Delegación U. de Chile es parte del evento

Objetivos de Desarrollo Sostenible serán el eje del Foro Académico Chile-Suecia 2024

Objetivos de Desarrollo Sostenible serán eje de Foro Chile-Suecia 2024
Foro de colaboración académica entre Chile y Suecia da inicio a su cuarta versión.
La cuarta edición del foro académico Chile-Suecia comenzó este lunes 10 de junio en Estocolmo, Suecia.
La Plataforma de Colaboración Académica entre Chile y Suecia (ACCESS) fue creada en 2016 con el objetivo de facilitar y profundizar las relaciones entre ambas naciones en materia de generación de conocimiento.
La Plataforma de Colaboración Académica entre Chile y Suecia (ACCESS) fue creada en 2016 con el objetivo de facilitar y profundizar las relaciones entre ambos países en materia de generación de conocimiento.
El evento se desplegará hasta el próximo 14 de junio y reunirá a más de 150 académicos/as y estudiantes de doctorado pertenecientes a instituciones de educación superior de ambos países.
El evento se desarrollará hasta el próximo 14 de junio y reunirá a más de 150 académicos/as y estudiantes de doctorado pertenecientes a instituciones de educación superior de ambos países.
La delegación de la Casa de Bello estará compuesta por el Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Prof. Christian González-Billault; la Directora de Postgrado y Postítulo, Prof. Laura Gallardo; y la Directora de Relaciones Internacionales, Prof. Alicia Salomone. Además contará con 15 académicos y 6 estudiantes doctorales de la UCH.
La delegación de la Casa de Bello la integran 15 académicos y 6 estudiantes doctorales. Son parte de la comitiva, además, el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Christian González-Billault; la directora de Postgrado y Postítulo, Laura Gallardo; y la directora de Relaciones Internacionales, Alicia Salomone.
Entre las actividades destacadas del Foro, se encuentran diversos talleres, workshops, sesiones plenarias, la visita presidencial, encuentros en museos y excursiones por el archipiélago de Estocolmo.
Entre las actividades destacadas del Foro, se encuentran diversos talleres, workshops, sesiones plenarias, la visita presidencial, encuentros en museos y excursiones por el archipiélago de Estocolmo.
Con sede en las universidades de Uppsala y Estocolmo, el Foro ACCESS 2024 contará con cinco jornadas y 13 mesas de trabajo en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Salud y Bienestar; Ciudades y Comunidades Sostenibles; Vida Submarina; Vida de Ecosistemas Terrestres; y Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
Con sede en las universidades de Uppsala y Estocolmo, el Foro ACCESS 2024 contará con cinco jornadas y 13 mesas de trabajo en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Salud y Bienestar; Ciudades y Comunidades Sostenibles; Vida Submarina; Vida de Ecosistemas Terrestres; y Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.

La Plataforma de Colaboración Académica entre Chile y Suecia (ACCESS) fue creada en 2016 con el objetivo de facilitar y profundizar las relaciones entre ambos países y fortalecer la generación de conocimiento. Bianualmente, esta instancia impulsa el Foro Chile-Suecia, encuentro que se ha consolidado como un espacio de diálogo y cooperación para enfrentar los desafíos globales. Actualmente, la iniciativa cuenta con 17 entidades participantes, entre las que destacan como fundadoras la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica, la Universidad de Lund y la Universidad de Uppsala.

La cuarta edición de este foro académico comenzó la mañana de este lunes 10 de junio en la ciudad de Estocolmo, Suecia, evento que contará con 13 mesas de trabajo en las que se abordarán temas vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La cita, que se desarrollará hasta el próximo 14 de junio, reunirá a más de 150 académicos/as y estudiantes de doctorado pertenecientes a instituciones de educación superior de ambos países. La Universidad de Chile contará con una delegación compuesta por más de 20 representantes del plantel para abordar temas relacionados con cambio climático, salud, sustentabilidad y el desarrollo de sociedades más inclusivas. La comitiva, además, es encabezada por la Rectora Rosa Devés, quien será parte de este encuentro junto al Presidente de la República, Gabriel Boric.

De acuerdo al vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, Christian González-Billault, la participación de la Casa de Bello en ACCESS 2024 se enmarca en una amplia gama de acuerdos de cooperación que ha impulsado el plantel para fortalecer la generación de conocimiento. “El principal activo se relaciona con el poder conjugar miradas y perspectivas para la construcción de soluciones a problemas que son globales. Esta estrategia que, se alinea con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), permite, además, la formulación de propuestas a partir de una evidencia que no solo es más diversa, sino más robusta”, comentó.

De esta forma, agregó, “esperamos que los grupos de investigadores/as que participarán de las mesas de trabajo puedan seguir avanzando en aspectos concretos para la colaboración académica, como lo es la formulación de cursos de postgrado co-organizados por instituciones de ambos países, la postulación a proyectos de investigación, la preparación de artículos científicos, entre otros aspectos”.

La presidenta de ACCESS y académica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lund, Stacy Sörensen, enfatizó la calidad investigativa de estas jornadas. “Esta vez, los talleres comenzaron a diseñarse mucho antes por los investigadores/as principales, por lo que existe un trabajo de mucha antelación. Eso significa que el encuentro físico tiene un impacto aún mayor, con grupos muy bien preparados. Espero que surjan grandes cosas de estos talleres y que el próximo paso sea obtener financiamiento para algunos de estos proyectos, es decir, pasar al siguiente nivel y realmente investigar juntos”, indicó.

Respecto a las proyecciones del Foro, la representante del grupo directivo de ACCESS y directora del Instituto Nórdico de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Estocolmo, Thais Machado-Borges, señaló que “esperamos que podamos continuar con nuestras conexiones y también recibir más financiamiento para proyectos futuros. Es muy fructífero ver cómo van avanzando los talleres a través del tiempo, entonces, uno de los puntos que estamos acelerando son las colaboraciones".

Participación de la Casa de Bello

Con sede en las universidades de Uppsala y Estocolmo, el Foro ACCESS 2024 contará con cinco jornadas y 13 mesas de trabajo en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Salud y Bienestar; Ciudades y Comunidades Sostenibles; Vida Submarina; Vida de Ecosistemas Terrestres; y Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Entre las actividades destacadas del Foro, se encuentran diversos talleres, workshops, sesiones plenarias, la visita presidencial, encuentros en museos y excursiones por el archipiélago de Estocolmo.

Gracias al apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, a través de sus proyectos InEs Género e Internacionalización, la Universidad de Chile contará con la participación de 15 académicos/as y 6 estudiantes de postdoctorado pertenecientes a las facultades de Ciencias; Ciencias Agronómicas; Ciencias Sociales; Ciencias Físicas y Matemáticas; Derecho; Ciencias Veterinarias y Pecuarias; Arquitectura y Urbanismo; Medicina; Economía y Negocios; y Odontología, así como del Hospital Clínico y del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA).

La delegación de la Casa de Bello la integran, además, el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Christian González-Billault; la directora de Postgrado y Postítulo, Laura Gallardo; y la directora de Relaciones Internacionales, Alicia Salomone. La Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, también será parte de este encuentro junto al Presidente de la República, Gabriel Boric, y una comitiva compuesta por ministras/os, parlamentarias/os, empresarias/os e integrantes de la comunidad académica y científica. Esta participación se enmarca en la gira presidencial por Europa, que contempla visitas a Suecia, Alemania, Francia y Suiza. 

Al respecto, la Rectora Devés señaló que "la Gira servirá como un espacio de interacción y conocimiento mutuo entre distintos actores de la sociedad chilena". Agradeció especialmente la participación del Presidente Boric en la reunión de ACCESS. "En tiempos donde el encuentro plural se presenta como un desafío, la ciencia y la tecnología ofrecen una posibilidad de aportar al bien común”, agregó.