Facultad cuenta con estación meteorológica de última generación

Facultad cuenta con estación meteorológica de última generación
El Departamento de Producción Animal de la Facultad cuenta en la Estación Experimental Rinconada de Maipú, ubicada en un área representativa del secano mediterráneo semiárido de Chile.
El Departamento de Producción Animal de la Facultad cuenta en la Estación Experimental Rinconada de Maipú, ubicada en un área representativa del secano mediterráneo semiárido de Chile.
En este Centro se manejan rebaños de ovinos Merino Precoz y Suffolk, así como caprinos mestizos Boer, de reconocida calidad zootécnica.
En este Centro se manejan rebaños de ovinos Merino Precoz y Suffolk, así como caprinos mestizos Boer, de reconocida calidad zootécnica.
La base de sustentación de esta investigación ha sido realizada por alumnos del Departamento de Producción Animal.
La base de sustentación de esta investigación ha sido realizada por alumnos del Departamento de Producción Animal.
En el Centro Experimental se realiza investigaciones en diferentes áreas como manejo de praderas, mejoramiento genético, nutrición, ecología nutricional, reproducción y sistemas de producción.
En el Centro Experimental se realiza investigaciones en diferentes áreas como manejo de praderas, mejoramiento genético, nutrición, ecología nutricional, reproducción y sistemas de producción.

El Departamento de Producción Animal de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile es uno de los más antiguos de esta Unidad y su historia se remonta a 1954, teniendo una destacada participación en los avances en la producción animal nacional. Este Departamento tiene a cargo la sección Rumiantes Menores y Pastizales de Secano de la Estación Experimental Rinconada de Maipú, ubicada en un área representativa del secano mediterráneo semiárido de Chile, donde se manejan rebaños de ovinos Merino Precoz y Suffolk, así como caprinos mestizos Boer, de reconocida calidad zootécnica.

En esta Estación Experimental y desde casi 60 años, se realiza investigación en diferentes áreas como manejo de praderas, mejoramiento genético, nutrición, ecología nutricional, reproducción y sistemas de producción. La base de sustentación de esta investigación ha sido realizada por alumnos del Departamento de Producción Animal a través de sus Memorias y Tesis de grado, así como proyectos gestionados por sus Académicos.

Hasta la fecha, en dicha unidad de investigación solamente se manejaba información de una antigua estación pluviométrica. Ahora esta unidad entra a una nueva etapa, al contar a partir del 15 de abril del presente año, con una Estación Meteorológica Automática (EMA) de última generación, la que permitirá potenciar la investigación relacionada con eco-fisiología de pastizales naturales, elaboración y validación de modelos de simulación del crecimiento de praderas y también otras áreas se podrán ver beneficiadas, al poder implementar el monitoreo de indicadores de riesgo de heladas, fenología de frutales y riesgo de erosión, entre otras aplicaciones.

La adquisición de esta EMA fue posible gracias al Proyecto “Sistema de Soporte de Decisiones para cultivos basado en Integración SIG - Modelos Dinámicos de Simulación - Estaciones Meteorológicas Automáticas Remotas SSD –SIGMSEM. Proyecto FONDEF D06I1100)”, el cual fue realizado en conjunto con el Departamento de Recursos Naturales de la FCA y la Universidad de la Frontera, y coordinado por los profesores Giorgio Castellaro G. y Luis Morales S.

Para potenciar el uso de esta EMA, recientemente se realizaron las gestiones para conectar dicha estación a la red de EMA’s que maneja el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, plataforma que permite consultar y bajar los datos que registran las diferentes EMA que están integradas a esta red. De esta forma no sólo se benefician los usuarios directos de la información, sino que también todos los aquellos que de alguna manera puedan estar relacionados con la producción agropecuaria de la zona de su influencia.