U. de Chile inició celebración de su aniversario galardonando a sus mejores docentes:

Profesores Mauricio Galleguillos y Danilo Aros Mejores Docentes 2016

Profesores Mauricio Galleguillos y Danilo Aros Mejores Docentes 2016
Los  profesores galardonados fueron acompañados por la Vicerrectora Rosa Devés, el Decano Roberto Neira y el Rector Ennio Vivaldi.
Los profesores galardonados fueron acompañados por la Vicerrectora Rosa Devés, el Decano Roberto Neira y el Rector Ennio Vivaldi.
Los Docentes Mauricio Galleguillos y Danilo Aros fueron acompañados por el Decano Roberto Neira.
Los Docentes Mauricio Galleguillos y Danilo Aros fueron acompañados por el Decano Roberto Neira.
39 académicos y académicas de cada una de las unidades de la Universidad de Chile fueron reconocidos como mejores docentes año 2016.
39 académicos y académicas de cada una de las unidades de la Universidad de Chile fueron reconocidos como mejores docentes año 2016.

"La tarea de los docentes es, a través de la transmisión de los valores de la Universidad, garantizar que haya una posibilidad de comprensión, un sentido solidario y objetivos comunes entre los discípulos que se están formando en sus aulas". Con esas palabras el Rector Ennio Vivaldi destacó la importancia de la labor realizada cotidianamente por los docentes de la institución, y en particular a los 39 académicos y académicas de pregrado galardonados en esta jornada.

Ellos "han cumplido una tarea que conlleva una de las características más importantes de esta Casa de Estudios, que es ser una Universidad solidaria, que no piensa para sí misma sino en el país y se debe a su pueblo y a ellos le dedica sus esfuerzos. Ustedes representan esos valores, y sólo queda felicitarlos y agradecerles por su labor", aseguró el Rector en su discurso.

La máxima autoridad universitaria estuvo acompañado durante la ceremonia por el prorrector Rafael Epstein; la vicerrectora de Asuntos Académicos Rosa Devés, la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran; el vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Juan Cortés; el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar; la directora de Pregrado, Leonor Armanet; decanos, decanas, miembros del Senado Universitario, académicos, estudiantes, además de familiares y amigos de los homenajeados.

Facultad de Ciencias Agronómicas

Los Profesores Mauricio Galleguillos Torres y Danilo Aros Orellana de la Facultad de Ciencias Agronómicas recibieron el reconocimiento como mejores docentes de la unidad año 2016. Los diplomas fueron entregados por el Rector Ennio Vivaldi, acompañados por la Vicerrectora de Asuntos Académicos, profesora Rosa Devés y el Decano de la Facultad, Profesor Roberto Neira.

Consultados sobre las razones de este reconocimiento -que es realizado directamente por los alumnos y los académicos-, el Profesor Mauricio Galleguillos sostuvo que “yo creo que se reconoció el esfuerzo que hay de entregar todos los conocimientos que uno tiene de forma muy didáctica, eso siempre es un esfuerzo mayor, porque uno puede mostrar todas las ecuaciones por ejemplo, así como cosas complejas pero  la idea es que el estudiante promedio lo entienda. Este premio lo recibí por la cátedra de percepción remota  que es bien compleja porque es mucha física, pero el esfuerzo es tratar de transmitir  eso a un lenguaje pedagógico, creo que es lo que más valoraron los estudiantes”.

Por su parte, el Profesor Danilo Aros Orellana junto con agradecer y valorar el reconocimiento hecho por los alumnos, sostuvo que “los estudiantes  notan cuando uno le dedica tiempo a la docencia y cuando además existe una cercanía y una empatía con los estudiantes. También es importante trasmitirles a los alumnos que nosotros no estamos para ponerles una nota sino que para formarlos, en mi caso como ingenieros agrónomos, pero no para ponerles o castigarlos con una nota”.

En tanto el Decano Roberto Neira señaló que los dos profesores reconocidos en la Facultad de Ciencias Agronómicas, son contemporáneos y compañeros, académicos jóvenes. “Es muy indicativo de una generación, hay un grupo de personas que  se destacan como docentes en la Facultad, lo cual es esperanzador porque me imagino será un grupo en futuro cercano se harán cargo de la Facultad. Son nuestro relevo. Hay renovación en la Facultad y es una generación de muchachos en los que confío plenamente. En el caso de los dos profesores reconocidos puedo decir que son brillantes los dos. Tienen opinión no sólo son muchachos buenos para hacer clases y que los estudiantes los valoran, además tiene opinión sobre distintas materias, es muy esperanzador”.

En su intervención, la Vicerrectora Devés valoró que los profesores distinguidos representan la diversidad y la pluralidad propia de la Universidad de Chile, quienes "comparten un mismo compromiso con la educación pública, con la formación de personas, la ética de su trabajo y la entrega generosa de sus valores, conocimientos y capacidades".

Respecto al ejercicio docente, Devés explicó que si bien existen diferencias de opinión respecto a qué factor es más importante para ser un buen profesor -si el dominio del conocimiento curricular o la pedagogía-, las investigaciones realizadas durante los últimos años demuestran que es la síntesis e integración de ambos lo que impacta positivamente la calidad de la docencia, y que es por ello que la Universidad se encuentra desarrollando diferentes iniciativas para mejorar la práctica docente en su interior.

Una Universidad que construye país

En representación de los académicos y académicas que este año fueron distinguidos como los mejores docentes, el profesor de la Facultad de Artes y director del Museo de Arte Contemporáneo, Francisco Brugnoli, ofreció algunas palabras a los asistentes.

"Tenemos una historia importantísima en la formación profesional de Chile. Esto es lo que nos permite decir que la Universidad ha construido este país, y que está en la base de la construcción de la nación" dijo el académico, que recordó que si bien la institución nació con un énfasis en la academia y no en la docencia -labor delegada en el Instituto Nacional-, desde la rectoría de Ignacio Domeyko se combinaron ambas tareas.