“Una experiencia con la emoción”: escritora Nayareth Pino realiza taller en colegio acompañado por PACE U. de Chile

Escritora Nayareth Pino realiza taller en colegio PACE UChile
Taller literario impartido por la escritora Nayareth Pino en el Liceo Profesora Gladys Valenzuela.
Taller literario impartido por la escritora Nayareth Pino en el Liceo Profesora Gladys Valenzuela.
Nayareth Pino, profesora y escritora.
Nayareth Pino, profesora y escritora.
Cerca de setenta estudiantes participaron del taller.
Cerca de setenta estudiantes participaron del taller.
Nayareth Pino con estudiantes del Liceo Profesora Gladys Valenzuela.
Nayareth Pino con estudiantes del Liceo Profesora Gladys Valenzuela.
Alumnos y alumnas compartieron su relato.
Alumnos y alumnas compartieron su relato.

“La actividad me pareció muy interesante porque yo escribo cartas de amor, poemas e historias y cosas así y a mí me gusta bastante escribir y me sentí cómodo al poder contar lo que sentía”, “me sentí cómoda porque a través de la escritura uno puede expresarse más, decir lo que siente y lo que piensa”, “fue una actividad bastante interesante para conocer sobre la pasión de los libros y los que fundamenta a hacerlos”.   

Los relatos de Kendri, Carol e Isidora, respectivamente, estudiantes de tercero medio del liceo Profesora Gladys Valenzuela de la comuna de Renca, reflejan el entusiasmo de las y los alumnos que participaron en el taller literario impartido por la profesora y escritora Nayareth Pino, el que estuvo centrado en el por qué y desde dónde escribimos. 

La incipiente narradora chilena buscó transmitir a las y los estudiantes que “la literatura es una experiencia con la pasión”, intentando responder las preguntas movilizadoras sobre “¿de qué trata su libro? y ¿de qué se tratan todos los libros”, los que desde su mirada están intrínsecamente ligados con las pasiones que atraviesan cada una de nuestras vidas. 

Desde ese lugar, la escritora de 33 años invitó a las y los estudiantes a escribir un texto como “si fuese el inicio de su propio libro”, basado en la pregunta sobre “¿qué pasiones han atravesado tu vida”?, ejercicio que fue realizado por la mayoría de las y los participantes, donde diez de ellas se atrevieron a compartir en el micrófono sus diferentes historias a compañeros y compañeras. 

Tal fue el caso Carol Jurado, estudiante de tercero medio, quien contó que “le gustaría estudiar arquitectura”, pero que la literatura es una de sus principales pasiones: “Lo que escribí me gustó porque expresé los sentimientos que sintió mamá al ver a su hija nacer. Escribí esa historia porque me gusta mucho el amor de madre. No tengo un libro favorito pero me gusta mucho leer. Me gusta mucho la trama de las historias de amor”. 

La profesora de lengua y literatura, y del taller de literatura de los terceros medios del Liceo Gladys Valenzuela, Carmen Gloria Vásquez, dijo irse “llena de felicidad porque vi que la actividad resultó muy bien, ya que los chicos al principio no querían pero después se fueron encantando y la expositora los fue ganando y se motivaron a escribir, incluso chicos que les costaba participar. Incluso me sorprendió mucho lo que relataron y cómo ocuparon el lenguaje. Estamos muy agradecidos porque la exposición fue muy dinámica”. 

Por su parte Marjorie Roa, Orientadora de Liceo Profesora Gladys Valenzuela, agradeció al Programa PACE UChile por la actividad: “La charla fue muy cercana y amigable, con un cierre participativo enfocado en los y las estudiantes, favoreciendo un aprendizaje significativo. Fue grato ver participar a estudiantes que en otras instancias se muestran poco receptivos. La invitación es a seguir trabajando colaborativamente en beneficio de nuestros y nuestras estudiantes”.

Nayareth Pino, ganadora del premio Nuez Martín 2023 que entrega la Universidad Católica de Chile, el que galardonó a su novela debut “Mientras dormías, cantabas”, también se mostró muy feliz y agradecida: “Estoy muy contenta porque se aventuraron a escribir. Entendieron muy bien la consigna de la literatura como una experiencia ligada a la pasión, así que me voy muy satisfecha y orgullosa de que les estudiantes se hayan dispuesto a escribir un día como hoy. Por ejemplo hablamos de nuestras experiencias y un poco traté relacionar mi libro con sus experiencias y cuando les pregunté lograron conectar con eso sin leerlo”. 

Finalmente el coordinador de Enseñanza Media de PACE UChile, Ismael Jeria, señaló que estas instancias “fortalecen los vínculos entre las comunidades educativas y el Programa, así como también les permite a las y los estudiantes una oportunidad de conexión con personas que pueden transformarse en referentes y con los que pueden compartir sus experiencias para seguir explorando su futuro y camino de vida".