Conoce a los once académicos y académicas del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias ganadores de proyectos Fondecyt Regular 2025

Conoce a los once académicos del DCSAV ganadores del Fondecyt 2025
Dr. José Manuel Yañez
Dr. José Manuel Yañez, académico y decano de FAVET
Dr. Fernando Valiente
Dr. Fernando Valiente, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile
Leonardo Sáenz, académico de FAVET
Dr. Leonardo Sáenz, académico de FAVET
Paola Navarrete, académica de INTA
Dra. Paola Navarrete, académica de INTA
Cristian Torres, académico de FAVET
Dr. Cristian Torres, académico de FAVET
Jorge Pérez, académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas
Dr. Jorge Pérez, académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas
Marco Pfeiffer, académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas
Dr. Marco Pfeiffer, académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas
Juan Ovalle, académico de la Facultad de Ciencias Forestales
Dr. Juan Ovalle, académico de la Facultad de Ciencias Forestales
Mónica de los Reyes, académica de FAVET
Dra. Mónica de los Reyes, académica de FAVET
Andrónico Neira, académico de FAVET
Dr. Andrónico Neira, académico de FAVET
Reinaldo Campos, académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas
Dr. Reinaldo Campos, académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas
Nélida Villaseñor, académica de la Facultad de Ciencias Forestales
Dra. Nélida Villaseñor, académica de la Facultad de Ciencias Forestales

El lunes 27 de enero, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), a través de la Subdirección de Proyectos de Investigación, anunció los resultados de los proyectos seleccionados para adjudicación en el marco del concurso Fondecyt Regular 2025.

La Universidad de Chile se destaca como la institución con mayor número de proyectos seleccionados, alcanzando un total de 102 iniciativas adjudicadas.

Entre los galardonados se encuentran once académicos y académicas del claustro del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias (DCSAV), provenientes de diversas facultades, como Medicina, Ciencias Agronómicas, Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET), y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA).

Proyectos Fondecyt Regular 2025

  • José Manuel Yáñez, académico de FAVET y representante de Mejoramiento Genético. Título del proyecto: "Mapeo fino y validación funcional in vitro de loci de rasgo cuantitativo que controlan la resistencia al síndrome rickettsial de salmón en el salmón coho (Oncorhynchus kitsutch)".
  • Fernando Valiente Echeverría, académico de la Facultad de Medicina y representante del área de Biomedicina y Prevención de Enfermedades.Título del proyecto: "Rompiendo el silencio: Roles de los condensados biomoleculares en la latencia del VIH".
  • Leonardo Sáenz, académico de FAVET y representante del área de Biomedicina y Prevención de Enfermedades. Título del proyecto: "Inmunización in ovo con antígenos de Salmonella y ligandos de TLR para mejorar el control temprano de Salmonella en aves de corral".
  • Paola Navarrete, académica de INTA y representante del área de Biomedicina y Prevención de Enfermedades. Título del proyecto: "El consumo a largo plazo de dietas altas en alimentos ultraprocesados y bajas en fibras dietéticas promueve un microbioma intestinal proinflamatorio en niños".
  • Cristian Torres, académico de FAVET y representante del área de Biomedicina y Prevención de Enfermedades.Título del proyecto: "Dilucidando los mecanismos moleculares que promueven la resistencia a fármacos antitumorales inducida por obesidad en el cáncer mamario canino".
  • Jorge Pérez, académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas y representante del área de Conservación Biológica. Título del proyecto: "Impactos de la fenología de las hojas y la dinámica climática sobre la productividad y eficiencia en el uso del agua de los ecosistemas terrestres en Chile".
  • Marco Pfeiffer, académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas y representante del área de Sistemas Silvoagropecuarios.Título del proyecto: "Desvelando el carbono oculto: Un estudio profundo sobre los stocks de carbono inorgánico en suelos, su distribución y formas minerales".
  • Juan Ovalle, académico de la Facultad de Ciencias Forestales y representante del área de Conservación Biológica.Título del proyecto: "Desentrañando el impacto de las perturbaciones inducidas por sequías en la producción de semillas y la calidad de plántulas en el bosque esclerófilo para apoyar la restauración inteligente frente al cambio climático".
  • Mónica de los Reyes, académica de FAVET y representante de Sistemas Silvoagropecuarios.Título del proyecto: "Perspectivas sobre el desarrollo de oocitos caninos: Descifrando las dinámicas de señalización a través de la conexión Gap Junction-Connexin".
  • Andrónico Neira, académico de FAVET y representante del área de Sistemas Silvoagropecuarios.Título del proyecto: "Preparación y función de fibras poliméricas aniónicas electrohiladas como plataforma para la cristalización de minerales de calcio. Materiales híbridos con aplicaciones biotecnológicas potenciales".
  • Reinaldo Campos, académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas y representante del área de Sistemas Silvoagropecuarios. Título del proyecto: "Elucidación de los procesos fisiológicos involucrados en la remobilización de carbohidratos desde los órganos de almacenamiento hacia las inflorescencias inducida por la aplicación pre-anthesis de citoquininas (CKs) y su impacto en el desarrollo y calidad de la uva durante la cosecha y postcosecha".
  • Nélida Villaseñor, académica de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza y representante del área de Conservación Biológica. Título del proyecto: "¿Un área verde grande o varias pequeñas? Una aproximación empírica al debate SLOSS para la conservación de la biodiversidad en paisajes urbanos".