Pequeños productores fueron capacitados para mejorar sus procesos

Agricultores de la Región de O’Higgins instalan planta productora de aceite de oliva con el apoyo de la U. de Chile

Agricultores instalan planta de aceite de oliva con apoyo U. de Chile
Planta de Producción de Aceite de Oliva
"Con esta planta funcionando, podremos reducir costos y mejores precios, ya que hoy un porcentaje importante se nos va en los intermediarios”, sostiene Luis Aliaga, presidente de la Agrupación Quebrada Los Romeros de Paredones.
Planta de Producción de Aceite de Oliva
La iniciativa se enmarca dentro del Proyecto “Transferencia Agroecológica con gestión hídrica de secano”, del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) que ejecuta la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, y que reúne en esta ocasión a 8 productores de la zona.

El pasado 6 de junio, en el sector de Quebrada Los Romeros de la comuna de Paredones, fue inaugurada oficialmente la Planta de Proceso de la Agrupación de Productores de Aceite de Oliva de Quebrada Los Romeros. La iniciativa se enmarca dentro del Proyecto “Transferencia Agroecológica con gestión hídrica de secano”, del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) que ejecuta la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, y que reúne en esta ocasión a 8 productores de la zona.

La actividad fue encabezada por el alcalde de la comuna de Paredones, Moisés Antonio Carvacho; el encargado Desarrollo Económico Local de la comuna, Camilo Guerra Pérez; el coordinador del Programa de Desarrollo de Acción Local de INDAP (Prodesal), Sebastián González; y los encargados representantes y coordinadores del Proyecto FIC, los ingenieros agrónomos Jenny Parraguez, Orlando Macari y Manuel Flores.

La ejecución de proyecto financiado por el Gobierno Regional de O´Higgins permitió asesorar a 50 productores de las comunas de Lolol, Pumanque y Paredones. En esta oportunidad, la agrupación de oliveros recibirá apoyo concreto en sus procesos productivos, mediante la instalación de una planta productora de aceite de oliva, lo que posibilitará reducir sus costos económicos, ya que actualmente pagan a empresas externas que realizan el proceso de obtención del aceite. Junto a ello, los productores han sido capacitados en prácticas de agroecología, con el objetivo de disminuir el uso de elementos químicos nocivos que alteren el equilibrio biológico natural, así como propiciar un menor consumo de agua.

En la ocasión, el gobernador de O´Higgins, Pablo Silva, señaló que este hito es uno más de los grandes impactos que este proyecto FIC ha generado en la región y en las comunas de intervención. “Nos complace ver que nuestros productores pueden mejorar sus procesos y productos finales, más aún con una herramienta que les libera de costos extras, de tal forma que sus emprendimientos generen mejores ganancias para sus familias y entorno. Recordar que este proyecto, junto con brindar herramientas técnicas, ha entregado a los agricultores capacitación y asesoría agrícola focalizada en la sostenibilidad de nuestra región, en lugares muchas veces aislados y alejados de O´Higgins”, expresó.

Para el alcalde de Paredones, Antonio Carvacho, la inauguración de esta planta viene a afianzar el apoyo que desde el Municipio otorgan a las agrupaciones y productores locales. “Desde nuestra administración hemos fomentado el incentivo a los emprendimientos, dando oportunidades a que todos tengan espacios de comercialización para promocionar sus productos y mejorar sus procesos de producción. Consideramos que este es un buen proyecto que cuenta con el apoyo del conocimiento de la Universidad de Chile. Esto ayuda a dar valor agregado a los productos de pequeños agricultores, a mejorar la economía local y fomentar el turismo. Como Municipalidad estamos contentos y agradecidos”, señaló.

Más ganancias para los pequeños productores y un producto sostenible

Manuel Flores, parte del equipo técnico del proyecto FIC, destaca que esta planta de procesamiento busca fortalecer la autonomía necesaria para los productores, que dependen de terceros y de empresas a los que deben pagar para poder obtener el producto final. “En este caso, los productores recurren a empresas que se dedican al molido de la fruta y obtención de aceite, pagando un porcentaje del total de aceite que ellos generan además de otros costos asociados. Entonces, el contar con una planta como esta, les permite que este costo sea asignado a otras labores de mejoramiento agrícola en sus predios y procesos”.

Luis Aliaga, presidente de la Agrupación Quebrada Los Romeros de Paredones, afirma sentirse contento, orgulloso y satisfecho de poder tener esta primera planta de proceso de aceite. “Hoy somos 8 productores que en promedio generamos al año cerca de 3.000 kilos de oliva, lo cual se traduce en cerca de 300 litros de aceite al año. Con esta planta funcionando, podremos reducir costos y mejores precios, ya que hoy un porcentaje importante se nos va en los intermediarios”, sostiene.