Con el Center of Innovation and Applied Science

U. de Chile firma convenio para potenciar líneas de investigación y formación científica aplicada en el área forestal

Convenio potenciará investigación en área forestal y de conservación
Convenio CIAS
"Valoro el aporte de CIAS y los beneficios que esta colaboración traerá en diversos aspectos, accediendo a recursos y tecnologías avanzadas que potencian la calidad y el impacto de nuestros proyectos de investigación, como también acercar a los estudiantes al mundo del desarrollo de soluciones científico-tecnológicas sostenibles", comentó la profesora Consuelo Fritz.

Aprovechar las fortalezas de cada institución, a partir de proyectos actuales y futuros, es el propósito del convenio suscrito por la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile y el Center of Innovation and Applied Science (CIAS). La Universidad aportará su experiencia en investigación y formación profesional, mientras que el CIAS contribuirá con su tecnología y enfoque científico aplicado para el trabajo y desarrollo de iniciativas en diversas áreas.

“El acuerdo con la Facultad es un importante punto de partida del trabajo sinérgico entre la academia y nuestra empresa de base científico-tecnológica, fortaleciendo líneas de trabajo comunes que esperamos a corto plazo se materialicen en iniciativas de alto valor, que impacten tanto a nivel de mercado como también en la cultura de la innovación científica en el contexto de formación de estudiantes”, señaló el investigador y director del CIAS, Juan Francisco Olivera.

La académica de la U. de Chile Consuelo Fritz, por su parte, destacó que, “desde la perspectiva académica, valoro el aporte de CIAS y los beneficios que esta colaboración traerá en diversos aspectos, accediendo a recursos y tecnologías avanzadas que potencian la calidad y el impacto de nuestros proyectos de investigación, como también acercar a los estudiantes al mundo del desarrollo de soluciones científico-tecnológicas sostenibles, adaptadas al mercado y a la sociedad”.

Oportunidades para el futuro

Esta alianza busca abrir nuevas oportunidades para estudiantes y académicos y académicas, quienes podrán participar en investigaciones de vanguardia y acceder a recursos tecnológicos de última generación. Además, se espera que este tipo de colaboración fomente la innovación en el sector forestal, promoviendo el desarrollo de biomateriales sostenibles y avanzando en el conocimiento de la biología molecular aplicada en temas de bioprocesos y mecanismos de regulación de hongos de pudrición.

Formación integral de profesionales

Una de las metas principales de este convenio es fortalecer la formación de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Forestal, ofreciéndoles ampliar los campos de aplicación de sus conocimientos teóricos y prácticos. La colaboración con CIAS, de esta forma, permitirá a los estudiantes conocer proyectos de investigación aplicados, dándoles una visión real de los problemas y soluciones en el ámbito forestal y medioambiental.

La formalización de este convenio representa un paso importante hacia la integración de la investigación académica y las aplicaciones prácticas en el sector forestal chileno, con miras a generar un impacto positivo desde la innovación científica al desarrollo sostenible.