Postulaciones hasta julio de 2024

Universidad de Chile lanza nueve líneas de financiamiento para fomentar la inter y transdisciplina en el plantel

U. de Chile lanza convocatoria para fomentar inter y transdisciplina
La Universidad de Chile ha implementado diversas acciones estratégicas para fomentar y fortalecer la generación de conocimiento de su comunidad académica.
La Universidad de Chile ha implementado diversas acciones estratégicas para fomentar y fortalecer la generación de conocimiento de su comunidad académica.
El Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Christian González-Billault, señaló que “estas convocatorias buscan fomentar y fortalecer los vínculos entre disciplinas que cotidianamente podrían no interaccionar”.
El Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Christian González-Billault, señaló que “estas convocatorias buscan fomentar y fortalecer los vínculos entre disciplinas que cotidianamente podrían no interaccionar”.
 La directora de Innovación Anahí Urquiza, hizo un llamado a participar de esta oportunidad para desarrollar nuevas redes académicas, lograr visibilidad e identificar nuevos ámbitos de trabajo.
La directora de Innovación Anahí Urquiza, hizo un llamado a participar de esta oportunidad para desarrollar nuevas redes académicas, lograr visibilidad e identificar nuevos ámbitos de trabajo.
La convocatoria financiará publicaciones elaboradas por autores/as interdisciplinarios para la discusión pública.
La convocatoria financiará publicaciones elaboradas por autores/as interdisciplinarios para la discusión pública.
Se podrán realizar actividades de extensión para promover el intercambio y generación de conocimiento.
Se podrán realizar actividades de extensión para promover el intercambio y generación de conocimiento.
Las instancias de extensión permiten acercar el conocimiento inter y transdisciplinar más allá de la comunidad universitaria.
Las instancias de extensión permiten acercar el conocimiento inter y transdisciplinar más allá de la comunidad universitaria.

La Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, a través de su Unidad de Transdisciplina, Redes e Interfaz, lanzó este jueves 23 de mayo el concurso “Dispositivos para la promoción del quehacer interdisciplinario y transdisciplinario en la UCH”, destinado a la comunidad académica, y que cuenta con nueve líneas de financiamiento y estará disponible para su postulación hasta julio de 2024. 

La iniciativa, que se desarrolla en el marco de la Política de Investigación, Creación e Innovación de la Universidad de Chile, ha permitido la implementación de diversas acciones estratégicas para fomentar y fortalecer la generación de conocimiento de su comunidad académica, que se suman a la docena de instrumentos concursables.

Esta convocatoria, liderada por la Dirección de Innovación, a través de su Unidad de Transdisciplina, Redes e Interfaz, fomentará el desarrollo de actividades que surjan a partir de la colaboración entre diversas áreas disciplinares y que busquen aportar en la resolución de los desafíos nacionales.

De acuerdo con el Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Christian González-Billault, “nuestra misión como Universidad pública intensiva en investigación y comprometida con los desafíos locales y globales, es fomentar y fortalecer las diversas formas de conocimiento y los vínculos entre disciplinas que cotidianamente podrían no interaccionar, pero que son muy necesarias para el abordaje de problemas de relevancia en el país”. 

En relación con esta novedosa convocatoria, la directora de Innovación de la Universidad de Chile, Anahí Urquiza, explicó que ésta busca formalizar y democratizar instrumentos para el fomento de la inter y transdisciplina en la institución, agregando que las nueve líneas “no solo permitirán conectar nuestro trabajo con las necesidades de nuestro país, sino que además, es una importante oportunidad para desarrollar nuevas redes académicas, lograr visibilizar e identificar nuevos ámbitos de trabajo”.

Sobre la convocatoria

“Dispositivos para la promoción del quehacer interdisciplinario y transdisciplinario”, contempla el financiamiento de iniciartivas múltiples pertinentes para la discusión pública y el abordaje de desafíos complejos a través de nueve líneas de financiamiento. La convocatoria dispondrá de $112 millones y tendrá abierta su postulación entre el 23 de mayo y el 7 de julio. 

Cada dispositivo deberá traducirse en un producto específico o una actividad para promover la inter y transdisciplinariedad del trabajo académico, de extensión, de vinculación o de incidencia.

La convocatoria dispondrá de dos guías, que entregarán orientaciones para los diversos procesos. Los documentos se encontrarán disponibles en la convocatoria publicada en el sitio web institucional.

Nueve líneas de postulación 

El fomento a la publicación de Policy Brief es una de las líneas que financiará la convocatoria. Esta iniciativa, que ha logrado la publicación de 22 documentos desde el año 2020, en esta oportunidad contará con dos periodos de postulación. El primero desde el 23 de mayo al 31 de julio y el segundo entre el 23 de septiembre y el 27 de diciembre de 2024. La adjudicación permitirá la diagramación, impresión o un evento de lanzamiento para el escrito. 

La realización de Policy Papers es otra de las aristas de este concurso, que facilitará recursos para el diseño metodológico, sistematización y producción de un documento académico a partir de la realización de actividades de vinculación con actores relevantes. 

La edición, traducción, sistematización de documentos inter y transdisciplinarios o el pago de una publicación en revistas indexadas o libros con referato, también están contempladas en otra de las líneas de esta innovadora convocatoria. 

El concurso, además, considera dos líneas enfocadas en la realización de workshops, seminarios o talleres presenciales, facilitando recursos para la invitación de expositores/as internacionales, servicios de traducción, transmisión en vivo o el diseño de piezas gráficas, entre otros.  

Asimismo, se financiarán dispositivos de actividades de extensión, vinculación e incidencia derivados del trabajo transdisciplinario, que permitan la divulgación de conocimientos específicos, con aplicabilidad y capacidad de generar transformaciones de impacto.

Buscando incentivar la participación de estudiantes de pre y postgrado en iniciativas académicas, la convocatoria contempla otras dos líneas enfocadas en el financiamiento de becas de colaboración (BCA) para el desarrollo de actividades que aporten a la investigación inter y transdisciplinaria.

Finalmente, en el ámbito de docencia, se contempla una línea destinada a promover acciones basadas en procesos de investigación, desarrollo y creación inter y/o transdisciplinarios. Este punto considera el pago de honorarios para equipos de ayudantes, salidas a terreno, encuentros entre estudiantes, así como el financiamiento de los costos asociados al uso de plataformas para la educación online.  

Para obtener más información sobre Dispositivos para la promoción del quehacer interdisciplinario y transdisciplinario”, se puede acceder a la convocatoria disponible en el portal institucional, ubicada en el costado derecho de la pantalla.