MONUCH presenta el proyecto 'Escuela de Invierno”

MONUCH presenta el proyecto 'Escuela de Invierno”

“Nuevas Voces Globales” es un proyecto estudiantil ganador del Premio Azul 2023-2024 de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios de la Universidad de Chile, elaborado por el Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de Chile (MONUCH), en colaboración con el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

La Escuela de Invierno MONUCH consistirá en una serie de talleres presenciales a realizarse en vacaciones de invierno del 2024 en las instalaciones de la Universidad de Chile a estudiantes secundarios de liceos municipales de Santiago. Se abordarán temáticas actuales de las relaciones internacionales y el Sistema de Naciones Unidas, entregando conocimientos en derecho internacional, política exterior y actores internacionales. Al mismo tiempo, el taller fomentará el desarrollo de habilidades “blandas”, junto con involucrar a los círculos estudiantiles secundarios a los desafíos globales actuales tales como el cambio cambio climático, migración, crimen organizado transnacional, desarrollo y la inequidad de género.

Este proyecto se diseñó e implementará en conjunto con el Instituto de Estudios Internacional, en colaboración con la Municipalidad de Santiago.

MONUCH

El Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de Chile (MONUCH) es un grupo organizado constituido por estudiantes de diversas carreras de nuestra casa de estudios, con una gran participación de alumnos de la Licenciatura de Estudios Internacionales.

MONUCH se dedica a participar y promover los Modelos de Naciones Unidas (MUN), donde estudiantes asumen el rol de delegaciones nacionales representando a países en comités de la ONU, como la Asamblea General o el Consejo de Seguridad.

En los MUN, las delegaciones deben utilizar habilidades de liderazgo, oratoria, comunicación, negociación, entre otras, para representar fielmente a sus países . Además, deben trabajar en equipo, cooperar y generar consenso con el fin de encontrar soluciones comunes a problemas globales. En la práctica, los MUN han demostrado ser un ejercicio integral que fomenta habilidades transversales aplicables en diversas áreas de la vida, impulsando tanto el crecimiento profesional como personal de los estudiantes. Pese a lo anterior, los MUN son una práctica aún poco conocida en el ámbito secundario en Chile, especialmente en la educación pública.

Teniendo en mente la idea de promover el conocimiento y desarrollo de los MUN en el país, MONUCH decide postular -y se adjudica- el Premio Azul a la Creatividad Estudiantil 2023 con el proyecto “Escuela de Invierno MONUCH: Nuevas Voces Globales”, cuyo objetivo es fortalecer la Educación para el Desarrollo y la formación de la ciudadanía global, mediante los MUN como herramienta pedagógica.

Cabe destacar que MONUCH nace el 2018 y desde entonces ha participado en diversas conferencias internacionales como el Modelo de Naciones Unidas para Latinoamérica y el Caribe (MONULAC), el Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Autónoma de Chihuahua y el Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de Buenos Aires. Asimismo, junto a sus pares de la Pontificia Universidad Católica de la Universidad de Chile y la Universidad de Santiago de Chile, han logrado la creación exitosa del primer Modelo Interuniversitario Chileno (MUNCH), del cual ya se han celebrado dos ediciones oficiales.

Escuela de Invierno

Para quienes se encuentren interesad@s puedan inscribirse, se habilitó el siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/1l_N4nVovfJHk9oqU-G8f_rGd2lN7BEErYarqhVqeiHY/edit

Para contactar a MONUCH:

●      Instagram: @monuch.oficial

●      Correo: monuch.uchile@gmail.com