En el marco del Día de la Libertad de Prensa, académicos y académicas de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, reflexionaron sobre el actual rol que están cumpliendo las comunicaciones en la divulgación de conocimiento. Además de los actuales desafíos que presenta el periodismo en su contribución al desarrollo social y a la democracia.
Según lo establecido en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la libertad de expresión es un derecho fundamental, definiendo que "todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión".
Desde esta posición, la Unesco promulgó la conmemoración del hito el 3 de mayo de 1993 a partir del aniversario de la Declaración de Windhoek. Este histórico documento reunió las opiniones de representantes de medios de comunicación africanos, recogiendo los principios bases para la libertad de prensa, tales como su carácter “libre, pluralista e independiente” y como un componente “esencial de toda sociedad democrática".
Desde entonces, cada año se busca la reflexión sobre las condiciones en las cuales se desarrolla la comunicación, como también debatir acerca de los desafíos y trabas que sortean profesionales al concretar un efectivo flujo de información. En este escenario, integrantes de la Facultad de Comunicación e Imagen (FCEI) colaboraron, en conjunto con las universidades La Serena y La Frontera, en la construcción del informe “Más amplitud, Más voces. Más democracia”.
Este documento fue publicado a fines del 2022 y enviado al Ministerio de la Secretaría General de Gobierno tras su solicitud, pues busca entregar recomendaciones para proyectar mejoras en las condiciones del ejercicio de la libertad de expresión en Chile. El académico y académica FCEI, Dino Pancani y Ana María Castillo, fueron parte de la instancia, la cual fue coordinada por la Casa de Bello.
Ante esto, Pancani sostuvo que, “permitió identificar experiencias y reflexiones de organizaciones, empresas y universidades que ejercían la temática de las comunicaciones, trabajando de manera transversal la interculturalidad, perspectiva de género y la educación, y generando propuestas para los sistemas de medios, la creación de medios públicos, la labor periodística y la democratización, entre otras”.
Frente a la democratización, el profesor añadió que “un periodismo entendido como un ejercicio aislado del contexto social pierde el valor que la sociedad le otorga, transformándose en una mercancía al servicio de grupos de interés y no de las mayorías. Hoy, ante la crisis social que se vive, el periodismo tiene la obligación de reflexionar sobre sus normas éticas y, desde esa reflexión, definir la forma y los contenidos que nos ayuden a mejorar las condiciones de vida”.
A su vez, la académica Ana María Castillo destacó que “si tenemos una buena capacidad para defender nuestra libertad de prensa, también vamos a tener una buena democracia. Es importante reconocer este vínculo, discutirlo y defenderlo, pues el periodismo contribuye al desarrollo social al hacer visible temas y discusiones que nos hacen tomar decisiones. Si hacemos buenas comunicaciones, estamos habilitando a la ciudadanía para tomar decisiones informadas y argumentadas”.
Por su parte, la también académica FCEI y editora de la revista Comunicación y Medios UCH, Claudia Lagos, agradeció dicha instancia y mencionó la importancia de la efeméride. “El hito reconoce los esfuerzos profesionales, tanto individuales como colectivos, por romper cercos informativos, desarrollar periodismo independiente y de calidad, por fiscalizar al poder, y por seguir presentes en espacios de conflicto”, agregó la docente.
COVID 19, un ejemplo de periodismo y divulgación científica
El periodo de pandemia no solo puso en evidencia la necesidad de abordajes complejos que requieran un trabajo transdisciplinar de distintas áreas, sino que también, graficó la necesidad de procesos comunicacionales claros, con información confiable y al servicio de la comunidad.
Así lo destaca la profesora Lagos, quien resaltó que “la pandemia demostró de manera clara que es super importante tener un periodismo y una prensa profesional, sensible y atenta a los estudios en investigación, a la ciencia en general y a contribuir a que estos procesos puedan ser divulgados de manera amplia”.
Pancani también lo menciona, señalando que a raíz del Covid-19 “las comunidades confiaron en una prensa con rigor y profesionalismo para hacer comunicables temas fueron áridos de entender. La comunidad necesitaba comprender dichas informaciones para aumentar su acervo y/o modificar sus conductas”.
En este sentido, según las y el especialista, las comunicaciones se han convertido en una fuente de generación de conocimiento por sí mismas, pues más allá de la divulgación científica, su carácter interdisciplinar permite que sus metodologías de investigación y análisis generen conocimiento.
A nivel institucional, esto no es ajeno, pues el quehacer comunicacional impacta cada vez más en el desarrollo de proyectos de innovación e investigación. “Núcleos de investigación, proyectos Anillos o centros interdisciplinarios, han empezado a comprender y a integrar a sus equipos a trabajadores de las comunicaciones, quienes pueden hacer esa bisagra al vincular la investigación académica con la comunidades y ciudadanía. No solo como un resultado de los estudios, sino como parte integral de cómo se hace ciencia e investigación”, sostuvo Lagos.
Ante esto, la profesora Castillo agregó que existe un doble mérito, pues la divulgación de conocimiento es un aporte a la ciudadanía, “pero también hace visible las áreas de conocimiento a otros sectores, generando inter y transdisciplina”. Además, concluyó que “si cada área está en su nicho, es difícil que podamos hacer mayor conocimiento. La comunicación de los resultados de las investigaciones y de las distintas áreas de trabajo es muy importante para generar lazos, crear redes, discutir y crear más conocimiento”.