Presidenta (s) del CRUCH:

Rectora Rosa Devés: "Debemos apoyar la admisión a las pedagogías en nuestras universidades"

Rectora Devés llama a apoyar admisión a pedagogías en universidades
CRUCH
“Debemos apoyar la admisión a las pedagogías en nuestras universidades, eso es clave. Estamos muy comprometidos con la formación de profesoras y profesores, y también preocupados de los sistemas de admisión específicos para ellas y ellos", planteó la Rectora Rosa Devés.
CRUCH
Durante la sesión también se firmó un convenio con la fundación TECHO-Chile, el cual busca acordar las bases para el desarrollo de acciones conjuntas que permitan generar, coordinar y articular instancias de cooperación en situación de emergencia.

La escasez de docentes en el sistema escolar es un tema que preocupa de manera transversal al Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), especialmente en la antesala de la entrada en vigencia de la Ley 20.903, que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y Modifica otras Normas.

Al respecto, la presidenta (s) del CRUCH y Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, sostuvo que “debemos apoyar la admisión a las pedagogías en nuestras universidades, eso es clave. Estamos muy comprometidos con la formación de profesoras y profesores, y también preocupados de los sistemas de admisión específicos para ellas y ellos”. En esta línea, el CRUCH entregó al ministro de Educación, Nicolás Cataldo, el informe “La Docencia Cambia Vidas” en marzo de este año.

Durante la sesión plenaria del CRUCH que se efectuó este jueves 27 de junio en la Universidad Diego Portales, en Santiago, la Rectora Devés afirmó que “vamos a trabajar con el Comité de Acceso (Mineduc) y también muy de la mano con la Subsecretaría de Educación Superior para revisar lo que ha estado ocurriendo en los últimos años respecto de los ingresos de pedagogías y evaluar cuáles son los mejores criterios y las mejores vías de acceso para tener pedagogías robustas y para atraer y entusiasmar a los y las jóvenes con estas carreras”.

La presidenta de la Comisión de Admisión y Matrícula del CRUCH, Ruth Candia, señaló que la ley, que entra en vigencia el 2025, “establece criterios específicos de habilitación que no favorecen el ingreso a pedagogía. Es importante considerar que el contexto actual es distinto a cuando se publicó la ley -en marzo de 2016- y, por otra parte, los instrumentos también han cambiado”.

En relación a los plazos, agregó, “se espera que exista una definición a más tardar en septiembre, cuando se publica la Oferta Definitiva de Carreras, Ponderaciones, Vacantes Regulares y PACE” señaló Candia, quien se desempeña como directora de Registro Académico Estudiantil de la Universidad de La Frontera.

Gestión de fondos para investigación

También asistió al pleno del Consejo la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, quien solicitó el apoyo del CRUCH para buscar una solución conjunta al problema de la ejecución y rendición de gastos de proyectos financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico – Fondecyt (postdoctorado, inicio y regulares).

Sobre ello también expuso el presidente de la Comisión Asesora de Investigación del CRUCH, Pedro Bouchon, quien sostuvo que con los años ha aumentado la complejidad en la gestión de la administración de proyectos, lo que “distrae a las universidades e investigadores del foco principal: la investigación”.

“El sistema ha crecido muchísimo y la ANID (Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo) tiene una capacidad insuficiente para atender aquella evolución (…) Estuvimos viendo cómo mejorar sin reducir la fiscalización, porque todos queremos ser muy responsables con los dineros públicos, pero sí hacerlo más eficiente, más expedito y basado, por supuesto, en la confianza y en el trabajo conjunto”, señaló la presidenta (s) del CRUCH, Rectora Rosa Devés.

En esta línea, el Consejo de Rectoras y Rectores se comprometió a conformar un grupo de trabajo, integrado por algunos(as) vicerrectores(as) de investigación y los(as) vicerrectores(as) económicos(as) de las universidades del CRUCH, para colaborar con el equipo de ANID en este tema.

Convenio TECHO-Chile y el CRUCH

Durante la sesión también se firmó un convenio con la fundación TECHO-Chile, el cual busca acordar las bases para el desarrollo de acciones conjuntas que permitan generar, coordinar y articular instancias de cooperación en situación de emergencia.

La presidenta (s) del CRUCH, Rectora Devés, manifestó que este acuerdo es muy valioso para el Consejo, ya que complementa la formación integral de las y los estudiantes. “Es muy importante que ellos y ellas puedan encontrar un sentido importante en su formación y aportar lo que ya han aprendido (…) Lo vemos como un aporte a nuestro trabajo formativo”, indicó.

Entre las instancias de cooperación que se contemplan están el reclutamiento y capacitación de voluntarios y voluntarias para participar en “trabajos de emergencia”; detectar, generar y aportar asesorías técnicas o especializadas; colaborar en la habilitación de espacios de acopio de donaciones; y, en general, cualquier tipo de colaboración en conjunto que pudiere aportar en la misión de ambas instituciones.