"Distancia Crítica y Construcción de lo Común"

Conmociones: U. de Chile da inicio a cumbre internacional que analizará conflictos sociales del último tiempo

U. de Chile da inicio a cumbre mundial sobre conflictos sociales
rectora
“La realización de esta Conferencia tiene para nosotros una importancia fundamental, especialmente cuando sabemos que los grandes desafíos de un mundo en crisis requieren, hoy más que nunca, de las aproximaciones críticas que las humanidades pueden ofrecer”, expresó la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés.
oyarzun
El profesor Pablo Oyarzún, académico de la Facultad de Artes de la U. de Chile y director del CIEFAH, sostuvo que "este Foro Mundial es vital para el desarrollo no solamente de las humanidades, sino que también para el desarrollo de las sociedades".
javier duran
El profesor Javier Durán, académico de la U. de Arizona y copresidente del CHCI, destacó la riqueza del programa del Congreso y su intersección con las problemáticas sociales e intelectuales del siglo XXI. "Donde las Humanidades, definidas de manera amplia, son fundamentales en el estudio, análisis y oferta de soluciones viables y sostenibles", afirmó.
gago
El discurso de apertura de este año estuvo a cargo de una de las expositoras principales de la Conferencia, la profesora argentina Verónica Gago, académica de Ciencias Políticas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), activista feminista e integrante del colectivo Ni Una Menos.
panel
"Conmociones: Tiempos de la Revuelta, Disrupción y Violencia" se tituló el panel de este jueves, con los profesores de la U. de Chile Federico Galende y Rodrigo Karmy, junto a Kader Konuk de la Academy in Exile y Minoo Moallem de la U. de California, Berkeley. Las actividades continúan hasta el 24 de junio.

El Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile fue el lugar escogido para celebrar la inauguración de la Conferencia Anual del Consorcio de Centros e Institutos de Humanidades (CHCI), cumbre internacional que este año se realiza en Chile y es organizada por el Centro Interdisciplinario de Estudios en Filosofía, Artes y Humanidades (CIEFAH) de la Casa de Bello. La cita, que reúne a representantes de centros e institutos de humanidades de todo el mundo para analizar los levantamientos y revueltas civiles de las últimas décadas, se extenderá hasta este sábado 24 de junio. 

La Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, quien entregó un saludo inicial en la jornada inaugural del evento, destacó la relevancia de estas instancias de análisis crítico desde las humanidades. “La realización de esta Conferencia tiene para nosotros una importancia fundamental, especialmente cuando sabemos que los grandes desafíos de un mundo en crisis requieren, hoy más que nunca, de las aproximaciones críticas que las humanidades pueden ofrecer”, señaló.  

“La pregunta de cómo y qué pensar de las revueltas y los levantamientos civiles ocurridos en las últimas décadas, que orienta la Conferencia, es también la pregunta que se hace la ciudadanía en nuestro país. Abordarla desde la perspectiva comparada y las diversas disciplinas es fundamental para comprender qué supone construir lo común”, agregó la Rectora Devés. 

En la ceremonia de apertura de la conferencia anual, cuyo lema es "Conmociones: La distancia crítica y la construcción de lo común", también dieron la bienvenida a los invitados internacionales el profesor Pablo Oyarzún, académico de la Facultad de Artes de la U. de Chile y director del CIEFAH, y el profesor Javier Durán, académico de la Universidad de Arizona y copresidente del CHCI.

“Quiero dar un saludo de bienvenida a todas las personas que nos acompañan viniendo desde el extranjero. Quiero agradecer especialmente ser parte de este Foro Mundial, que es vital para el desarrollo no solamente de las humanidades, sino que también para el desarrollo de las sociedades. En la medida en que las humanidades tienen una contribución -lo decía recién la Rectora- absolutamente crítica y fundamental a ese desarrollo y a todos los problemas que hoy día enfrentan nuestras sociedades”, dijo el profesor Oyarzún. 

El director del CIEFAH, anfitrión del evento, destacó también que este año la sede de la cumbre sea en Chile. “Celebro mucho que esta reunión, la vigésima reunión anual de CHCI se realice en el sur global, se realice en Chile. Antes habíamos estado en Sudáfrica, en Ciudad del Cabo. Me parece que es vital también este tipo de diálogo, este tipo de conversación entre los distintos sectores, regiones del mundo, porque eso alimenta justamente no solamente nuestras formas de pensar, sino que también nuestras experiencias desde donde nacen, justamente, esas formas de pensar”. 

El profesor Durán, en tanto, expresó su agradecimiento a la Universidad de Chile y a la comunidad cultural de Santiago “por recibirnos tan calurosamente y por todo el trabajo organizativo que ha permitido que estemos hoy día aquí reunidos”. El copresidente del CHCI agregó que “cabe comentar la riqueza del programa del Congreso y su intersección con las problemáticas sociales e intelectuales del siglo XXI, donde las humanidades, definidas de manera amplia, son fundamentales en el estudio, análisis y oferta de soluciones viables y sostenibles. Por lo tanto, esta conferencia intenta explorar acerca de cómo y qué pensar de estos fenómenos, articulando el diagnóstico de las Conmociones como índice de los tiempos con el distanciamiento crítico que activa las metodologías y epistemologías de las humanidades y la construcción de lo común como tarea a la vez urgente y permanente de las mismas”. 

El discurso de apertura de este año estuvo a cargo de una de las expositoras principales de la Conferencia, la profesora argentina Verónica Gago, académica de Ciencias Políticas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), profesora de Sociología del Instituto de Altos Estudios de la Universidad de San Martín y autora de Feminist International y coautora de A Feminist Reading of Debt, con Luci Cavallero, activista feminista e integrante del colectivo Ni Una Menos. 

“Voy a empezar por la noción de Conmoción justamente de este encuentro, porque me parece una noción más que sugerente como lenguaje del cambio social, de las transformaciones que nos interesan expandir y pensar, pero que -al mismo tiempo- es una noción proclive a problematizarse, ya que tiene la carga de ser una idea un tanto espasmódica ¿Qué viene después de la conmoción? nos podríamos preguntar, ¿cuánto dura? ¿Está más bien destinada a producir memoria corporal más que un cambio estructural, y a revivir esa distinción como una distinción excluyente?”, planteó.

“En un momento pensamos las secuencias de la transformación distribuidas entre reforma y revolución, cómo las revoluciones o sus amenazas abrían a posibilidades reformistas, y cómo en toda reforma podíamos leer un momento comunista. Al mismo tiempo que en esas reformas también podíamos leer una revolución aplacada”, señaló Gago. "Tal vez acá volvemos a quedar cerca del más clásico término contrarrevolución, como la dinámica envolvente que estamos viviendo en muchos de nuestros países (...) Pero hay algo seguro: una conmoción, una revuelta, una revolución, aun siendo derrotada, ya constituye un nuevo punto de partida para la construcción de lo común”, dijo la profesora de la UBA. 

Esta conferencia anual será, a la vez, un escenario para debatir el problema intelectual de cómo y qué pensar sobre estos fenómenos, así como un terreno común para conocer a otros líderes de las humanidades, encontrar soluciones comunes y mejores prácticas, y crear vínculos profesionales duraderos. Además de los paneles temáticos y presentaciones magistrales, el programa ofrece múltiples sesiones sobre las mejores prácticas y estrategias para los centros e institutos de humanidades, ofreciendo a los asistentes un espacio para discutir abiertamente los desafíos comunes y las posibles soluciones.

Entre los exponentes principales también están Sandro Mezzadra, de la Universidad de Bolonia, y María del Rosario Acosta López, de la Universidad de California, Riverside, entre otros. Revisa en el programa las ponencias y las actividades abiertas al público aquí.