Investigación

¿Qué es la cavitación? El secreto de las plantas frente a la sequía y los incendios

¿Qué es cavitación? Secreto de las plantas frente a sequía e incendios
fore
El profesor Andrés Plaza lidera estudios clave sobre adaptación forestal ante la crisis hídrica en Chile.
fore
El equipo del laboratorio utiliza tecnología avanzada como el Cavitron para medir la resistencia de especies nativas a la sequía.

El Laboratorio de Adaptación Climática y Gestión del Bosque, liderado por el académico e investigador Andrés Plaza de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, avanza en diversas líneas de investigación, entre las cuales se encuentran la optimización de manejo productivo forestal, la fenología de ecosistemas, y la resistencia a la sequía en especies arbóreas.

En palabras del propio Dr. Plaza, la optimización del manejo productivo forestal está enfocado particularmente en desarrollar soluciones de manejo y análisis de datos para plantaciones forestales y bosque nativo.

Otra área de investigación destacada es la resistencia a la sequía de las plantas. En este sentido, el laboratorio está desarrollando investigaciones pioneras en la medición de la resistencia a la sequía a través de un proceso fisiológico llamado cavitación, que es un rasgo hidráulico de las plantas referido a la capacidad de mantener la conductividad del agua durante episodios de escasez hídrica. La cavitación se estima mediante la medición de presiones negativas dentro del sistema vascular de las plantas, permitiendo entender cuán resistente estas pueden ser a la escasez de agua.

Este trabajo se realiza en el contexto de un proyecto Fondecyt, enfocado en la regeneración de especies nativas en la Región del Maule. En colaboración con el Laboratorio BosqueCiencia de la Universidad de Chile y de Biogeco del INRAE de Francia, se están analizando especies de Nothofagus y midiendo la cavitación en al menos cinco de ellas.

Para llevar a cabo las mediciones de cavitación, se utiliza el sistema Cavitron, el cual consiste en una centrífuga que simula la presión negativa dentro del xilema, y un método óptico que permite observar los cambios en las hojas de las plantas cuando pierden agua durante el periodo de sequía. Este último método ha arrojado resultados prometedores en la medición de la resistencia a la sequía en especies como el laurel, el maqui y el guayacán, que son algunas de las especies que están en proceso de investigación en este laboratorio.

En otras palabras, es factible medir la resistencia de una planta o árbol a la sequía según su capacidad para mantener la conductividad del agua. Según el profesor Plaza, existe un punto crítico en el cual la planta deja de ser conductora durante períodos de sequía, debido a la formación de espacios vacíos dentro de sus conductos, lo cual podría llevar a su muerte.

Otro tema que resulta interesante es el mecanismo de las plantas (árboles, en este caso) con el que enfrentan los períodos de sequía. En especies como el quillay, por ejemplo, se ha observado la caída de sus hojas para resistir a la deficiencia del recurso hídrico en el suelo.

El laboratorio también se encuentra iniciando un nuevo proyecto llamado Pioneros, en colaboración con el profesor Álvaro Gutiérrez de la Facultad de Ciencias Agronómicas, para analizar los rasgos funcionales relacionados con la hidráulica de las plantas, incluyendo la resistencia a la cavitación, en especies pioneras que están llegando o resistiendo cambios bruscos en los ecosistemas.

En resumen, el Laboratorio de Adaptación Climática y Gestión del Bosque busca posicionarse como un referente en la investigación forestal, avanzando en la comprensión de los mecanismos de adaptación de las plantas al cambio climático y contribuyendo al desarrollo de estrategias de manejo forestal sostenible.