La Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, en colaboración con la Embajada de Alemania en Chile, organizaron el conversatorio Avances y desafíos en la protección de periodistas, en conmemoración del quinto aniversario de la Media Freedom Coalition (MFC). El evento se llevó a cabo en la sala Ignacio Domeyko de la casa de estudios y reunió a destacados expertos e investigadores en la materia para reflexionar sobre las complejidades que trae actualmente el ejercicio seguro de la profesión en un contexto global actual.
La ceremonia fue presidida por la Decana de FCEI, profesora Loreto Rebolledo, quien destacó la importancia de este tipo de iniciativas en la promoción de la libertad de expresión. "Como institución pública de educación superior más importante del país, tenemos la responsabilidad de consolidar y proyectar la defensa de la libertad de prensa", afirmó la autoridad en sus palabras de apertura.
En tanto, Susanne Fries-Gaier, Embajadora de la República Federal Alemana en Chile, enfatizó la estrecha relación entre la libertad de prensa y los valores democráticos. “Lamentablemente, en América Latina y de acuerdo a Reporteros Sin Fronteras, se concentran más de la mitad de los profesionales de los medios de comunicación desaparecidos en todo el mundo. Los ataques a la libertad de prensa no sólo son ataques a personas individuales, sino también a la democracia”, comentó la diplomática.
El primer panel, titulado ¿Una profesión riesgosa? Desafíos y amenazas para el desempeño seguro del periodismo, contó con la participación del Juez Manuel José Cepeda Espinosa, miembro del Panel de Alto Nivel de Expertos Legales sobre Libertad de Medios de MFC; Jonathan Bock, director de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP); y Rocío Alorda, Presidenta Nacional del Colegio de Periodistas. Esta primera parte del evento fue moderada por la profesora Claudia Lagos, directora del Departamento en Comunicación Social de FCEI.
Asimismo, el segundo panel se tituló A la caza del acontecimiento. Experiencias y herramientas para el ejercicio seguro del periodismo, y contó con la participación de Sophia Boddenberg, reportera de TaZ con sede en Buenos Aires; Javier Martín, reportero de EFE y Presidente de la Asociación de Corresponsales Extranjeros en Chile; y Javier García, director del Observatorio al derecho a la comunicación.
Mientras que en la primera parte se conversó sobre desafíos y amenazas actuales para el desempeño seguro del periodismo, en la segunda mesa dialogaron sobre experiencias de reporteros y profesionales de la comunicación propias, la perspectiva de los corresponsales extranjeros en Chile y herramientas y buenas prácticas para el ejercicio seguro del periodismo.
Chile, como miembro de la Media Freedom Coalition, asume un compromiso activo en la promoción de políticas que salvaguarden la libertad de prensa. En ese sentido, la presidenta del Colegio de Periodistas de Chile, Rocío Alorda, destacó los avances en el proyecto de ley para la protección de periodistas y trabajadores de prensa, actualmente en discusión en el Senado.
El encuentro concluyó con un llamado a la acción conjunta entre gobiernos, academia, sociedad civil y medios de comunicación para garantizar un periodismo libre e independiente.
A continuación, puede ver el evento completo en el siguiente enlace: