El Concurso Exploración 2024 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), financia proyectos de carácter disruptivos, novedosos y con un alto potencial transformador, abordando áreas como las ciencias exactas y de la ingeniería; las ciencias sociales y humanidades; las ciencias naturales y de la vida; e inter y transdisciplina. El plazo de ejecución de las iniciativas beneficiadas será de 24 a 48 meses, con un financiamiento máximo de 96 millones de pesos por año.
La convocatoria, dirigida a duplas de investigadores/as de trayectoria y experiencia, en esta ocasión seleccionó 20 iniciativas. De ellas, la Universidad de Chile ejecutará cinco como institución principal y una como secundaria, liderando a nivel nacional con el 25% de la asignación.
Además, la Universidad de Chile incrementó su porcentaje de adjudicación en comparación con el concurso 2022, pasando de 7,8% a un 13,9%, reflejando su compromiso con la generación de conocimientos de vanguardia para enfrentar los desafíos locales y globales.
Al respecto, el director de Investigación de la Universidad de Chile, Rodrigo Fuster, resaltó el alto nivel de los proyectos seleccionados que serán comandados por “investigadores/as de reconocida trayectoria en la Universidad de Chile”. Asimismo, la autoridad felicitó a las iniciativas adjudicadas por su excelencia, destacando que “sus trabajos e investigaciones de vanguardia, nos permitieron aumentar el número de iniciativas seleccionadas en comparación a la convocatoria anterior, posicionando a la Universidad de Chile en el primer lugar del concurso".
Proyectos seleccionados
En la versión 2024 del Concurso Exploración, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), liderará dos proyectos en el área de ciencias exactas y de la ingeniería: “Repurposing of non-antibiotic host-directed drugs as a rational strategy for the control of salmonid Rickettsial Septicemia (Srs)” (Reutilización de fármacos no antibióticos dirigidos al huésped como estrategia racional para el control de la septicemia rickettsial (Srs) de salmónidos), dirigida por el académico Rodrigo Pulgar; y “Exploring synthetic phage-based tools for controlling bacterial pathogens” (Explorando los fagos sintéticos como una herramienta para controlar bacterias patógenas), del académico Jaime Romero.
Esta última iniciativa abordará los tratamientos alternativos a los antibióticos para eliminar bacterias patógenas en la acuicultura y salmonicultura. Según explicó el profesor Romero, existen bacterias que son difíciles de atacar. Por ello, se enfocarán en “estudiar los fagos naturales, que son una especie de virus que ataca específicamente a bacterias, para saber cuáles son sus mecanismos de codificación de proteínas que producen la enzima lisina que rompe la bacteria, para llevarlos a los fagos sintéticos”, indicó.
La iniciativa contará con un equipo multidisciplinario compuesto por los académicos del Laboratorio de Biotecnología del INTA, Alejandro Villazante y Rafael Opazo, y la académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, María Elena Lienqueo.
Por su parte, en el área de ciencias naturales y de la vida, la Universidad llevará a cabo el proyecto “Natural hydrogen in Chile: Unlocking the geological sources for a green energy transition” (Hidrógeno natural en Chile: desbloqueando las fuentes geológicas para una transición energética verde), liderado por la académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Diana Comte.
En la misma área, la académica de la Facultad de Ciencias, Claudia Stange, comandará la investigación “Innovative in vivo plant editing platform for next-generation crop improvement” (Plataforma de edición de plantas in vivo para el desarrollo de la nueva generación de plantas mejoradas). Esta iniciativa se enfocará en identificar las vías para mejorar las características de las plantas de kiwi, tomate y cerezo, con el fin aumentar su tolerancia a la sequía y salinidad del suelo.
Usando las plantaciones del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias, el proyecto permitirá “intervenir células que están en las hojas, para que, a partir de ellas, se puedan reproducir nuevas plantas con los atributos que queremos potenciar, en este caso buscamos generar plantas más tolerantes y con una maduración de los frutos más retardada”, explicó la profesora Stange, agregando que “si podemos mejorar las características endógenas de las plantas para que puedan mantener esta productividad con menos riego o en contextos más salinos, podemos entonces aportar a una seguridad agroalimentaria”.
La iniciativa se efectuará en conjunto al consorcio Biofrutales S.A., a través de una colaboración que data desde el año 2018. Además, contará con la participación del investigador Luis Felipe Quiroz, de la Universidad Nacional de Irlanda.
Desde el área de ciencias sociales y humanidades, el Centro de Investigación Avanzada en la Educación (CIAE) ejecutará el proyecto “Dialogical strategies and multimodal algorithms to develop teamwork skills with peers and artificial agents in elementary school students” (Estrategias dialógicas y algoritmos multimodales para desarrollar la habilidad de trabajo en equipo con pares y agentes artificiales en estudiantes de educación básica), dirigido por el académico Roberto Araya.
La iniciativa se centrará en el estudio del desarrollo de habilidades críticas y sociales de niños y niñas durante el proceso de colorear. Su objetivo es identificar cómo impactan los factores socioemocionales y de autorregulación, así como las habilidades críticas, las capacidades creativas y las interacciones con sus compañeros/as o agentes artificiales.
“A través del dibujo, estudiantes de kínder a sexto básico irán argumentando y escribiendo por qué toman las decisiones que toman cuando pintan”, explicó el profesor Araya, complementando que en estos procesos se puede observar cómo “se aplica pensamiento computacional, el razonamiento lógico y matemático, lo científico, lo artístico y lo estético”. En este sentido, la investigación espera que “los niños y niñas puedan identificar rápidamente en cuáles agentes artificiales confiar”, complementó el académico.
La propuesta se realizará en colaboración con la presidenta de la Sociedad de Educación Matemática y académica de la Pontificia Universidad de Valparaíso, Soledad Estrella.