En el marco del Día de los Patrimonios 2024:

Museo Nacional de Odontología presentó nuevo sitio web para democratizar el acceso al patrimonio de esta disciplina

Museo Nacional de Odontología presentó nuevo sitio web
Museo Odontología
Es satisfactorio inaugurar “una plataforma digital cuyo propósito es la democratización del conocimiento científico para todos los territorios”, señaló el Dr. César Leyton Robinson.
Museo Odontología
A través de un live en la cuenta de la red social Instagram @extension_fouch, el Museo Nacional de Odontología, presentó su nuevo sitio web, en el marco del Día de los Patrimonios 2024.

A través de un live en la cuenta de la red social Instagram @extension_fouch, el Museo Nacional de Odontología, presentó su nuevo sitio web, en el marco del Día de los Patrimonios 2024. En la ocasión, la directora de Extensión de la Facultad de Odontología de la U. de Chile, Dra. Marcela Farías Vergara, destacó el valor de este recinto. "Para nosotros, como Universidad, es fundamental poder avanzar en un enfoque de derechos que nos permita sacar esas barreras que hacen tanta distancia (...) Todo este esfuerzo para mantener el patrimonio material está para llegar de Arica a Punta Arenas, sin necesidad de que las personas tengan que visitar la Facultad”.

Para el Dr. César Leyton Robinson, director del Museo Nacional de Odontología (MNO), es satisfactorio inaugurar “una plataforma digital cuyo propósito es la democratización del conocimiento científico para todos los territorios”. Se trata, dijo, "de un repositorio y recopilación de la historia de la ciencia, desde donde se podrá descargar gran cantidad de documentos, como corresponde a una universidad pública que entrega sus tesoros a la comunidad”. Cabe destacar que la historia de la odontología “es parte de la salud pública en Chile y donde se rescata la contribución de la Facultad de Odontología a las políticas públicas”, agregó el Dr. Leyton.

La ruta digital contempla las categorías de Museo Visual, Museo Académico y Museo Científico. “El Museo Visual reúne colecciones fotográficas de instrumental y objetos con sus descripciones, a fin de conocer su historia, cómo circula y se transmiten los antecesores del instrumental odontológico actual; y, asimismo, se cuenta con fotografías patrimoniales de distintos orígenes, como del Museo Histórico Nacional o archivos privados, como el del artista plástico Lorenzo Domínguez y la creación de la escultura del Dr. Germán Valenzuela Basterrica, fundador de la Escuela Dental”, explicó el Dr. Leyton.

En particular, distinguió los Fondos Documental Escuela Dental, Fondo Ciencia y DD.HH Dr. Luis Ciocca Gómez, Fondo Cas Beckert y Fondo Decanato (1904-1976).