Visita a Universidad de Chile:

Jóvenes ucranianos relatan sus vivencias de guerra en el IEI

Jóvenes ucranianos relatan sus vivencias de guerra en el IEI
En su encuentro en el IEI, la delagación expresó su firme determinación de que el mundo conozca la realidad que están enfrentando y el impacto devastador en los más jóvenes.
En su encuentro en el IEI, la delagación expresó su firme determinación de que el mundo conozca la realidad que están enfrentando y el impacto devastador en los más jóvenes.
Luego de su visita a Casa Central, los jóvenes ucranianos se trasladaron al IEI, donde se reunieron con estudiantes de pre y postgrado.
Luego de su visita a Casa Central, los jóvenes ucranianos se trasladaron al IEI, donde se reunieron con estudiantes de pre y postgrado.

El Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Universidad de Chile recibió, el jueves 23 de mayo, a una delegación de jóvenes retornados a Ucrania en medio del conflicto bélico con Rusia. Esta actividad, que contó con la participación de académicos y estudiantes de distintas carreras, tuvo como propósito principal escuchar los testimonios de estos jóvenes acerca de las difíciles condiciones vividas durante la guerra.

Los jóvenes de Europa del Este relataron cómo algunas escuelas han sido convertidas en refugios subterráneos, siendo estos los únicos lugares donde pueden continuar su educación. Uno de los jóvenes narró su experiencia al ser llevado por fuerzas rusas a un lugar que describió como una prisión con condiciones extremadamente cruentas.

Todos expresaron su firme determinación de que el mundo conozca la realidad que están enfrentando y el impacto devastador en los más jóvenes. "No podemos vivir bajo ocupación. Queremos que todos sepan lo que está pasando porque muchos adultos no quieren hablar sobre los niños", manifestaron. Enfatizaron la necesidad urgente de que la comunidad internacional preste atención a la situación de los niños, niñas y adolescentes en medio de esta guerra.

La directora del IEI, Dorotea López Giral, agradeció la presencia de la delegación y subrayó la importancia de ampliar la perspectiva sobre el conflicto. Este sentimiento fue compartido por el profesor del mismo instituto, Andrés Dockendorff, quien también destacó el valor de los testimonios presentados.

Interés de los estudiantes

Los estudiantes presentes tuvieron la oportunidad de participar en una sesión de preguntas y respuestas, donde pudieron interactuar directamente con los jóvenes ucranianos. Esta experiencia fue muy apreciada por los estudiantes, quienes recalcaron la importancia de escuchar relatos en primera persona para comprender mejor la realidad de la guerra.

Daniel Valencia, estudiante de la Facultad de Derecho, señaló que esta actividad formó parte de su curso de derecho internacional público. “Poder comprenderlo desde la vivencia misma es distinto y es claro que nadie gana cuando se trata de una guerra. Además, enriquece escucharlo de gente joven, de nuestra edad”, sostuvo.

Catalina Pereira, otra estudiante de la misma Facultad, comentó lo significativo de visualizar cómo el conflicto afecta a los niños, niñas y adolescentes, una perspectiva que a menudo se pasa por alto.

Casa Central

Durante la visita de los jóvenes a la Universidad de Chile, participaron en una actividad en la Casa Central, donde fueron recibidos por la Rectora, prof. Rosa Devés, la Prorrectora Alejandra Mizala y la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba.

Además, la delegación estuvo acompañada por tres estudiantes del programa PARES de la Universidad: Fernanda Vega, estudiante de Trabajo Social; Ellen Cartes, de Ingeniería Civil; y Pamela Soto, perteneciente a la Facultad de Artes.

La reunión se llevó a cabo en la sala Amanda Labarca, donde tanto los jóvenes como el equipo de acompañamiento compartieron sus experiencias. Además, se realizó un recorrido por el edificio principal de la sede central de la Universidad.