Especialistas abordan Nueva Ley de Etiquetado de los Alimentos

Especialistas abordan Nueva Ley de Etiquetado de los Alimentos
El Seminario  fue inaugurado por el Decano, Roberto Neira, quien dirigió unas palabras a los asistentes respecto a la relevancia de la Ley 20.606.
El Seminario fue inaugurado por el Decano, Roberto Neira, quien dirigió unas palabras a los asistentes respecto a la relevancia de la Ley 20.606.
La Profesora Sofía Boza junto a Catalina Ivanovic, Asesora del Dpto. de Nutrición y Alimentos del Ministerio de Salud; y el Decano Roberto Neira.
La Profesora Sofía Boza junto a Catalina Ivanovic, Asesora del Dpto. de Nutrición y Alimentos del Ministerio de Salud; y el Decano Roberto Neira.
El evento concluyó con una mesa redonda moderada por la Profesora Sofía Boza en la que participaron los ponentes .
El evento concluyó con una mesa redonda moderada por la Profesora Sofía Boza en la que participaron los ponentes .

El evento fue coordinado por la Comisión de esta celebración en conjunto con la Profesora Sofía Boza del Departamento de Economía Agraria y con la Ingeniero Agrónomo de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Macarena Espinoza.

El Seminario “Nueva Ley de Etiquetado de Alimentos” fue inaugurado por el Decano, Roberto Neira, quien dirigió unas palabras a los asistentes respecto a la relevancia de la Ley 20.606 sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad. Esta Ley, la cual empezó a regir en Chile en junio del presente año, tiene como objetivo combatir las crecientes cifras de obesidad y sobrepeso en el país, especialmente infantil, dotando al consumidor de mayor información a la hora de tomar sus decisiones de compra.

La primera exposición realizada en el evento estuvo a cargo de Rodolfo Rivers, ex Oficial Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria en la Sede Regional de FAO, quien habló sobre el sobrepeso y la obesidad en el contexto de la Seguridad Alimentaria y Nutricional. A continuación, Catalina Ivanovic, Asesora del Departamento de Nutrición y Alimentos del Ministerio de Salud detalló los principales contenidos de la Ley 20.606.

En un segundo bloque de ponencias, Gonzalo Letelier, Presidente del Colegio de Ingenieros de Alimentos de Chile, expuso qué opciones se plantea la industria de los alimentos para reemplazar los componentes considerados como críticos por la Ley 20.606; así como las complejidades que lo anterior implica.

Posteriormente, la Profesora Sofía Boza, presentó las preocupaciones que en el seno del Comité sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la Organización Mundial de Comercio, distintos países han presentado respecto a la nueva norma chilena sobre etiquetado.

Finalmente, la Profesora Marcela Reyes, académica en el área de Nutrición Pública del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile, mostró la contribución que desde la Universidad de Chile, y especialmente desde el INTA, se ha realizado para el diseño e implementación de la Ley 20.606.

El evento concluyó con una mesa redonda moderada por la Profesora Sofía Boza en la que participaron los ponentes y donde se recogieron los comentarios y preguntas del público asistente.