Jornada Interdisciplinaria:

U. de Chile y PUC se unen para reflexionar sobre gobernanza y bienes comunes en el marco de la crisis climática

U. de Chile y PUC se unen para reflexionar sobre el cambio climático
De acuerdo con las y los  especialistas, los bienes comunes son  en, primer lugar, la riqueza del mundo común material como el aire, el agua, las frutas y la naturaleza en sí, pero también, y con mayor motivo, se consideran bienes comunes a los resultados de la producción social como el conocimiento, la práctica, las formas y los modos que hacen lo común.
Los bienes comunes corresponden a la riqueza del mundo común material como el aire, el agua, la naturaleza y también a los resultados de la producción social como el conocimiento.
Anahí Urquiza, Directora del Núcleo de Investigación en Interdisciplina y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) y académica de la Facultad de Ciencias Sociales UCH
Anahí Urquiza, Directora del Núcleo de Investigación en Interdisciplina y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) y académica de la Facultad de Ciencias Sociales UCH.
Por otra parte, en la instancia se explicó que la gobernanza se refiere a los modelos y prácticas de coordinación de la acción colectiva en condiciones de intereses y manejo de los bienes comunes, es decir, los procesos de gobierno, instituciones, procedimientos y prácticas mediante los que se deciden y regulan los asuntos que atañen al conjunto de la sociedad.
La gobernanza se refiere a los modelos y prácticas de coordinación de la acción colectiva para el manejo de los bienes comunes, como procesos de gobierno, instituciones, procedimientos y prácticas para regular asuntos que atañen al conjunto de la sociedad.
Julián Cortés, abogado y Académico encargado del CFG de UCH
Julián Cortés, abogado y Académico encargado del CFG "Gobernanza de los Comunes: de la Tragedia a la Acción Colectiva" UCH.
Pensar los bienes comunes implica, también, pensar en ciertas categorías y precisiones necesarias referentes a los derechos humanos” indicó Cortés.
"Pensar los bienes comunes implica, también, pensar en ciertas categorías y precisiones necesarias referentes a los derechos humanos” indicó Cortés.
Anahí Ocampo, investigadora y Académica de la Facultad de Ciencias Forestales UCH
Anahí Ocampo, investigadora y Académica de la Facultad de Ciencias Forestales UCH.
 Francisco Urquiza, Académico del Instituto para el Desarrollo Sustentable y encargado del CFG de la PUC
Francisco Urquiza, Académico del Instituto para el Desarrollo Sustentable y encargado del CFG “Gobernanza de los bienes comunes: un desafío para la sustentabilidad” de la PUC.

En el marco del Curso de Formación General (CFG) de la Universidad de Chile "Gobernanza de los Comunes: de la Tragedia a la Acción Colectiva”, este 30 de junio se llevó a cabo la jornada interdisciplinaria “Bienes Comunes: Desafíos y Acciones para el futuro”. La iniciativa contó con la  participación de estudiantes, académicos y académicas de la Casa de Bello y la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). 

En el contexto del cierre del primer semestre 2022, la actividad tuvo como objetivo principal potenciar un espacio de encuentro y reflexión interdisciplinar entre las dos casas de estudio, vinculando el Curso de Formación General UCH "Gobernanza de los Comunes: de la Tragedia a la Acción Colectiva” y el curso “Gobernanza de los bienes comunes: un desafío para la sustentabilidad” del Instituto para el Desarrollo Sustentable PUC.

A su vez, la iniciativa buscó realizar un trabajo colaborativo e interdisciplinar  para el tratamiento de las diversas problemáticas medioambientales, especialmente para el caso chileno ante el escenario del proceso constituyente.

El evento contó con la exposición de; Francisco Urquiza, Académico del Instituto para el Desarrollo Sustentable y encargado del CFG de la PUC; Julián Cortés, abogado y Académico encargado del CFG de UCH; Anahí Ocampo, investigadora y Académica de la Facultad de Ciencias Forestales UCH; Gabriela Bawarshi, psicóloga con magíster en Gobernanza de Riesgos y Recursos Naturales e integrante del Núcleo de Estudios Sistémicos Transdisciplinarios (NEST).

También participó del encuentro Francisco Camaño, integrante de la Convención Constitucional encargada de la elaboración de la nueva Constitución Política de la República de Chile, así como también, las Académicas del CFG “Agua y explotación patriarcal: Gestión hídrica desde una perspectiva de género” UCH, Anahí Urquiza y Patricia Retamal. En la instancia, Camaño expuso algunos de los puntos sobre medio ambiente que se incluyeron en el borrador de la carta magna.

Bienes comunes y gobernanza

Para Anahí Urquiza, Directora del Núcleo de Investigación en Interdisciplina y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) y académica de la Facultad de Ciencias Sociales UCH, los bienes comunes son uno de los grandes desafíos colectivos del siglo XXI.“Estamos rodeados y rodeadas de este tipo de bienes, aquellos de los cuales necesitamos compartir para cuidarlos, para aprovecharlos adecuadamente y para poder dejarlos a las próximas generaciones. No solamente los vinculados a la naturaleza, sino que también al conocimiento”, afirmó.

De acuerdo con las y los  especialistas, los bienes comunes son  en, primer lugar, la riqueza del mundo común material como el aire, el agua, las frutas y la naturaleza en sí, pero también, y con mayor motivo, se consideran bienes comunes a los resultados de la producción social como el conocimiento, la práctica, las formas y los modos que hacen lo común

En este contexto, Julián Cortés, declaró que la contingencia llevó a repensar lo que se está entendiendo por bienes comunes. Actualmente, en el caso de Chile, el borrador de la nueva constitución recogió varias disposiciones introduciendo la noción, concepto o categoría de bien común. Algo innovador para los juristas, aseguró el abogado.

“Lo relevante y rupturista es que se recoge esta idea, ahora, quizás no de la mejor manera, porque lo limita a los bienes comunes naturales, pero se recoge el guante de la problemática (...). Pensar los bienes comunes implica, también, pensar en ciertas categorías y precisiones necesarias referentes a los derechos humanos” indicó Cortés.

El abogado agregó que tradicionalmente se ha debatido que los derechos sociales, de las colectividades, son más bien derechos programáticos y no son justiciables. “Es difícil hacer que el estado se haga responsable de ellos porque están planteados de determinada manera que los hace no exigibles”, finalizó.

Por otra parte, en la instancia se explicó que la gobernanza se refiere a los modelos y prácticas de coordinación de la acción colectiva en condiciones de intereses y manejo de los bienes comunes, es decir, los procesos de gobierno, instituciones, procedimientos y prácticas mediante los que se deciden y regulan los asuntos que atañen al conjunto de la sociedad.

Gabriela Bawarshi planteó que la gobernanza se ha enfatizado en los aspectos técnicos, económicos y formales, sin embargo, no en los sociales. “Una cosa super importante de ver es que una cosa es lo que uno piensa de la gobernanza, lo que está en el papel, y otra es la que se produce en la práctica”, sentenció. 

De acuerdo con la psicóloga, los actores locales informales son los que generan las conexiones entre las instituciones formales, permitiendo desarrollar nuevas tecnologías, manejos más sostenibles e innovadores para el trabajo en red de la gobernanza de los bienes comunes.

Agencia colectiva

La profesora Anahí Ocampo comentó que cuando se habla de la gestión adaptativa que va a permitir enfrentar los desafíos del cambio climático, surge la idea de la acción o gestión colaborativa. “Hablar, conversar, buscar soluciones en conjunto. Los desafíos que estamos enfrentando, especialmente cuando hablamos de los desafíos del agua, requieren una gestión colaborativa” afirmó. 

En este sentido, la Académica añadió que estas problemáticas medioambientales pueden ser naturales o no, afectando a todos, siendo necesaria una acción colectiva para enfrentar el fenómeno.“La mayoría de los problemas están teniendo que ser resueltos entre muchas personas, porque no lo puede resolver solo un Estado o solo un modelo económico”, finalizó.

Por su parte, Francisco Urquiza, declaró que “en ese proceso de deterioro, inevitablemente vamos a tener que acercar o reducir la escala de nuestra interacción social y ecológica (...). La capacidad de organizarnos y tener agencia, en un contexto más de la mirada de la gobernanza de los bienes comunes y no tanto como de un agente externo que venga a solucionarlos las cosas, será cada vez más relevante”.

El Académico también indicó que una de  sus motivaciones para el curso es dejar instalada la inquietud y que las y los estudiantes no vean como algo negativo el participar, sino como una oportunidad al asumir esta agencia de organización y participación en distintas instancias y organizaciones colectivas.

“Hay un goce en compartir, que yo creo que es muy humano. Hay un goce en participar y en lograr desde lógicas que no son las que se nos han intentado instalar en los últimos 50 años (..). Hay un goce en la capacidad de auto-organizarnos y de nosotros poder aportar y construir en estos procesos”, culminó.