este colegio, lo que nos pone muy contentos”. En esa línea, el director Rivera señaló que “la presencia de Renata es la esperanza concreta de que es posible que nuestros estudiantes puedan llegar a la Universidad de Chile. Es la expresión concreta y palpable de que una estudiante de Peralillo, de liceo público, pueda llegar a la Universidad y esté contenta y satisfecha. Fue protagonista de la vida del Liceo, con una activa participación estudiantil en las iniciativas que realizábamos, y ese ejemplo y presencia es un mensaje muy potente de que sí se puede. Esa esperanza es muy motivadora, no sólo para estudiantes, sino que también para las y los profesores”.

Anterior a la charla, la Rectora asistió a la Municipalidad de Peralillo, donde fue recibida por el alcalde Cumsille, el director Rivera, Renata Flores –junto a su madre–, Vicente Donoso y la presidenta del Centro de Padres, Ana Muñoz, donde compartieron diversas experiencias e iniciativas educativas que realiza la Universidad de Chile y el Liceo Bicentenario Víctor Jara, como el trabajo conjunto desarrollado con el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) del Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad.