Facultad se adjudica proyectos de internacionalización

Facultad se adjudica proyectos de internacionalización
Este proyecto tiene como objetivo general fortalecer la integración, consolidación y desarrollo de los tres programas de doctorados del Campus Sur.
Este proyecto tiene como objetivo general fortalecer la integración, consolidación y desarrollo de los tres programas de doctorados del Campus Sur.
El proyecto durará dos años a partir de noviembre  y tiene financiamiento para realizar diversas actividades.
El proyecto durará dos años a partir de noviembre y tiene financiamiento para realizar diversas actividades.

Al “Concurso para el diseño e implementación de estrategias para la consolidación de la internacionalización de la investigación y doctorados”, postularon en total 17 proyectos de toda la Universidad de Chile, de los cuales fueron elegidos los ocho mejores.

La Facultad de Ciencias Agronómicas, participó en dos de los proyectos adjudicados; uno como unidad coordinadora de Campus Sur (3° lugar) y el otro como colaborador en un proyecto que lidera el Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA, 8° lugar).

El proyecto principal de la Facultad se titula “Fortalecimiento de la internacionalización para la integración, consolidación y desarrollo de las Ciencias Silvoagropecuarias, Veterinarias, acuicultura, nutrición y de los alimentos: pilares de los tres programas de Doctorado del Campus Sur” y participan también la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET),  la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza (FCFCN) e INTA.

El Director del proyecto es el Prof. Osvaldo Salazar y en su ejecución contará con la colaboración de la Sra. Lisa Reiter, Asistente de Relaciones Internacionales de la Facultad. Este proyecto tiene como objetivo general fortalecer la integración, consolidación y desarrollo de los tres programas de doctorados del Campus Sur: Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias (DCSAV), Doctorado en Nutrición y Alimentos (DOCNUTAL) y Doctorado en Acuicultura (DOCACUI), a través del diseño e implementación de estrategias de internacionalización. Para lograr eso se va a: 1) Centralizar y potenciar la gestión sustentable de la internacionalización de la investigación y de los doctorados, 2) Fomentar y formalizar redes internacionales de cooperación en investigación y formación de doctorados, con énfasis en América Latina y 3) Fortalecer la movilidad de estudiantes y académicos, de forma recíproca, con instituciones de Educación Superior y centros de investigación extranjera, con énfasis en América Latina.

El proyecto durará dos años a partir de noviembre del presente año y tiene financiamiento para realizar varias actividades, incluyendo algunas becas para la movilidad de estudiantes y académicos.

Durante estos dos años se organizará 1 Congreso de educación, 3 Talleres para académicos relacionados a los temas de los doctorados, 3 Cursos de verano/invierno para estudiantes de doctorado y además se crearán vínculos con redes importantes de investigación de preferencia en América Latina. Será sustentable en el tiempo a través de la formación de una Secretaría de Relaciones Internacionales (RRII) en el Campus Sur, que se encargará de la gestión de la internacionalización de la investigación y los doctorados del Campus.