Prevención y tratamiento temprano de trastornos mentales

Estudio pionero de la U. de Chile revela alta prevalencia de experiencias psicóticas en la población chilena

Estudio Uchile revela alta prevalencia de experiencias psicóticas
visuales
El equipo de investigadores de la Universidad de Chile ha revelado que el 12,9% de la población chilena ha experimentado síntomas psicóticos en algún momento de su vida.
visuales
El Dr. Sebastián Corral, coautor del estudio, explica los hallazgos sobre la prevalencia de experiencias psicóticas en jóvenes chilenos. “Lograr prevenir el desarrollo de trastornos mentales a través de intervenciones tempranas es lo que nos motiva a seguir investigando”, dice.
visuales
La Clínica Psiquiátrica Universitaria ha publicado este estudio en la revista Springer, marcando un hito en la investigación de la salud mental en Chile.

El principal objetivo de esta investigación titulada “Lifetime prevalence of psychotic-like experiences and associated factors in Chile” (Prevalencia de vida de experiencias psicóticas y factores asociados en Chile, en español), es describir la prevalencia de experiencias psicóticas (Psychotic-like experiences, PLEs en inglés) en una muestra nacional representativa, de acuerdo a determinantes sociales de salud como la edad, el sexo, nivel educacional, estrés financiero, síntomas depresivos y urbanidad, para un análisis más profundo. Este estudio es pionero en nuestro país, debido a que no existen cifras o estadísticas oficiales sobre estos episodios. La prevalencia a nivel mundial de PLEs en población general ha sido establecida en alrededor de un 7%.

¿Pero de qué se tratan las experiencias psicóticas o PLEs? Las PLEs se manifiestan con una serie de síntomas de índole psicóticos subumbrales, transitorios y sutiles, como por ejemplo ilusiones, alucinaciones y auto experiencias anómalas, las cuales se pueden presentar inclusive en población general y/o sana, extendiendo el concepto de psicosis más allá de trastornos psicóticos. Dependiendo del contexto, persistencia, calidad y severidad de las PLEs, se pueden identificar como factores de riesgo de comportamientos suicidas, psicopatologías severas como ansiedad, depresión y trastornos psicóticos.

El Dr. Sebastián Corral, profesor adjunto del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y coautor de esta investigación, comentó: “Como equipo llevamos más de 10 años investigando las etapas tempranas de la psicosis que generalmente se desarrollan en la adolescencia. Esta etapa hoy se conoce como estados mentales de alto riesgo (EMAR), esto quiere decir que existe un grupo de jóvenes con ciertas características clínicas que tienen más posibilidades de desarrollar psicosis u otro trastorno mental en el corto plazo. Comprender y conocer a este grupo nos permitiría iniciar tempranamente intervenciones clínicas, que según la evidencia impactan positivamente en su calidad de vida”.

Agregó: “En este sentido, las PLEs ocurren incluso de forma más temprana que los EMAR y se presentan en la población general sana. Cuando estas PLEs se tornan persistentes y aumentan en intensidad, se consideran un factor de riesgo de conducta suicida y psicopatología grave de hasta 4 veces mayor que en el resto de la población. Lograr prevenir el desarrollo de trastornos mentales a través del diagnóstico e intervenciones tempranas es lo que nos motiva como equipo a realizar este tipo de estudios”.

Factores biológicos, psicológicos y sociales podrían explicar y predecir las PLEs, específicamente un historial familiar con antecedentes de enfermedades psicológicas (mentales), altos niveles de ansiedad o depresión, esquizotipia y estrés psicosocial, como bullying, exposición a violencia, soledad, apego parental, pobreza, seguridad del barrio y exposición a drogas han sido frecuentemente vinculados a PLEs en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Otros factores de riesgos en grandes ciudades de Latinoamérica son la polución, la alta densidad de población, la inseguridad de la vía pública y las desigualdades socioeconómicas.

Metodología

Se analizó la Encuesta Nacional de Salud de agosto de 2016 a marzo de 2017, la cual contribuye al conocimiento epidemiológico sobre los problemas de salud más relevantes en la población chilena y sus factores determinantes. Una submuestra aleatoria fue seleccionada para responder el Composite International Diagnostic Interview (CIDI) 3.0, una entrevista que abarca el diagnóstico de múltiples enfermedades psiquiátricas, preguntas sobre alucinaciones visuales y auditivas, interferencia y control del pensamiento, ideas de referencia y paranoia.

El presente estudio es probabilístico, bifásico, estratificado y con un diseño multietapa. El error de muestreo absoluto fue 2,6% a nivel nacional y la participación de la encuesta fue de un 90,2%, llegando a un total de 2095 participantes, de los cuales 53,2% son hombres y 46,7% son mujeres. La muestra fue dividida por sectores urbanos del norte, centro, sur y metropolitano; además de sectores rurales. Los rangos de edad se definieron en 3 grupos: de 18 a 24 años, de 25 a 44 años y de 45 a 64 años. Los criterios de exclusión que fueron considerados son pacientes con un diagnóstico de esquizofrenia o trastorno bipolar tipo I y II.

Resultados

Según las cifras de este estudio, la prevalencia aproximada de PLEs en Chile es de un 12,9% con una frecuencia mayor en la población entre 18 y 24 años. Incluso estas experiencias podrían ser más frecuentes que en la población general de Sudamérica. La mayoría de los encuestados ha manifestado experiencias alucinógenas, mayormente visuales en un 9,8% y auditivas en un 5,1%. En una muy baja proporción, menor a 1%, los participantes señalaron haber presentado alteraciones del pensamiento, ilusiones y/o paranoia.

Por otra parte, otras actualizaciones sobre la relación entre psicosis y urbanidad no han sido categóricas y son diferentes en países con un desarrollo socioeconómico similar. Sin embargo, el análisis de la evidencia actual indicaría que factores sociales, económicos y medioambientales podrían combinarse para aumentar el riesgo de experiencias psicóticas. Más variables a considerar serían el desempleo, aumento de la migración, falta de áreas verdes y efectos tóxicos del ambiente como la polución, NO2 (dióxido de nitrógeno) y NOx (óxidos de nitrógeno) en particular, han sido asociados con PLEs en adolescentes, pero su mecanismo biológico aún no es comprendido. Es importante recalcar que en Chile existen altos índices de contaminación ambiental en espacios urbanos.

El Dr. Corral indicó sobre los resultados: “Uno de los principales hallazgos de este estudio y que como equipo nos generó dificultades para interpretarlo, es que toda la evidencia señala que las personas que viven en grandes ciudades y con altos índices de contaminación presentan más casos de PLEs. Sin embargo, los datos que analizamos ubicaron a Concepción como la zona geográfica que agrupaba la mayor proporción de casos. Al analizar las características sociodemográficas de esta zona, nos dimos cuenta que los sujetos que en el 2017 reportaron estos síntomas, tenían en promedio entre 8 y 10 años de edad en el terremoto de 2010, y precisamente la exposición a experiencias traumáticas infantiles se asocia a una mayor incidencia de PLEs en el futuro. Esta relación por ahora es una hipótesis, pero esperamos en futuros estudios poder confirmarla”.

Algunos factores potenciales que no fueron considerados fueron los estilos de vida, la genética, violencia doméstica y/o local, consumo de sustancias psicoactivas, particularmente cannabis; experiencias psicosociales traumáticas, especialmente en la vida interpersonal temprana en formas de descuido y abuso sexual, físico y psicológico. Se estableció que la intensidad y duración de este tipo de experiencias son un factor de riesgo en términos de padecer síntomas psicóticos.

Considerando que no se pudo encontrar correlaciones entre PLEs con un bajo nivel educacional, estrés financiero y síntomas depresivos, es necesario realizar más investigaciones en esta línea que hallen una correlación con otras variables psicosociales, tales como el consumo de drogas, catástrofes, contaminación y violencia para explicar de una mejor manera el origen de estos resultados.

De esta forma, conociendo la epidemiología local de las PLEs y sus factores de riesgo asociados y sus factores de protección, pavimenta el camino para una mejor su prevención, diagnóstico, estrategias clínicas y terapéuticas en el sector público de salud.

El autor correspondiente de esta investigación es el Dr. Pablo Gaspar y los coautores de nuestra Universidad son el Dr. Sebastián Corral, Dr. Matías Irarrázaval, Dr. Rolando Castillo y el Dr. Alejandro Maturana. Para acceder al artículo de investigación completo, haga clic en este enlace: https://link.springer.com/article/10.1007/s00127-024-02741-y