Ejercicio tripartito de preparación ante catástrofes naturales

Organismos asociados a la gestión de desastres en el país realizan simulación del terremoto de Iquique de 2014

Con éxito se realizó simulación tripartita entre CSN, SHOA y SENAPRED
ejercicio tripartitio
"La simulación de hoy correspondió a la primera de 2024 (son tres) y tuvo como base el terremoto ocurrido en Iquique el 1 de abril de 2014", señaló Sebastián Arriola, coordinador de la Oficina de Procesos y Análisis del CSN de la U. de Chile.
ejercicio tripartitio
"Estas instancias de simulación se enmarcan en el protocolo tripartito entre los tres organismos, quienes realizan el mismo ejercicio en paralelo", detalló el especialista.

El martes 1 de abril de 2014, a las 20:46 horas, un terremoto magnitud 8.2 Mw, con coordenadas hipocentrales de -19.5 Latitud, -70.9 Longitud y 38.9 km de profundidad, sacudió el norte grande de Chile. Conocido como el “terremoto de Iquique”, este evento, con epicentro a 73 kilómetros al oeste de Pisagua, generó graves daños en la zona y se convirtió en el acontecimiento escogido para una nueva jornada de simulación tripartita entre el Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante de Desastre (SENAPRED).

“Estas instancias de simulación se enmarcan en el protocolo tripartito entre los tres organismos, quienes realizan el mismo ejercicio en paralelo. La simulación de hoy correspondió a la primera de 2024 (son tres) y tuvo como base el terremoto ocurrido en Iquique el 1 de abril de 2014”, señaló Sebastián Arriola, coordinador de la Oficina de Procesos y Análisis del CSN de la U. de Chile, y miembro del equipo organizador del Comité Tripartito.

El ejercicio al que se enfrentaron los equipos de analistas del CSN, SHOA y SENAPRED fueron las mismas condiciones a las que se enfrentaron los analistas de turno hace 10 años, pero con una serie de variables que hicieron más dificultosas sus labores, como la simulación de caídas o problemas de comunicación.

“La idea de la simulación es hacer un análisis de nuestro trabajo y cómo funciona el envío de la información asociada a una secuencia sísmica que, en este caso, fue la misma que ocurrió en 2014, pero con la variable adicional que simulamos caídas en nuestro sistema”, explicó Arriola.

Consultado por la utilización del terremoto de 2014 como base del ejercicio, el geofísico añadió que “en este tipo de ejercicios siempre usamos escenarios con eventos de gran magnitud porque son los que obviamente van a activar protocolos como alertas de tsunami o evacuaciones preventivas. Y como este tipo de eventos sísmicos no ocurren habitualmente, sino que ocurren una vez cada 10 años, en promedio, son muy distintos a lo que nuestros analistas ven en el día a día”.

Finalmente, comentó que, si bien la evaluación final del ejercicio se realizará en la siguiente reunión del Comité Tripartito, el análisis inicial fue positivo, ya que los analistas de turno en el CSN pudieron resolver sin mayores complicaciones los problemas asociados al ejercicio y cumplir con los plazos establecidos respecto al análisis y envío de información que dicta el protocolo tripartito.

El análisis es positivo porque queríamos ver cómo procedemos y cómo cumplimos con el envío de información ante escenarios complejos. En nuestro caso incluimos variables adicionales de dificultad que no mermaron el trabajo de nuestro equipo”, afirmó.